10 consejos estupendos para crear tu primer fotolibro
() translation by (you can also view the original English article)
En los últimos años, parece que una de las más últimas tendencias de la fotografía ha sido crear tu propio fotolibro. Ahora disponible a través de servicios en línea y en las tiendas, se ha convertido en una opción muy popular para los fotógrafos que desean preservar su trabajo en la impresión.
Crear tu primer libro puede presentarte una amplia gama de opciones que pueden ser ligeramente desalentadoras, así que esperamos que estos consejos te guíen a través del proceso de toma de decisiones y te preparen para la creación de tu primer fotolibro.
Paso 1 - Motivo
En primer lugar, tienes que averiguar por qué te gustaría hacer un fotolibro, ya que eso afectará a la forma en que progresas con el proyecto y el diseño del libro. ¿Va a acompañar a un cuerpo de trabajo que va a ser exhibido? ¿Planeas venderlo? ¿Podrías enviarlo a potenciales editores o galerías? ¿O simplemente quieres compartirlo con amigos y familiares?
Luego, es importante decidirse por un programa de software con el cual armar tu libro. Hay muchos sitios en línea que permiten descargar software de maquetación de libros de fotos, como Blurb, pero vale la pena investigar un poco, probar unos cuantos y averiguar cuál es el que mejor te sirve.
Paso 2 - ¿Qué tipo de libro?
Una vez que tengas un motivo y el software configurado, es hora de empezar a pensar en el tipo de libro que quieres producir. Esta decisión dependerá un poco del propósito del libro, el tema del contenido y también por el presupuesto que tienes disponible.
Tradicionalmente, los fotolibros tienen de tapa dura y vienen con una cubierta deslizante, pero no hay limitaciones, es tu libro, así que siéntase libre de hacerlo como desees, ya sea en tapa dura A3 o en tapa blanda A5. Piensa cuidadosamente en el tipo de fotos que quieres incluir, si se adaptarán mejor a un diseño más grande en menos páginas, o si quieres una colección de trabajo de tamaño bolsillo.
Paso 3 - Temas y contenido
Los mejores fotolibros tienen un tema cohesivo, no son solo una colección "lo mejor de" de fotografías de un determinado fotógrafo. Un conjunto de trabajos tomados con un motivo o tema específico te servirán, o podrías trabajar con fotos tomadas dentro de un periodo de tiempo específico, por ejemplo, una foto al día durante un año. Es importante que las fotografías incluidas tengan este filtro para darle estructura y coherencia al libro. Te obligará a trabajar con más cuidado y crearás un producto final con mejor acabado.
Paso 4 - Selección de las imágenes
Una cuidadosa selección de imágenes es absolutamente vital cuando prepares tu primer libro. Lo preferible es que incluyas todo tu mejor trabajo para producir un libro de la más alta calidad, pero es importante recordar que como todo libro, necesita tener un ritmo y la integridad que cuenta toda la historia.
Si solo incluyes tus mejores tomas, es probable que falte mucho fondo en el libro. Es importante crear un contexto para las imágenes más fuertes, incluyendo lo que puedes considerar como imágenes ligeramente más débiles. Sin embargo, no estoy diciendo que incluyas todo lo que tengas para rellenar el vacío. Es mejor que seas selectivo y crítico con el trabajo que estás considerando incluir en el libro.
Paso 5 - Orden de las imágenes - Contar la historia
Así que una vez que has seleccionado las imágenes que quieres incluir, tendrás que considerar el orden en el que se van a presentar. Como mencioné antes, el libro casi debería contar una historia, así que considera el flujo de la "narrativa" que ofrecen las imágenes, no solo pegues todos los paisajes al principio y las tomas macro en el medio, debes construir un equilibrio de imágenes que informen y atraigan al lector y lo transporten a las escenas.
Una opción es poner las tomas en orden como fueron tomadas, lo que ofrecerá una progresión natural, sin embargo, podrías sentir que ciertas imágenes de la selección se complementan e informan mutuamente y así que sería mejor que las colocarás en páginas adyacentes.
Paso 6 - Diseño
Así que tienes tus fotos y están todas en orden, ahora es el momento de decidir cómo quieres presentarlas en la página. Existe cantidad sorprendente de opciones, así que es importante que te tomes tu tiempo y experimentes con diferentes diseños antes de hacer la selección final.
En primer lugar, considera si quieres que tus imágenes sean "sangrado completo" o que tengan un borde alrededor. El sangrado completo significa que la imagen llena la página. Si seleccionas esta opción, asegúrate de que al construir el libro extiendas la imagen y superpongas el borde de la página para asegurarte de que cuando se corte, no quede una fina línea blanca a lo largo del borde. Si seleccionas una opción con borde, piensa en cuánto espacio quieres dejar alrededor de la imagen de manera similar al montaje de una impresión.
A continuación, tendrás que decidir el diseño de tus dos páginas. Tradicionalmente, la imagen estará en la página de la derecha, dejando la página de la izquierda en blanco con espacio para un pequeño pie de foto si es necesario. De ninguna manera tienes que limitarte a esto, puede que quieras tener imágenes en cada página, pero sea lo que sea que decidas, mantenlo simple y sé consistente. Una amalgama de tamaños de tomas y diseños en un libro hace que la lectura sea muy insatisfactoria.
Paso 7 - ¿Incluir el texto o no incluirlo?
Los pies de foto no son de ninguna manera obligatorios dentro de un fotolibro, solo es necesario incluirlos si crees que añadirán algo que la fotografía no ofrece. Esos detalles podrían ser una ubicación, nombre, fecha, detalles del evento o el tipo de impresión. No repitas lo que ya es obvio en la foto. Si decides incluir pies de foto, asegúrate de incorporarlos en el diseño, no los pongas donde quepan, sino que sean discretos y entendibles y utilicen una fuente que se adapte al estilo del libro en su conjunto.
Paso 8 - La foto de la portada
La imagen que elijas poner en la portada de tu libro será el primer punto de contacto para cualquier lector. Tiene que ser una imagen atractiva que invite al lector a entrar. También debe tener la calidad indicada para despertar su curiosidad lo suficiente como para que quieran ver más. Si es posible, encuentra una imagen que represente lo mejor posible el tema del libro, de manera que sea obvio a primera vista de qué trata el libro sin que el lector tenga que leer ningún anuncio o leyenda en el reverso.
Paso 9 - ¿Convertirlo en un Ebook?
En primer lugar, vas a crear un libro que se imprimirá, que puedes tener en tus manos, que puedes compartir con tus amigos, familia, aficionados de la fotografía que pueden contemplar tu trabajo en toda su gloria visual presentado como debe ser, en papel. Sin embargo, con la modernidad de hoy en día dictada por la tecnología, tienes la opción de presentarlo en línea como un ebook.
Para los conservadores esto será un gran paso en falso, será significativamente más barato, ya que no hay costos de impresión y tiene el potencial de llegar a muchos más lectores que una versión impresa. Así que de ninguna manera estoy sugiriendo que solo deberías crear un ebook, tu trabajo fotográfico merece ser impreso, pero es una opción que puede expandir tus horizontes y hacer tu trabajo más accesible para muchos.
Paso 10 - ¡Inténtalo!
Y eso es todo, una guía sencilla para armar tu primer fotolibro. Puede parecer que son muchos procesos por los que pasar, pero la cuidadosa consideración requerida será aún más gratificante una vez que tengas tu primera colección de trabajo impresa y en tus manos. Te recomiendo encarecidamente que trates de recopilar tu trabajo en un fotolibro. Documentará el trabajo que estás realizando y marcará puntos significativos en tu travesía fotográfica.
¡Si conoces algún otro consejo o recurso para crear fotolibros, por favor compártelo en los comentarios!