Advertisement
  1. Photo & Video
  2. Theory

10 maneras de empezar a retribuir a la sociedad con tu fotografía

Scroll to top
Read Time: 9 min

() translation by (you can also view the original English article)

La fotografía puede ser un medio poderoso a través del cual comunicar, educar y superar diferencias. Para los que ya estamos en la industria y para aquellos que tienen la fotografía como pasatiempo, es una forma maravillosa de ganarse la vida y compartir con amigos, familiares y completos desconocidos.

Tutorial reeditado

Cada cierto tiempo revisamos algunos de los artículos favoritos de nuestros lectores a lo largo de la historia del sitio. Este tutorial fue publicado por primera vez en diciembre de 2010.

Si eres uno de los muchos que desean usar su talento para ayudar a otros, pero no sabes bien por dónde empezar, revisa esta lista en la que he incluido diez ideas para ayudarte. Algunas de ellas se refieren a organizaciones y otras te darán libertad para crear algo nuevo.

Si quieres retribuir a la sociedad con tu fotografía, he aquí diez ideas para comenzar.


PhotoPhilantropy

PhotoPhilantropy es un recurso increíble y un buen lugar para empezar a realizar voluntariado con tus habilidades fotográficas. Su misión es simple: «PhotoPhilantropy promociona y conecta a fotógrafos con organizaciones sin fines de lucro alrededor del mundo para contar historias que generen acciones para un cambio social».

Este sitio web no solo ofrece un servicio para ayudar a encontrar compañías sin fines de lucro alrededor del mundo que requieran tus talentos fotográficos, sino que también ofrece consejo, oportunidades de voluntariado y un servicio de intercambio de equipos.


Ofrécele tus servicios a alguien que ya conoces

Copyright Le foto de Paolo

PhotoPhilantropy es un excelente lugar para empezar, pero notarás que no tiene registradas absolutamente todas las organizaciones sin fines de lucro que necesitan tus servicios. Si eres una persona generosa, lo más probable es que ya conozcas o que ya hayas trabajado con varios grupos en tu localidad que pueden beneficiarse con mejores fotos.

No tienen que ser grandes corporaciones con dinámicos departamentos de publicidad. Puede ser algo tan simple como el albergue para mascotas de la esquina que sobrevive en base a donaciones o el centro local para el adulto mayor. Toma el teléfono y llama al director de marketing o a su central telefónica (si tienen una). Explica lo que tienes para ofrecer y pregunta si hay alguna manera de ayudar a través de tu fotografía.


Help Portrait

La idea detrás de Help Portrait es simple: 1. Encuentra a alguien que necesite tomarse fotos. 2. Toma su retrato. 3. Imprime el retrato. 4. Entrégalo. Este proyecto, que comenzó en el 2009, normalmente gira en torno a una fecha en particular. En el 2010 fue el 4 de diciembre.

El proyecto empezó concentrándose principalmente en los desposeídos y otras personas debajo del nivel de pobreza. Luego se extendió rápidamente hasta contar con más de 600 grupos alrededor del mudo que coordinan eventos a lo largo del año.

Este evento anual es una manera fantástica, simple y organizada de retribuir a la sociedad con poco esfuerzo. TambIén permite involucrarse más si quieres ser el anfitrión de un evento en tu ciudad o estudio. Es más, no tienes que ser fotógrafo para ayudar. Por cada fotógrafo participante, Help Portrait necesita de 4 a 8 personas que ayuden a coordinar, imprimir las fotos y saludar a los invitados.


Dona impresiones


Copyright OldOnliner

Mientras el objetivo de Help Portrait es poner impresiones a disposición de los individuos, hay otras maneras de donar tu tiempo y talento con impresiones. Y ni siquiera tienen que ser retratos. Hay muchas organizaciones buscando imágenes o premios para rifas. Las asociaciones de padres y maestros son un buen ejemplo, pues a menudo organizan rifas para recaudar fondos y llevar a los niños de paseo al museo de ciencias u otra actividad similar.

Mientras los profesionales vendemos nuestras impresiones por cantidades decentes, el costo real de impresión puede ser bastante mínimo o moderado. Un marco simple de 11x14 se puede comprar por $25 y en una subasta se puede vender hasta por $200. Incluso, dependiendo de tu país de residencia, ese valor final puede ser deducido de los impuestos anuales. Es una excelente manera de maximizar tu donación.

Busca otras piedras angulares de tu comunidad que puedan estar necesitando una mano. Tal vez la biblioteca local tiene un remate de libros y también necesita algunas fotos impresas.


Ofrece clases introductorias gratuitas


Copyright Chuck Walker

Si dominas tu arte y te sientes cómodo enseñando, considera dar una clase gratuita de «Introducción a la fotografía digital». Muchos lugares permiten usar sus instalaciones gratis si no cobras por tu evento. Una vez más, las bibliotecas son una buena opción, al igual que otros establecimientos cívicos con un espacio para reuniones.

La longitud y el formato de la clase dependen de ti y puedes incluir los fundamentos para tomar fotos, cómo pasarlas a una computadora y cómo imprimir. Son justamente los fundamentos lo que mucha gente no entiende por completo y tampoco pregunta al respecto.

En una clase donde todos son completos principiantes se crea un ambiente abierto para ayudar a la gente a engancharse con la alegría de fotografiar. Además, así comienzas a construirte una reputación en tu comunidad, y no solo como fotógrafo, sino también como la magnífica persona que eres.


Fotos de recién nacidos


Copyright Genaro Orengo

Esto requiere pasión. Te tienen que gustar los bebés y la alegría que estos traen a la familia. También tienes que tener paciencia para trabajar en función al horario del bebé y lidiar con padres para los que posiblemente todo sea una nueva experiencia.

Ya existe un mercado para la fotografía de maternidad y recién nacidos. Busca en Google cualquiera de esos dos conceptos y encontrarás cantidad de ofertas en tu ciudad. No estoy sugiriendo que vayas y robes el trabajo de grandes fotógrafos, sino que hagas algo parecido a Help Portrait.

Encuentra a aquellos que no tienen los fondos para contratar a un fotógrafo y captura este precioso momento en la vida de una nueva familia. Averigua y también diles a tus amigos que estás disponible para una cierta cantidad de estas ocasiones a lo largo del año o del mes. Tu trabajo pagado deberá equilibrar las cuentas, pero el tiempo invertido y lo que le ofreces a la familia valen la pena.


Dona un porcentaje de tus ingresos


Copyright Greg Grossmeier

El lado menos glamoroso de la fotografía filantrópica es simplemente donar cada año una cantidad determinada de tus ingresos a la caridad o al grupo de tu elección que lo merezca. No implica tanta acción como marchar hacia un lugar distante para fotografiar una historia para una ONG o ayudar en masa en un evento grande como Help Portrait, pero es una ayuda.

Si tienes un profundo deseo de retribuir a la sociedad pero no tienes tiempo para realizar proyectos gratis, asigna el 10%, 20% o cualquier cantidad de tus ganancias para una donación. Menciona esta donació en tu sitio web o en tu tarjeta de presentación. Si bien puede parecer una actitud de superioridad moral, en realidad es una forma de promocionar gratis la causa que has elegido.


Organiza una exhibición destacando un tema


Copyright photine

¿Qué te apasiona? ¿El agua limpia? ¿La eduación? ¿La contaminación? ¿La injusticia social? No importa el tema, si es algo que consideras digno de apoyar, lo más probable es que haya otras personas a quienes les gustaría escuchar al respecto y ver tus imágenes. Conversa con tus amigos, familiares y colegas para comenzar a generar interés y probar las aguas de lo que funcionaría y de lo que no.

Una vez que tu tema y tu perspectiva están redondeados, sumérgete en el asunto por completo. Encuentra un lugar, gratuito o pagado, y comienza a promocionar tu exhibición. Si tu exhibición es de entrada libre, sitios como Eventbrite ofrecen coordinación gratuita para eventos. Publica en Facebook, en Twitter y envía un correo electrónico masivo a todas las personas que conoces.

La clave aquí es difundir el mensaje lo más posible. Aun si a alguno de los que recibe tu mensaje no le gusta el tema, tal vez conoce a alguien a quien sí le interesa. Para eso son las redes sociales.

Suéñalo, planéalo y hazlo.


Haz conexiones

Copyright Jill /Blue Moonbeam Studio

Hablando de conexiones, te encontrarás con un fenómeno interesante cuando comienzas a recorrer la ruta de la fotografía filantrópica: puede ser una bola de nieve. Este fenómeno ocurre conforme vas conectando con otros fotógrafos y otras personas en la industria de la filantropía. Esto es tan importante en tu trabajo caritativo como en cualquier negocio.

¿Estás preguntándote por dónde empezar? Un lugar es LinkedIn, la red social para profesionales. Aquí hay un enlace a una serie de grupos en esta red dedicados a la filantropía. También puedes buscar grupos de fotografía o una causa en particular que sea importante para ti. Es una manera rápida de encontrar gente que está interesada en lo mismo que tú.

La misma táctica se puede usar en Facebook. Toma tiempo sentirse cómodo en un grupo de internet, pero el valor está allí una vez que se han establecido la reputación y el propósito. No pienses en ganancias a corto plazo. Más bien piensa: "¿Dónde quiero estar de aquí a un año?". Hacer conexiones te puede ayudar a lograr tu objetivo.


Cuando viajes, encuentra una ONG que puedan usar tu talento

Copyright Christopher Rose

Cuando es momento de tomarte una pausa de tu trabajo diario y salir de vacaciones, considera buscar algunas ONG locales en el área que vayas a visitar. La mayoría de ellas está feliz con cualquier exposición positiva si es gratuita. Sea grande o pequeña, trata de contactar al director del grupo o al de relaciones públicas (si se trata de una organización más grande). Indica dónde estás, cuándo estarás en su área y cómo te gustaría ayudarles.

Sé lo más específico posible para mostrar tu sinceridad en querer aportar a la institución. Quizá puedes fotografiar sus operaciones diarias en la propia ONG para que ellos utilicen las imágenes en su publicidad. Diles que enviarás las fotos en una plazo de x días después de la sesión para que ellos las usen sin costo. Si ya has trabajado con otras ONG, menciona eso y muéstrales tu trabajo. Proporciona todas las razones para que crean en tu habilidad de producir imágenes de calidad que contribuirán a su causa.

Abundan las oportunidades para aportar a la sociedad usando tus habilidades como fotógrafo. Si tienes otras ideas, añádelas en la sección de comentarios. Me encantará escucharlas.

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Photo & Video tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.