3 consejos para capturar el momento decisivo en la fotografía callejera
() translation by (you can also view the original English article)
Los fotógrafos de escenas callejeras viven y trabajan bajo dos reglas: mantener un perfil bajo y fotografiar con rapidez. Para lograr ambas cosas deben conocer su cámara y entender a la perfección cómo funciona la exposición. La fotografía callejera es un juego de espera: el fotógrafo está observando, siempre a la caza del momento exacto. En este artículo exploraremos la preparación antes de tomar la foto, cómo reconocer el momento y cómo reaccionar una vez que este llega. Cubriremos tres áreas fundamentales para los fotógrafos de escenas callejeras: cómo calcular rápidamente la exposición, la distancia hiperfocal y la selección de la cámara.



Calcular la exposición en una fracción de segundo
Los sistemas automáticos y las cámaras digitales con formato RAW han hecho que las cámaras modernas sean casi infalibles al crear exposiciones. La automatización ha hecho mucho más fácil obtener una imagen técnicamente correcta, pero obtener resultados creativos y trabajar con rapidez requieren un entendimiento más profundo de la exposición. Saber cómo exponer la película o sensor y quedar libre de las decisiones automáticas que toma la cámara, proporciona mejores resultados con los que trabajar luego. También puedes otorgarle a tus fotos un nuevo sentido de autoría.



Fotografiar con la luz ideal
Si miras los ábumes familiares, probablemente encontrarás cientos o miles de fotos tomadas sin un fotómetro, simplemente porque las cámaras antiguas no tenían fotómetros ni la función de exposición automática. ¿Cómo se las arreglaban nuestros ancestros sin todos los sistemas sofisticados de los que dependemos hoy en día? Simplemente siguiendo las reglas. En sus inicios, los rollos de película tenían una guía de exposición impresa en un folleto adjunto o en la caja de cartón. Cada guía sugería los valores correctos sugeridos para la película que se estaba usando bajo diferentes condiciones, desde brillo solar hasta sombra.
La mayoría de las veces, las exposiciones que se hacían entre unas dos horas después del amanecer y dos horas antes del ocaso seguían la regla general para una exposición correcta según los valores en la guía para cada tipo de película. El fotógrafo, sabiendo la luz ideal, observaba los cambios en las condiciones de iluminación y calculaba al ojo las compensaciones de exposición.
Fotografiar sin fotómetro
Saber cómo calcular la luz en base a la experiencia y programar la cámara intuitivamente le permite al fotógrafo ajustar los valores de exposición (velocidad, apertura e ISO) para lograr los resultados creativos deseados sin manipular innecesariamente los botones y diales. Al fin y al cabo, en el caso de la fotografía callejera, si estás programando la exposición en el calor del momento, ya es demasiado tarde. Los mejores fotógrafos callejeros no solo reaccionan, sino que también predicen y programan sus cámaras según los parámetros que creen que necesitarán antes de que la acción siquiera empiece.
¿Pero es posible aprender a calcular la exposición correcta sin un fotómetro? ¡Sí lo es! De hecho, entender cómo reacciona a la luz el fotómetro de tu cámara es muy fácil y de inmediato te ayudará a tomar tus propias decisiones sobre cuál es la exposición correcta, permitiéndote mucho más control creativo que la prioridad de apertura u obturación.
La regla Sunny f/16
Un buen primer paso es aprender a calcular la luz de acuerdo a la regla Sunny f/16. Esta regla es una simplificación de las guías de exposición iniciales. En un día soleado configura una apertura de f/16 y una velocidad de obturación que sea recíproca al valor del ISO si el sujeto se encuentra bajo luz solar directa. Una vez que sabes y entiendes la regla Sunny f/16, ya no tendrás que estar monitoreando constantemente el fotómetro.
Ejercicios con luz
Practica leyendo los valores de exposición cada día y en diferentes lugares. Luego confirma con el fotómetro de la cámara o con uno de mano. Un buen ejercicio es usar tus rutas diarias para calcular la exposición en diferentes lugares: bajo el sol, en la sombra, en días nublados, en días soleados. Pronto encontrarás un patrón, uno propio que podrás aplicar en otros lugares bajo las mismas condiciones. Con este juego aprenderás a leer diferentes condiciones y cómo ajustar los parámetros para lograr el resultado deseado. Comienza por cultivar el hábito de mirar cada día al cielo y definir cuál podría ser la exposición.
Ser capaz de elegir la exposición con tan solo mirar al sujeto será una ventaja valiosa para tus fotografías en la calle, ya que podrás programar tu cámara de antemano para las condiciones de exposición predominantes y reajustar la configuración en cualquier momento y sin dudar. Al hacer esto, puedes mantener un perfil bajo y trabajar con rapidez, dos requisitos importantes para la fotografía callejera.



La distancia hiperfocal es hiperrápido
Cuando las cámaras se enfocaban manualmente, los fotoperiodistas eran maestros en obtener imágenes nítidas y en calcular la distancia focal. Tener la habilidad de fotografiar desde la cadera (a menudo literalmente), y a veces sin ajustar el enfoque en absoluto, era esencial en esos días. En las cámaras con autofoco, calcular la distancia hiperfocal parece más una técnica propia de los fotógrafos que prefieren una gran profundidad de campo, como los fotógrafos de paisajes. Sin embargo, la técnica todavía es importante para adquirir velocidad en la calle.
¿Qué es la distancia hiperfocal? La definición técnica nos dice que es la distancia a partir de la cual los objetos están aceptablemente definidos para un lente enfocado al infinito. En la práctica, al hablar de distancia hiperfocal nos referimos a la distancia más corta a la cual un lente puede ser enfocado como para mantener tanto los objetos cercanos como distantes en un rango aceptable de enfoque.



El arma secreta de los fotoperiodistaas y fotógrafos con teléfonos inteligentes en todas partes
En la época en la que se usaba película y cámaras de enfoque manual, ser capaz de mantener todo enfocado (o aceptablemente enfocado) entre un metro y cinco metros o más, garantizaba encuadres de 35 mm que se podían usar en el periódico. Un lente de 35 mm o de 28/24 es lo usual para muchos fotoperiodistas y fotógrafos de escenas callejeras. Con estos lentes es posible lograr buenos resultados sin siquiera mirar a través del visor. Es un poco como elegir un punto y disparar la cámara.
De hecho, todas las cámaras descartables y la mayoría de teléfonos inteligentes a la venta hoy en día calculan automáticamente la distancia hiperfocal. Estas cámaras usan un lente gran angular (de unos 30 mm) y un f-stop pequeño (f/8 o f/11) y dependen de la profundidad de campo para que todo lo que esté a 1.5 metros o más quede aceptablemente enfocado.



La escala de enfoque
Los lentes solían tener una guía de profundidad de campo grabada en el borde, algo que ya no tienen los lentes modernos. Con esa escala era fácil saber el área de enfoque aceptable simplemente alineando el metro o pie indicador con las marcas de apertura a cada lado de la línea central.
Sin estos valores grabados, siempre tenemos la opción de usar el botón de vista previa de la profundidad de campo para verificar el área de enfoque o recurrir a otras herramientas. Puedes usar algunas herramientas en la web, o incluso imprimir cuadros para diferentes lentes y distancias focales. También existe la opción de usar una herramienta como ExpoAperture 2, un disco de Expolmaging. Para usar la herramienta comienza por seleccionar el tamaño del sensor de la cámara o de la película (todos los tamaños recortan el sensor a un formato de película de 6x6) y la distancia focal que quieres usar. La guía te dará información sobre la profundidad de campo que puedes conseguir con diferentes aperturas, o, si sabes cuánto espacio necesitas cubrir, la apertura correcta para conseguir que todo esté bien enfocado. Esta útil calculadora que puedes llevar contigo a todas pares incluso puede decirte la distancia hiperfocal correcta para diferentes situaciones.



Pregúntale a tu teléfono inteligente
Los usuarios de teléfonos inteligentes cuentan con una variedad de aplicaciones, algunas gratuitas, que se pueden usar para calcular la distancia hiperfocal. Una de las que uso, PhotograhersTools (que en realidad es un conjunto de herramientas) me dice al instante lo que necesito: por ejemplo, con un sensor completo y un lente de 24 mm cerrado a f/16 puedo conseguir un enfoque aceptable de todo lo que se encuentre a 1.22 metros y más allá.



Ejercicios hiperfocales
Para la fotografía callejera, mayormente se trabaja con distancias de entre dos y cinco mentros si se está usando un lente gran agular.
Para enfocar el lente por adelantado de manera que el enfoque cubra esas distancias es útil saber cuánto espacio cubres en un solo paso. Por ejemplo, si la cobertura normal de un paso cubre 50 cm, cuatro pasos equivale a dos metros. Si ajustas el enfoque del lente gran angular a unos cinco pasos de distancia y usas una apertura pequeña, como f/16, conseguirás que todo esté enfocado a partir de los 80 cm para adelante. Practica medir distancias usando tus pasos normales. Con la práctica podrás calcular al ojo las distancias de trabajo usuales para la fotografía callejera.
Pero recuerda que el concepto hiperfocal estáasociado con una profundidad de campo extrema, y un enfoque profundo no es tan adecuado para todas las situaciones o estilos de fotografía. Entonces, si bien es recomendable saber la técnica, sigue lo que te dicte el corazón y adáptate a cada momento. Parte del secreto para la fotografía callejera consiste en eso: adaptarse y disparar rápidamente antes de que pase el momento decisivo.



Uniéndose a la familia telemétrica
No hay una cámara específica para la fotografía callejera y obtener mejores fotografías callejeras (o fotos en general) no depende únicamente del equipo. Sin embargo, los telémetros usualmente son pequeños, silenciosos y ofrecen un visor sin pérdida de calidad creada por el movimiento del espejo en una SLR, así que pueden ayudarte a conseguir algunas imágenes que de otra manera serían difíciles de capturar. El tamaño reducido de los telémetros también ayuda a que las personas se sientan más cómodas cuando apuntas la cámara hacia ellos.
Las cámaras pequeñas permiten trabajar sin ser notado. Por un tiempo había muy pocas cámaras telemétricas digitales, como las de Leica, para los fotógrafos de escenas callejeras. Hoy en día existe una mayor cantidad de opciones: desde modelos Micro Cuatro Tercios, como las de Olympus o Panasonic, hasta las cámaras de la serie Fujifilm X.



Paradójicamente, una cámara más lenta puede sacar mejores fotos callejeras, pues ponen tu mente de lleno en modo de observación y reducen la tendencia a usar el transporte automático de película en tu SLR. Ir lento es algo que todo aquel que se dedique a la fotografía callejera debería intentar al menos una vez.
Nada les impide a los fotógrafos usar una cámara más grande en la calle. De hecho, a mí me gusta la Fujifilm GS645S con telémetro (que aparece arriba en la sección sobre distancia hiperfocal), una cámara de 1984. La GS645S, con un lente de 60 mm (equivalente a 35 mm en un formato de 35 mm), es una cámara de gran calidad, muy ligera y bastante pequeña (para un formato medio). La Mamiya 6, Mamiya 7 y Fujifilm GF670 son cámaras de formato medio similares. Cámaras telemétricas como estas ralentizarán tu fotografía y te ayudarán a enfocar justo de la manera correcta.
Conclusión
Si has leído hasta aquí, está claro que estás verdaderamente interesado en tomar fotos en la calle y que quieres explorar más. No te detengas porque solo tienes una cámara compacta o una DSLR. Toma la cámara que tengas y da un paso en la dirección correcta practicando los ejercicios sugeridos aquí. Separa un tiempo de la semana para practicar cómo ajustar los controles de la cámara, distancias de enfoque y exposiciones. Sé audaz y asígnate tu primera tarea en la calle: descubre el mundo que está justo fuera de tu puerta.