Abordando creativamente la fotografía abstracta
() translation by (you can also view the original English article)
La fotografía adopta muchas formas e incorpora muchos estilos diferentes, la mayoría de los cuales pertenece a la categoría documental o artística. Es en esta segunda categoría donde encontramos la fotografía abstracta, un medio de expresión visual cuyo propósito no es informar al espectador sino involucrarlo y provocarle emoción.
Paso 1 - ¿Qué es la fotografía abstracta?
En realidad no hay un significado definido o una explicación de lo que conlleva la fotografía abstracta y, en el mismo sentido que el arte abstracto, el contenido de la obra esencialmente carece de importancia y a menudo es totalmente ambiguo. Lo que prevalece es la forma, el color, la línea y la textura de la composición para crear una obra que sea visualmente estimulante. Para la fotografía abstracta no necesitas ningún tipo de equipo especial, sino solo una cámara, cualquier cámara que te guste, y tu imaginación.
Paso 2 - Todo está en cómo abordas el sujeto
Entonces, ¿cómo se toman estas fotos abstractas? Lo primero que hay que recordar es mantener los ojos abiertos para ubicar sujetos interesantes y que llamen la atención. Cuando tomo fotos abstractas, siempre me siento atraída al sujeto de forma instintiva, algo en este llama mi atención y hace que me acerque. Reacciona emocionalmente ante el sujeto, observa por qué te atrajo y cómo te hace sentir, y esto te dirá cómo fotografiarlo. Pasa tiempo con el sujeto, deja de lado lo convencional y abórdalo de una manera en la que no lo harías normalmente, de diferentes ángulos y al margen de su propósito usual.
No hay una configuración específica recomendada para la cámara porque para cada sujeto y circunstancia variará en gran medida, pero no tengas miedo de usar tu cámara en modo manual e intentar diferentes velocidades de obturación y números f a fin de revelar el verdadero potencial de tu sujeto.
Paso 3 - ¡Rompe las reglas!
Es importante considerar en qué elementos del sujeto quieres concentrarte para realzar tu foto. Usa tu imaginación, deja de pensar en el sujeto en su forma literal, olvídate de todas las preconcepciones fotográficas y sé creativo. Puede ser todo un reto deshacerse de los conceptos fotográficos establecidos como las reglas de composición y exposición, pero más bien usa el sujeto como un medio artístico, casi como si tuvieras un lienzo en blanco en el cual expresarte artísticamente. Es hora de pensar en cómo puedes maximizar las características y los detalles en el sujeto, líneas, textura, color y forma.
Paso 4 - Patrones y líneas
El primer elemento clave que debes ver son los patrones y líneas. Observa tu sujeto cuidadosamente y evalúa si hay formas o temas recurrentes en él y úsalos a tu favor. Siempre me gusta fotografiar un objeto muy recto y simétrico para obtener una sensación clínica y estructurada que me parece que acentúa el efecto del patrón, pero tú puedes intentar fotografiar ángulos que vayan en contra del patrón también. Igualmente, busca líneas y esquinas en tu sujeto. ¿Son rectas o curvas? ¿Se dirigen hacia el interior de la toma, la atraviesan o se alejan de ella? Las líneas se pueden usar de manera muy efectiva en fotografía, ya que el ojo tiende a seguir una línea a través de la toma desde su origen hasta su final, así que piensa cómo puedes involucrar al espectador y hacia dónde te gustaría dirigirlos.
Paso 5 - Forma
La forma o silueta del un sujeto jugará un rol esencial en cómo abordarlo. Evalúa cuidadosamente cómo hacerlo y piensa en qué aspectos del sujeto quieres destacar, por ejemplo: ¿es muy recto y predecible? ¿Tiene muchas curvas e insinúa movimiento o es un objeto natural cuya forma cambiará con el tiempo? Decide si quieres que la forma del sujeto esté entera dentro de la imagen o si quieres concentrarte en una sola área particular de interés. También piensa en si hay formas reconocibles con las que puedas trabajar, sean círculos, triángulos o exágonos y ¡úsalas a tu favor!
Paso 6 - Color
El color es probablemente el elemento visual más fuerte en una foto abstracta. Además de atraer la vista del espectador, el color del sujeto le informará inmediatamente qué está mirando, le hará plantearse suposiciones y crear un estado de ánimo en su mente. Intenta usar el color como una expresión, es el mejor medio y el más fácil para hacer que tus fotos sean atractivas a la vista y, tal como en una pintura, piensa cuidadosamente en cómo usar el color para destacar ciertos aspectos en la obra.
Paso 7 - Trabajando con arquitectura
La arquitectura se presta para hacer de ella un sujeto abstracto extremadamente interesante; especialmente los edificios comerciales y las estructuras modernas diseñadas para el uso público, ya que siempre tienen una forma distintiva y líneas que son muy fáciles de aprovechar. Los edificios antiguos tienden a verse mucho más estructurados y a menudo son simétricos, pero puedes usar esto a tu favor cuando estés eligiendo patrones para usarlos en tu foto. Los edificios más modernos son probablemente más variados, con ángulos extraños, curvas, con superficies amplias de color sólido y mucho más vidrio. Asegúrate de pasar tiempo con el edificio, explóralo por dentro y por fuera (posiblemente tengas que pedir permiso para tomar fotos adentro) y aprovecha el trabajo de diseño llevado a cabo por los arquitectos.
Paso 8 - Abstracción y macro
Otra técnica que funciona muy bien cuando estás tratando de tomar fotos abstractas es trabajar en macro. Muchas fotos abstractas son de sujetos que serían totalmente reconocibles si fueran tomados desde una cierta distancia, pero el fotógrafo decidió acercarse a un área de interés específica, quizá por su textura o su color. En este caso, asegúrate de que el sujeto llene el visor, pues no quieres ningún espacio vacío en tu foto. Una vez más, piensa en el ángulo desde el que vas a tomar el sujeto, por ejemplo, la forma más común de fotografiar una flor es desde arriba para ver el detalle del centro, pero quizá podrías tomarla desde abajo hacia la luz para ver qué resultados obtienes.
Paso 9 - ¡Eres un artista!
Como ya lo mencioné, la fotografía abstracta es muy diferente de la mayoría de otros tipos de fotografía en el sentido que se concentra en la expresión artística del fotógrafo, lo cual vale la pena tener en mente, especialmente porque no siempre va a ser obvio qué has fotografiado. No esperes que la gente vea tus fotos abstractas de la misma manera que tú. Me encanta cuando la gente tiene que preguntarme cuál es el contenido de una imagen o piensa que es algo totalmente diferente a lo que es en realidad, porque lo están viendo de una manera totalmente diferente a la mía, es una forma fascinante de ver en su interior y apreciar su comprensión de la obra. Me parece que mi trabajo abstracto es muy particular, pues yo he elegido ese sujeto, cómo abordarlo, el ángulo y la exposición; y la belleza de esto es que pocas personas lo verían de la misma manera porque es una expresión muy personal.
Paso 10 - ¡Ve e inténtalo!
Ahora es el momento de que vayas y lo intentes tú mismo. Planea un par de viajes fotográficos a lugares en los que no hayas estado antes y estate atento a sujetos que llamen tu atención. En un lugar nuevo estarás rodeado de nuevas oportunidades fotográficas, así que tómate tu tiempo y realmente comprométete con los sujetos que elijas. Siempre me gusta usar mi objetivo de distancia focal fija de 50mm para ocasiones como esta, solamente porque es rápido y tiene una buena amplitud de apertura que realmente ayuda cuando estás trando de lograr resultados artísticos. En caso contrario, solo asegúrate de tener una cámara contigo en todo momento para que estés listo para fotorgafiar cualquier cosa interesante que puedas encontrar a tu paso.