Advertisement
  1. Photo
  2. Theory
  3. Running a Photography Business

Cuándo y cómo ofrecer voluntariamente tu tiempo como fotógrafo o camarógrafo

Scroll to top
Read Time: 9 min
This post is part of a series called Freelance Photography.
Making the Jump: Is Freelance Professional Photography Right for You?
How to Get Hired: Advice From Creative Directors

() translation by (you can also view the original English article)

Como fotógrafos o camarógrafos, a menudo se nos puede pedir que demos nuestro tiempo y experiencia de forma gratuita. Esto puede ser por una organización benéfica, un individuo, una empresa o incluso un organismo educativo. Saber cual es la decisión correcta para ti puede ser mucho más difícil de lo que parece. Puede que no estés seguro de que es correcto para ti, o que te sientas incómodo diciendo que no, o cualquier otra cosa.

En este artículo veremos algunas de las ocasiones más comunes en las que se nos pide que ofrezcamos nuestros servicios como voluntarios. En última instancia, por supuesto, la decisión es tuya, pero esperamos que esto te ayude a tomar esa decisión de una manera informada y segura.

Por caridad

Las organizaciones de beneficencia a menudo buscan servicios gratis porque tratan de mantener cada centavo dentro del fideicomiso para utilizarlo para su causa, lo cual es totalmente comprensible. A menudo se acercan a un fotógrafo/camarógrafo para documentar un evento de forma gratuita. Puede ser muy difícil decir que no cuando sabes que es por una buena causa, y además los trabajadores de caridad pueden ser particularmente insistentes.

No tengas miedo de decir que no si es una causa por la que no te sientes realmente atraído. Puede que prefieras hacer algo por una organización benéfica que de verdad toque tu corazón, y está bien, no puedes regalar tu trabajo a todo el mundo. También podría no encajar en tu agenda, y eso también está bien. Es mejor decir que no, que esforzarte demasiado y hacer un trabajo no muy bueno porque estás cansado y tal vez un poco desmotivado porque no recibirás dinero.

MoneyMoneyMoney
Es mejor decir que no si la situación no es la adecuada para ti [Imagen: CCO Dominio Público vía Pixabay]

Por otro lado, si tienes el tiempo y la inclinación, no hay nada malo en decir que sí. Donar tiempo a una organización benéfica puede ser una excelente manera de retribuir para alguien que no tiene tiempo de, por ejemplo, entrenar para un maratón patrocinado. Y afrontémoslo, es bueno para el alma. Si eres algo nuevo en el negocio, también puede ser una buena manera de aumentar tu portafolio. Dependiendo del evento, puede que estés cerca de clientes potenciales o incluso que te presenten a ellos, por supuesto, no te confíes de esto, simplemente podría ser un bono extra.

Además, no tienes que dar tu tiempo gratis. Si te va a costar dinero ir o volver, o si necesitas alimentarte durante el evento si es un día largo, entonces siempre puedes pedir que te reembolsen tus gastos de viaje o dar un presupuesto con una tarifa más baja de la que normalmente cobrarías.

Cambio/ampliación de meta

Uno de los riesgos de trabajar gratis es la ampliación del objetivo: la tendencia de los trabajos a crecer en alcance poco a poco a medida que progresan. El cambio de meta es normal; es lo que sucede cuando las circunstancias cambian. Las organizaciones benéficas están notoriamente faltas de personal, por lo que es muy común que te pidan que hagas más de lo que pensabas que habías acordado originalmente. No son malas personas, sólo están al límite, especialmente cuando están montando un evento: en el mismo momento en que necesitan tus servicios. Prepárate para esto y podrás superar la situación con éxito.

Cuando la meta cambia o se alarga en un trabajo normal puedes negociar un poco de dinero extra, pero es difícil pedir más dinero cuando has empezado a ofrecer tu tiempo de forma gratuita. Por esta razón, a algunos fotógrafos y camarógrafos les gusta cobrar una "tarifa de caridad". Una tarifa de caridad, o sin fines de lucro, es una tarifa con descuento, a menudo es sólo lo suficiente para cubrir tus gastos. Este arreglo mantiene la relación con la organización benéfica que opera bajo entendimiento de que hay límites con respecto a lo que puedes hacer. En última instancia, eso es una ventaja para ambas partes porque ambos obtendrán exactamente lo que necesitan.

Cuando la caridad no es caridad

Recuerda, un evento de caridad no necesariamente es pagado por una organización benéfica. Hice un evento el año pasado (y lo estoy haciendo de nuevo este año) que era para una organización benéfica pero los costos fueron pagados por una compañía bastante grande, ¡así que no me siento tan culpable por haber sido pagado!

charity shootcharity shootcharity shoot
Una sesión benéfica que hice el año pasado y que fue pagado por una gran compañía [Foto: Marie Gardiner]

Colaboración

Puede que haya un momento en que tu y otro negocio puedan ayudarse mutuamente. Digamos, por ejemplo, que eres un fotógrafo de bodas y quieres unas buenas fotos de novios. Podrías asociarte con un proveedor de trajes y vestidos de novia que esté buscando nuevas fotos de sus productos; ambos obtienen algo de trabajar juntos.

Hay muchos ejemplos como este, y si se te presenta la oportunidad, depende de ti decidir si es lo correcto.

"Será bueno para tu negocio"

Esta es mi forma menos favorita de que me pidan trabajar gratis. A menudo sucede cuando alguien está celebrando un evento, por ejemplo, y no quiere pagar por un fotógrafo. Se acercarán a ti y te pedirán que hagas tu trabajo fotográfico de forma gratuita porque "puedes vender copias y ganar bastante dinero" o "será una gran publicidad para ti".

A mi compañero le pidieron recientemente que hiciera un poco de filmación gratis porque tendría un montón de buen "material de archivo". Sé que si no pides, no te dan, pero este tipo de peticiones particularmente me afectan. Si alguien te dice lo que es bueno para tu propio negocio, es probable que no lo sea. A menudo me siento terrible diciendo que no, pero en realidad rara vez hay beneficio para mi en ese tipo de casos, y no he conocido a ningún otro fotógrafo que haya ganado significativamente de esa manera .

printerprinterprinter
Los eventos a menudo quieren que trabajes gratis cómo fotógrafo pensando que ganarás una fortuna vendiendo impresiones [Imagen: CCO Dominio Público vía Pixabay]

Un ejemplo particularmente malo de lo que estamos hablando aquí, ocurrió cuando envié un correo electrónico a algunas compañías de relaciones públicas para hacerles saber de mis ofertas comerciales. Una me preguntó si podía hacer una sesión de prueba para que pudieran ver mi trabajo; algo nuevo para mí, pero dije que si era dentro mi área local y una sesión rápida (menos de una hora) entonces seguro; estaba viéndolos como clientes potenciales, y pensando en la posibilidad de volver a trabajar con ellos. Me contactaron la misma semana, pidiendo que mi "sesión de prueba" fuera un evento de tres horas a diez millas por carretera.

No hace falta decir que les envié un presupuesto y no cerramos el trato. Era bastante obvio para mí que estaban revisando una gran lista de fotógrafos, solicitando sus servicios de forma gratuita bajo el pretexto de probarlos. Ten cuidado con compañías como esta: hay bastantes. Apuesto a que si les hubiera pedido que hicieran un mes de marketing gratis para que mi negocio los probara, ¡se hubieran reído mí!

'Será bueno para tu portafolio'

Similar al punto anterior, algunas personas afirman que trabajar gratis será bueno para tu portafolio. Pero sólo tu o un asesor profesional pueden decidir lo que es bueno para tu portafolio. Al igual que en nuestros escenarios anteriores, si alguien te dice que debes trabajar gratis ya que beneficiará a tu portafolio, probablemente no lo hará.

Veo esto todo el tiempo, pero un ejemplo reciente fue una empresa en Canadá que hacía publicidad para que un estudiante de fotografía trabajara gratis haciendo fotos en una conferencia ya que esto beneficiaría a su portafolio.

En mi experiencia personal, me pidieron (durante el inicio, y por lo tanto, en mi primer año de comercio) que hiciera algo "tan barato como pudiera" para una empresa que apoya el emprendimiento de negocios. Es absolutamente desconcertante que los lugares diseñados para ayudar a la gente a comenzar un negocio o a conseguir trabajo, traten de usar a sus estudiantes/emprendedores para conseguir regalos u ofertas baratas.

Si estás luchando para que tus imágenes se usen y se muestren, entonces seguro, estos eventos podrían ayudarte, pero recuerda que al usarte a ti (o a otros) de forma gratuita, están ahorrando cientos de libras. ¡No te sientas descarado pidiéndoles que paguen tu viaje o que te alimenten mientras estás allí!

Amigos y familia

Ah, el temido momento en el que un amigo o familiar te pregunta si puedes "sacar unas fotos" de algo porque "te llevará cinco minutos". La gente puede subestimar drásticamente lo que implica el trabajo digital. La mayoría tiene fácil acceso a las cámaras hoy en día, y pueden pensar que lo que hacemos es tan fácil como apuntar y disparar. Mucha gente no se da cuenta de la enorme inversión en nuestro equipo y tiempo, tanto en la toma como en la edición y post-producción posterior.

camera set upcamera set upcamera set up
Uno de nuestros montajes "más sencillos" para rodaje [Imagen: Marie Gardiner]

Si realmente no es un problema para ti, hazlo.¡Te ganaras unos buenos puntos para canjear por un brownie y tendrás un favor para cobrar más adelante! Pero si es algo que no te sientes cómodo haciendo o no tienes tiempo, entonces sé honesto. Tal vez si te tomas el tiempo de explicar a esa persona un poco de lo que haces, puede que termine con una mejor comprensión de tu trabajo.

Recuerda, si haces algo fuera de tu zona de confort, por ejemplo, si eres un fotógrafo de paisajes y te piden que fotografíes la boda de un amigo, el hecho de que las fotos no queden bien podría ser perjudicial para su relación. Incluso si le haces un favor a alguien, siempre debe ser tu mejor trabajo. Nunca hagas algo que no te parezca bien o de lo que no estés seguro.

Conclusión

Si tienes una habilidad o, para citar a Liam Neeson, un conjunto particular de habilidades, entonces es inevitable que se te pida que las utilices. Cuándo y dónde elijas dar estas habilidades y tu tiempo, depende completamente de ti.

Piensa en si es adecuado para ti: ¿Tienes tiempo? ¿Puedes permitirte hacer esto? ¿La razón por la que te piden colaboración es genuina?

Si no, no te preocupes por decirlo. Está perfectamente bien decir que no. Tener la flexibilidad, la conciencia de sí mismo y la confianza para decir no a las malas oportunidades hace que decir sí a las buenas sea mucho más significativo y gratificante. Trabajar gratis debería fortalecerte, no agotar tus recursos.

Nadie debería hacerte sentir mal o codicioso por decir que no a algo que no está bien para ti. Recuerda: si no fueras medio decente en lo que haces, no te querrían, así que nunca te infravalores. Esta atento a las compañías que pueden tratar de engañarte para usar tus servicios de forma gratis, pero también recuerda que hay gente genuina que no tiene el dinero (como las organizaciones benéficas) o con la que puedes beneficiarte trabajando en conjunto.

Si te has hecho las preguntas anteriores, conveniencia, suficiente tiempo, rentable; y la respuesta es sí a cada una de ellas, genial, ¡hazlo! Además, si es algo en lo que tienes una oportunidad única de estar en un lugar en el que normalmente no estarías y crees que te lo pasarás muy bien, entonces ¿por qué no?

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Photo tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.