Advertisement
  1. Photo
  2. Photographing

Guía de 9 pasos para ser fotógrafo de eventos

Scroll to top
Read Time: 6 min
This post is part of a series called Event Photography.
10 Tips on How to Photograph a Business Conference

() translation by (you can also view the original English article)

El título de «fotógrafo de eventos» puede no sonar particularmente glamoroso o emocionante, pero el rol tiene mucho más por ofrecer que solamente tomar fotos de gente en poses incómodas. Cada evento presenta retos diferentes, así que deberás pensar sobre la marcha; además, cada cliente requiere un tipo diferente de fotos. Veamos más de cerca en qué consiste la fotografía de eventos.

Puede que algunos clientes quieran una serie de fotos estilo reportaje de las personas y sus interacciones, mientras que otros querrán que te concentres en el lugar del evento. En este artículo cubriremos algunas de las exigencias que enfrentan los fotógrafos de eventos a fin de que estés preparado para capturar y mostrar de la mejor manera los eventos a los que asistas.


1. Consigue el trabajo

Lo primero que necesitas es hacerte conocido. Puede ser difícil al principio, ya que los clientes no suelen contratar a alguien con poca experiencia, pero conforme vayas consolidando tu portafolio, verás que estarán dispuestos a darte la oportunidad.

Esto te permitirá demostrarles que puedes hacer un buen trabajo y, si cumples sus expectativas, luego otros comenzarán a confiar en ti como fotógrafo y te buscarán para contratarte. Si tus clientes quedan satisfechos, no solo te volverán a llamar, sino que les contarán a sus amigos. No subestimes el poder del boca a boca.

También tienes otras opciones, como hacer publicidad, tanto impresa como en línea, pero yo diría que lo más importante es tener un sitio web bien estructurado y fácil de usar para exhibir tus trabajos previos y que sirva como medio de contacto para clientes potenciales.


Foto de Simon Bray

2. Contruye una relación

Una vez que has conseguido el trabajo, es importante que converses con el cliente sobre qué espera de las fotos. Algunos tendrán muy claro qué tipo de fotos quieren. Otros tendrán mucha menos noción respecto a qué esperar de un fotógrafo, así que es esencial ser claro y conciso desde el principio para que todos sepan qué esperar de la sesión de fotos.

Como fotógrafo de eventos no hay nada peor que entregar las fotos para luego descubrir que no es lo que el cliente esperaba. Conversar del tema por adelantado reducirá las probabilidades de que ello ocurra porque tendrás más claro el objetivo de las fotos.

Sé honesto respecto a cuáles son tus competencias y no hagas promesas que no puedas cumplir, si no, te meterás en problemas cuando no puedas hacerlas realidad.


Foto de Simon Bray

3. El tipo de evento

Es importante que evalúes no solo lo que se te pide, sino también qué tipo de fotos van a ser apropiadas para el tipo de evento en el que estás trabajando. El estilo requerido para una boda va a ser diferente de lo que se requiere para la inauguración de una galería o un cóctel. Entonces piensa sobre el estilo en el que quieres tomar las fotos y cómo reproducir mejor la atmósfera del evento.

También es vital que entiendas quiénes son las personas más importantes en el evento. Esto es obvio en una boda, pero en un evento corporativo puede no ser tan fácil, así que asegúrate de que tu cliente te diga a quién debes priorizar.

Puede darse el caso que necesites tomar fotos de ciertas personas en grupo o dándose un apretón de manos, así que, una vez más, ten a alguien a la mano para que te ayude a organizar a la gente correcta en el lugar correcto.


Foto de Simon Bray

4. Toma las fotos que necesitas

Antes de que comiences a ponerte demasiado creativo, es importante que consigas un buen banco de imágenes que capturen el evento. Esto bien puede incluir algunas tomas de ángulo amplio para mostrar el lugar del evento, tanto por dentro como por fuera. Toma algunas fotos de detalle de algunos de los aspectos más interesantes del evento y luego también de las personas clave involucradas.

Una vez que tengas esas fotos aseguradas, puedes comenzar a pensar en ángulos creativos y ubicaciones estratégicas. Siempre noto que tengo más confianza y soy más creativo conforme avanza el evento, ya que me siento más cómodo con el entorno y los invitados se sienten más cómodos conmigo. A medida que el evento continúa, puedes revisar las fotos que has tomado al principio para ver si las puedes tomar de otra manera.


Foto de Simon Bray

5. No seas sofisticado

Una vez que el evento termina, debes convertir y postprocesar las imágenes de manera responsable. Con esto quiero decir que la mayoría de clientes no quiere ver gran cantidad de edición creativa, filtros y efectos de Photoshop. Más bien prefieren un conjunto de fotos claras y nítidas que reflejen la vida real. Ten esto en mente cuando trabajes con Photoshop y no te entusiasmes.

Recuerda que estás trabajando para el cliente. Puede que no les guste lo que tú consideras una foto genial. Al final tienes que entregar lo que se te pida. Has estampado tu sello en las fotos mediante las decisiones creativas tomadas con la cámara, la exposición, composición y edición, así que no te frustres si rechazan tu foto favorita. Puede que simplemente no sirviera para el propósito que tenían en mente.


Foto de Simon Bray

6. La entrega

La entrega de las fotos es algo que debes mencionarle a tu cliente desde el principio. Tal vez quiera ver los archivos en línea primero antes de seleccionar las imágenes elegidas, o quizá solo quiere recibir un disco físico por correo postal, puede que incluso quiera encontrarse en persona para comentar las imágenes. Es importante que hagas todo lo posible para satisfacer sus necesidades y que realices un esfuerzo adicional para asegurar que tu cliente quede contento.


Foto de Simon Bray

7. Mantén el contacto

Si has hecho un buen trabajo y el cliente está satisfecho, has dado el primer paso para que te llamen la próxima vez. Pero a veces los clientes necesitan un recodatorio amable que los anime a comunicarse contigo para contratarte otra vez. Un simple correo electrónico o postal bastará, nada exagerado, solo para preguntar si tienen algún próximo evento en el que pudieran requerir tus servicios.

Una vez que el cliente confía en un fotógrafo, es probable que continúen llamándolo en lugar de arriesgarse con alguien diferente, ¡pero recuerda que tus precios tienen que ser competitivos!


Foto de Simon Bray

8. Todos son clientes potenciales

Esto puede ser fácil de olvidar cuando recién estás empezando, pero nunca sabes a quién vas a conocer y quién puede necesitar un fotógrafo en el futuro. Es importante estar al tanto.

No tengas miedo de mencionar que estás disponible para trabajar. En esta situación, es vital tener una tarjeta de presentación, pues hará que la otra persona recuerde ese punto de contacto y podrá comunicarse contigo si surge la necesidad.


Foto de Simon Bray

9. Tu turno

Tal vez puedes empezar en la celebración de cumpleaños de un amigo para ver cómo te sientes y ganar la confianza que necesitas para encontrar trabajos en los que te paguen.

Prueba y decide en qué tipo de eventos te gustaría trabajar. Trata de encontrar un nicho que te guste, así la experiencia te parecerá extremadamente gratificante.


Foto de Simon Bray
Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Photo tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.