() translation by (you can also view the original English article)
Todos tenemos una visión ligeramente diferente del mundo. A un nivel minucioso, dos personas no ven un mismo sujeto de manera idéntica. Esa visión es nuestra perspectiva y es muy importante, tanto en la vida como en la fotografía. Para el resultado del proceso fotográfico es muy relevante el encuadre y la perspectiva que le damos al sujeto de nuestra fotografía.
Cada cierto tiempo revisamos algunos de los artículos favoritos de nuestros lectores a lo largo de la historia del sitio. Este tutorial fue publicado por primera vez en octubre de 2010.
Hoy vamos a explorar cómo abordar el proceso del encuadre fotográfico y la perspectiva para transmitir un sentido exacto de la escena que estamos mostrando. ¡Sigue leyendo para saber más!
El encuadre es importante
Si estás buscando una de las maneras más baratas de mejorar tu fotografía, comienza por invertir un tiempo aprendiendo a encuadrar tus tomas. Personalmente, he comprobado que dicha inversión retribuye inmensamente. A menudo cuando viajo y fotografío el mismo sujeto con otras personas, me preguntan por qué a alguien puede gustarle más mi foto que la que ellos mismos han tomado. Cada vez más me doy cuenta que es simplemente la manera en la que encuadro el sujeto principal.
Desde este punto de partida, comencé a ver las cosas de una manera un poco diferente, tratando de mejorar conscientemente mi propia fotografía cuando llevaba la cámara a mis ojos. Lo que sigue son algunas de las lecciones que he aprendido usando diferentes técnicas de encuadre para cambiar la perspectiva y posiblemente mejorar mi fotografía. Dado que la perspectiva es algo muy individual, no me atrevo a decir que «esta es la manera correcta de encuadrar tu foto» porque realmente no hay una única manera correcta. Solo hay maneras que funcionan para ti. Espero que estas sugerencias te animen a reevaluar tu propio trabajo con vistas a mejorarlo.
Nota: He tomado una postura muy amplia respecto a lo que significa «encuadre» en este artículo. Me refiero tanto a la imagen tal cual la vemos a través del visor como a la visión general de toda la escena desarrollándose alrededor de la cámara.
Ubica las distracciones
Te aconsejo que busques los elementos que distraen. A menudo cuando encuadro una foto, me limito completamente al sujeto. «¡Mira esa serpiente siendo encantada!» o «¡Qué puesta de sol tan espectacular!». Creo que muchos de nosotros hemos caído en esta «visión limitada», especialmente cuando viajamos a países nuevos y exóticos.
Si el momento no es fugaz, mira una segunda vez alrededor del sujeto para ubicar distracciones no deseadas. Por ejemplo, esta primera foto de una hermosa catarata en el parque nacional Montes Gibraltar en Nueva Gales del Sur, Australia, muestra la vista desde un área cerca del estacionamiento.



Es una bonita catarata y estaba aislada, lo que hacía que la escena fuera ideal. Seguramente esta foto podría representar mi impresión de la cascada. No hacía daño tomar una foto. De ninguna manera está como para ganar un premio, pero tampoco es ofensiva. Luego noté un camino de unos 2 km, corto y empinado, hacia la base de la caída de agua. Como tenía unas cuantas horas libres, me animé a ir por el camino para ver qué había. Felizmente, este llegaba hasta la caída y pude tomar esta foto.



Vamos mejorando: un atractivo tronco en primer plano con la sedosa cascada detrás. Excepto que no había notado los árboles a la izquierda (no me preguntes cómo, ¡pero no recuerdo que lo árboles hayan estado allí!). Moviéndome un poco hacia la derecha, conseguí esta imagen:



Estoy casi feliz con ella (aunque le vendría bien un recorte de posproducción, del que hablaremos más abajo). A pesar de todo, es una imagen mucho mejor que la original tomada al lado de la pista.
Horizontal o vertical
Otra manera de encuadrar la toma es hacer una elección consciente entre una orientación para paisaje o para retrato. Nuestra naturaleza innata hace que tendamos por defecto a la orientación horizontal o para paisaje. Después de todo, esa es la manera en la que nuestros ojos y cerebro captan la escena. Pero un experimento interesante abrió mis ojos a desafiar esta configuración mental. En un experimento sencillo, un día publiqué la siguiente foto en Twitter y Facebook:



Unos cuantos días más tarde, a la misma hora del día y con más o menos la misma audiencia, publiqué una versión horizontal como esta:



He desarrollado el hábito de tomar escenas como estas dos veces, ya que hay muchos usos para las tomas verticales, incluyendo portadas de revistas. Cuando publiqué la segunda foto, la reacción fue mayor que para la primera. No es exactamente la misma escena y las fotos fueron tomadas con seis días de distancia entre sí, pero una foto simplemente resonaba más con los demás que la que yo prefería. Este es un claro recordatorio de que debes voltear la cámara de vez en cuando y ver cómo puedes encuadrar las cosas de otra manera.
Añade contexto
Algunos sujetos funcionan bien solos (los retratos son uno de ellos). Se puede comunicar tanto con un buen retrato que casi no se necesita nada más. Pero, a menudo, incluir parte del entorno ayuda a que el espectador conecte con el lugar en general. Tomemos por ejempo esta foto del Cementerio Nacional de Arlington.
Es una lápida singular, y a menos que yo te dijera más al respecto, bien puede destacar por su cuenta. Sin duda es muy importante para la familia de este soldado, pero retroceder un poco le da una nueva relevancia a este único soldado entre muchos otros.
Aumenta el zoom
A veces se le da demasiado contexto a la acción o al corazón de la foto, haciendo que el sujeto parezca abrumado en su entorno. En estos casos, es una buena idea tratar de precisar el sujeto y llenar el encuadre. Tener un lente con un zoom decente siempre es útil para la fotografía de viajes y debería ser empleado cuando hay muchas cosas.
En este ejemplo terminé aplicando un recorte en la etapa de posproducción (más abajo) para aislar el sujeto, que para mí era la combinación de las coloridas prendas con la enorme colección de antenas satelitales todas girses y sin vida. El mismo efecto podría haberse logrado simplemente haciendo zoom con el lente al momento de sacar la foto.






Recortar con la cámara
Ya he mencionado el recorte en la etapa de la posproducción y te aseguro que vamos a hablar de eso (¡justo después!), pero pienso que es importante llegar primero al fondo del encuadre: el recorte con la cámara. Esto no es otra cosa que el método comprobado de rotar, hacer zoom y moverte alrededor de la escena hasta lograr el encuadre deseado. En esencia, consiste en hacerlo bien la primera vez para no tener que hacer ajustes luego.
Al ver la siguiente escena mientras caminaba por las calles de Fes, en Marruecos, tomé una foto rápidamente, sin prestar demasiada antención a la composición.



Me tomé unos cuantos segundos más, dejé de caminar y armé una nueva composición en lo que yo pensaba que sería un encuadre más agradable.



Este ejemplo también es relevante para algunos de los elementos mencionados. Aumenté un poquito el zoom, me moví ligeramente hacia un lado y eliminé las distracciones. Sin embargo, aún se puede mejorar mucho. Cuando me senté en mi oficina a más de 11 740 kilómetros de distancia, ¡quise teletransportarme de regreso para cambiar algunas cosas! Sin embargo, para mí, la imagen es aceptable .
Recorte de posproducción
Esta es posiblemente una de las maneras más fáciles de hacer las cosas bien. Los programas como Photoshop, Picasa y otros hacen que sea inceríblemente fácil cortar, rotar y ampliar. También existe la opción de tomar el original y hacer de ello algo que jamás podría lograrse directamente con la cámara. Primero, la foto original de una tortuga «haciendo lo que hacen las tortugas» en las cálidas aguas de la Riviera Maya en México.



Y ahora las cosas cambian de aspecto.



La imagen causa una impresión completamente diferente al aislar la tortuga y dejar un espacio frente a ella para incluir algo de margen visual.
Conclusión
Mi intención con este artículo era proporcionar un pequeño alcance sobre la perspectiva fotográfica y la importancia de encuadrar las fotos de varias formas. Cortar una imagen puede llevar a una serie de resultados diferentes y alterar dramáticamente el concepto que transmite una foto. Tanto si lo haces con la cámara como en la etapa de posproducción, es una técnica importante que hay que dominar.
¿Te has cruzado con otras formas de encuadrar que puedan servir para mejorar tu fotografía? ¡Deja tu comentario abajo!