Advertisement
  1. Photo
  2. Theory

La mejor manera de aprender sobre exposición: modos y medición

Scroll to top
Read Time: 8 min

() translation by (you can also view the original English article)

Esta vez vamos a aprender sobre los histogramas, la compensación y otros aspectos de la exposición. Tal vez te preguntes por qué tu cámara tiene tantos modos de exposición y de medición y cuáles debes usar. Este artículo te ayudará a entender sus diferencias y a seleccionar los mejores modos para ti.

Hay dos pasos más para dominar los controles de exposición de la cámara.


Cómo elegir el modo de exposición para tener más control  

La mayoría de las cámaras (con excepción de algunos modelos profesionales y semiprofesionales) tienen una gama de modos de exposición totalmente automáticos, indicados con diversos íconos y con nombres como «retrato», «paisaje» y «noche».

Si utilizas algún modo de exposición totalmente automático, ahora es el momento para dejar de hacerlo. Estos modos son bastante restringidos y no te dan mucho, por no decir ningún control sobre la velocidad de obturación, la apertura y la configuración ISO.

¿Por qué tu cámara tiene tantos modos de exposición? Los modos totalmente automáticos están diseñados para ayudar a los usuarios que no saben tanto de fotografía como para utilizar la cámara directamente. Están dirigidos a fotógrafos que no pueden decidir por sí mismos qué apertura, velocidad de obturación o ISO utilizar.  

En mi opinión, los modos de exposición totalmente automáticos atiborran el área de las opciones y crean confusión. En la práctica, sólo se necesitan cuatro modos de exposición, que son: prioridad de apertura, prioridad de obturación, modo de exposición automática y manual. Y funcionan así:


Prioridad de apertura

Ajusta la apertura y el ISO, y que la cámara ajuste la velocidad de obturación en base a esos parámetros. Yo uso esto cuando tomo paisajes porque normalmente programo una apertura pequeña para asegurar la nitidez desde el primer plano hasta el fondo, o cuando tomo retratos porque a menudo uso una apertura amplia (entre f1.4 y f2.8) para obtener poca profundidad de campo.

Para tomar la flor desde arriba, utilicé una apertura de f/2.5. Mi prioridad era utilizar una apertura amplia para que el fondo saliera desenfocado.


Prioridad del obturación

Ajusta la velocidad de obturación y el ISO y que la cámara ajuste la apertura. Yo uso esto cuando sostengo la cámara con la mano, para establecer una velocidad de obturación que no sacuda la cámara. Los fotógrafos de deportes pueden usar este modo para configurar una velocidad de obturación que congele la acción.  

Sin embargo, en el paisaje de arriba, utilicé la prioridad de obturación para hacer que el agua se vea borrosa. Configuré la velocidad del obturación a 1/2 segundo y le pedí a mi modelo que se quedara quieta a lo largo la exposición.  


Modo AE (exposición automática)

Ajusta el ISO y que la cámara seleccione tanto la apertura como la velocidad de obturación. Algunas cámaras tienen una configuración de ISO automática que te permite programar la cámara para que ajuste el ISO entre dos valores, digamos ISO 100 e ISO 400. Este es un buen modo general que te permite concentrarte en la composición mientras la cámara se encarga de la apertura y la velocidad de obturación.  

La foto de arriba es un ejemplo del tipo de escena en la que podrías usar el modo AE. Ni la apertura ni la velocidad de obturación son importantes para fines creativos, y es conveniente que la cámara seleccione los dos.  

Ejercicio creativo 1:

Configura la cámara en modo de prioridad de apertura y toma una serie de fotos en las que tú decidas qué apertura usar. Deja que la cámara se encargue de los otros parámetros. Si la velocidad de obturación está demasiado baja como para que sea seguro mantener la cámara con la mano, aumenta el ISO para compensar. Este ejercicio funciona bien si utilizas la apertura más amplia del lente para tomar fotos con un fondo borroso.

Retratos como éste, tomado con f1.8, son un buen ejemplo. El fondo fuera de foco le da atmósfera a la foto y dirige la atención hacia la muchacha.  

Ahora configura la cámara en modo de prioridad de obturación y toma algunas fotos donde tú decidas qué velocidad de obturación usar y deja que la cámara se encargue de los otros parámetros. Esta es una buena oportunidad para experimentar usando velocidades de obturación lentas para desenfocar el movimiento. Coloca la cámara en un trípode para mantenerla firme mientras haces esto.

Para tomar esta foto usé una velocidad de obturación de 30 segundos. La lentitud de la exposición ha desdibujado el movimiento del mar y las nubes.


La diferencia entre los modos de medición de aprendizaje

La mayoría de las cámaras DSLR cuentan con los siguientes modos de exposición:

Medición evaluativa

Este es el sistema de medición más avanzado de la cámara. La cámara divide el visor en zonas y compara las lecturas de exposición de cada zona para determinar un ajuste de exposición sugerido. Por lo general da buenos resultados. La exposición está ponderada hacia el punto (o puntos) de enfoque automático activo, ya que es probable que ahí se encuentre el sujeto principal.

Este diagrama muestra cómo funciona el sensor de medición evaluativa iFCL (enfoque inteligente, color y luminosidad) de Canon. El sensor está dividido en dos capas sensibles al color y 63 zonas. Es complejo y sofisticado, pero aún así obtendrá la exposición incorrecta si el sujeto es más claro o más oscuro que el promedio.  

Este diagrama muestra cómo las cámaras Canon con medición iFCL dividen el área de la toma en 63 zonas. Cada zona se mide individualmente, con la lectura general de la exposición ponderada hacia los puntos enfocados automáticamente.  

Nota: «Medición evaluativa» es el término de Canon. Nikon utiliza «medición matricial»; Pentax y Sony, «medición multisegmento».

Medición ponderada al centro

En este caso, se pondera la exposición hacia el centro del visor. Funciona bien si el sujeto está en el centro de la toma. Si no es así, debes apuntar el centro del visor hacia el sujeto, mantener presionado el botón del obturador hasta la mitad para bloquear la exposición y luego volver a encuadrar. La medición evaluativa/matriz/multisegmento se desarrolló para facilitar la medición de la exposición con sujetos descentrados. 

Medición puntual

En este caso, se mide la exposición desde donde se encuentra tu punto focal. Algunos usan esto si basan la exposición en el sistema de zonas. A mí me parece realmente útil cuando tengo un pequeño sujeto brillante contra un fondo negro. Esta situación es muy frecuente durante presentaciones teatrales y situaciones similares.

Ejercicio creativo 2:

Trata de fotografiar la misma escena con los diferentes modos de exposición. ¿Te arroja diferentes lecturas de exposición? ¿Es más fácil obtener la exposición correcta con la medición evaluativa o con la ponderada al centro? ¿Qué indica la medición puntual respecto al rango de brillo en la escena?  

Los resultados variarán según lo que estés fotografiando, así que intenta este ejercicio con varios tipos de sujetos.

Personalmente, uso más la medición evaluativa, pero es útil saber cómo funcionan los otros modos de medición en caso de que uno de ellos se adapte mejor a tu forma de trabajar.


Cómo usar el modo manual

Un problema potencial con la medición evaluativa es que las lecturas de la cámara pueden cambiar según cómo encuadres al sujeto, aunque los niveles de luz en el ambiente no hayan cambiado. Esto es bastante común y se debe al equilibrio de tonos claros y oscuros en el encuadre.  

La foto de arriba muestra una situación en la que esto me sucedió. La modelo está vestida de blanco y los valores de exposición sugeridos por la cámara cambiaban conforme encuadraba la escena de diferentes maneras. Para evitar que esto ocurra, cambié al modo manual.

La ventaja del modo manual es que una vez que has establecido el ajuste de exposición óptimo, los parámteros de la cámara se bloquean y no cambiarán si vuelves a encuadrar al sujeto. Esto funciona bien siempre y cuando la luz del ambiente sea estable. Si cambia continuamente (por ejemplo, el sol sale y se oculta detrás de las nubes), entonces es mejor utilizar un modo de exposición automática.  

Suelo comenzar tomando una lectura de exposición en el modo de prioridad de apertura. Transfiero los parámetros al modo manual, tomo una foto y compruebo el histograma. Hago los ajustes necesarios y luego tomo otra foto de prueba. Una vez que el histograma está donde lo quiero, puedo continuar con la sesión.

Ejercicio creativo 3:

Ve y toma algunas fotos en modo manual, ajustando individualmente el ISO, la apertura y la velocidad de obturación, luego revisa el histograma para llegar a la exposición correcta. Esta es una buena manera de aprender sobre la relación entre estos ajustes.


Recursos adicionales en Phototuts+


Libros

Estos libros (con enlaces a Amazon) exploran el tema de la exposición con mayor profundidad:  


Libros electrónicos

Estos libros electrónicos cortos también te ayudarán a entender la exposición:  


Conclusión

La exposición es un tema sorprendentemente complejo, pero una vez que entiendes los principios subyacentes, deberías poder hacer frente a casi cualquier situación de iluminación. Las lecciones y ejercicios en estos artículos son un buen comienzo, mientras que los artículos y libros de la lista te ayudarán a comprender el tema más a fondo.

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Photo tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.