() translation by (you can also view the original English article)
En mi opinión, la fotografía documental y su primo cercano, el fotoperiodismo, son los géneros fotográficos más difíciles. Debido a la propia naturaleza del trabajo, se tiene poco o ningún control sobre el sujeto. Hay que pensar y componer sobre la marcha. A través de un medio visual se tiene que contar historias que normalmente están reservadas para las palabras. Por lo general, no hay segundas oportunidades, pues los momentos adecuados son fugaces. Sin embargo, esperamos que este artículo te ayude a empezar en este género fotográfico.
Investiga lo que vas a fotografiar
Lo primero que debes hacer, antes de siquiera pensar en tomar una cámara, es investigar el tema que vas a fotografiar. Esto no sólo te ayudará a saber qué esperar mientras tomas las fotos, sino que también te preparará para entender cómo presentar el tema en cuestión. Debes asegurarte de que cuentas con todo el equipo necesario para la sesión, sobre todo piensa si necesitas viajar ligero para movilizarte.



Foto de Simon Bray
Inspírate
Una vez hecha la investigación, es hora de empezar a pensar en cómo fotografiar el tema y siempre me parece útil inspirarse en algunos de los grandes de la fotografía documental, como Robert Capa, Martin Parr, James Nachtwey y Don McCullin.
Observar el trabajo de estos fotografos incentivará y entrenará tu ojo fotográfico para que esté vigilante y vea la profundidad adicional dentro de una escena a fin de capturar los momentos que definen la historia.
Cómo representar el tema
Como último punto de la planificación antes de empezar a fotografiar, debes considerar cómo deseas capturar el tema elegido. Piensa por qué originalmente querías trabajar con ese tema. ¿Qué te inspiró? ¿Qué opinas del tema? ¿Qué opinaría sobre el tema una persona con una posición diferente?
Toma algunas decisiones sobre cómo quieres representar al sujeto antes de fotografiarlo. Esto te ayudará a comenzar, pero recuerda que estás documentando algo. La palabra «documentar» implica un cierto grado de veracidad y objetividad. Por lo tanto, si una situación no es lo que esperabas, no debes representarla según tu idea preconcebida.



Representa la realidad
Trabajar como fotógrafo documental conlleva algo de responsabilidad. Depende de ti tomar decisiones respecto a qué aparece ante ti y cómo presentas la escena.
El público confía en que estás representando con precisión la verdad de lo que está sucediendo; por eso, al componer una toma, debes recordar que a veces lo que dejas fuera es tan importante como lo que incluyes en la foto.
Puede ser muy difícil trabajar objetivamente. De hecho, algunos dirían que es imposible, ya que todos abordamos la vida con ciertas perspectivas e ideas preconcebidas. Sin embargo, es importante que trabajes de la manera más objetiva posible, estableciendo un informe veraz del tema, sin prejuicios ni inclinaciones políticas.
El panorama general
Al tomar las fotos, es esencial captar una variedad de tomas para darle al público una perspectiva equilibrada del tema. Imagina que alguien está caminando por un mercado, esa persona no pasaría todo el tiempo con su cara lo más cerca posible a los productos en venta. De manera similar, no querrás simplemente tener un ensayo fotográfico lleno de fotos macro, porque no tendrían ningún contexto.
Asegúrate de tomar algunas fotos de ángulo amplio, y tal vez debas pasar un tiempo lejos de la acción para ver la escena desde una perspectiva diferente. Esto ayudará a definir la escena para el espectador y le permitirá poner el resto de las fotos en perspectiva.
Detalles y rostros
Además de las tomas de ángulo amplio, es indispensable seleccionar detalles interesantes que puedan pasar desapercibidos para un espectador distraído. Las texturas, colores y patrones sirven para crear primeros planos atractivos. Mantente atento y con el ojo pendiente de oportunidades para complementar la historia.
También es importante capturar el rostro de cualquier persona involucrada. Esto puede requerir mucha confianza por parte del fotógrafo, pero acercarse a la gente y preguntar si puedes tomarle una foto realmente no es tan aterrador como crees. El público conectará con los rostros, por lo tanto, las reacciones y expresiones de los involucrados son una excelente manera de ayudar a contar la historia del sujeto.
Relaciones con los sujetos
Si el tema trata sobre gente, entonces tienes dos formas de enfocar el proyecto. Tal vez no quieres que nadie sepa que estás allí; deseas pasar desapercibido y tomar fotos totalmente naturales. La otra opción es interactuar con los sujetos, en cuyo caso, es importante que construyas una relación con ellos.
Preséntate y conversa con ellos, esto romperá cualquier barrera y asegurará que los sujetos estén cómodos con un fotógrafo cerca. Esto hará que las fotos sean mucho más naturales porque todos estarán más felices y cómodos.
Ten paciencia
Documentar un tema puede ser un proceso minucioso. Es posible que haya mucha expectativa o incluso que las tomas requieran múltiples visitas para obtener la foto que deseas. Si este es el caso, es importante ser paciente y no sentirse frustrado si el plazo resulta más largo de lo que habías imaginado. Según mi experiencia, esperar unos minutos, horas o días adicionales realmente puede hacer la diferencia.
Si te resulta difícil obtener las fotos que deseas, tal vez necesitas volver a evaluar tu perspectiva, tal vez te pusiste un reto que es imposible de cumplir. No tengas miedo de cambiar el enfoque por un momento para tener tiempo de restablecer tu propuesta.
Respeta las reglas de juego
Es obvio que las restricciones no concuerdan con la idea de diversión para nadie, pero en este contexto es importante que juegues según las reglas y no excedas los límites de lo que se te permite fotografiar.
En algunas zonas hay restricciones fotográficas, así que no tomes fotos donde no está permitido y si se te pide que te abstengas de tomar fotos, hazlo educadamente. De ser necesario, asegúrate de obtener permiso para fotografiar en ciertas áreas. Igualmente, algunas personas no desean que un extraño les tome fotos a ellos o a sus hijos, así que debes respetar sus condiciones.
No exageres en la postproducción
En la fotografía documental, el objectivo es representar la realidad. Muchos fotógrafos ahora cometen el error de tomar fotos a la ligera, esperando lo mejor y confiando en la postproducción para salvar sus tomas. Con la fotografía documental no podrás ocultarte tras la postproducción.
Es esencial conservar la realidad y la veracidad de la foto. Por lo tanto, es importante hacer las cosas bien directamente con la cámara. Conoce tu configuración y tómate tu tiempo para componer las tomas, así estarás seguro de obtener las fotos que deseas y necesitas.
Cómo compilar el reportaje gráfico
Ya tienes una vasta colección de fotos y es hora de seleccionar las que mejor representan el tema. A menudo resulta útil pensar en ello como si estuvieras contando una historia. Si el tema presenta un proceso natural, entonces será fácil que te guíes por este y prepares una selección de fotos que capture cada elemento en dicho orden.
Sin embargo, si el tema es menos ordenado, entonces depende de ti construir responsablemente la historia y la escena a través de la selección y el orden de las fotos. Puedes sentirte tentado a simplemente seleccionar las fotos que te parecen mejores y presentarlas primero, dejando las menos logradas para el final, pero esto es perjudicial para la historia.
Es más importante contar la historia con precisión y esto puede significar que incluyas fotos que no son las mejores, pero que pueden agregar ese elemento vital de contexto.
Cómo presentar tu trabajo
Una vez que hayas pulido la selección de las fotos y establecido el orden, es importante considerar cómo deseas presentar el trabajo. Si lo publicas en línea, deberías considerar una presentación de diapositivas que muestre las imágenes una a una, de manera que el espectador pueda apreciar una foto a la vez para reconstruir la historia.
También es importante pensar en incluir una leyenda en cada foto. La explicación puede contextualizar una fotografía y añadirle considerable profundidad y significado a una imagen.



Foto de Simon Bray