Una guía de 10 consejos para inciarse en la fotografía de retratos callejeros
() translation by (you can also view the original English article)
¿Alguna vez has caminado por la calle, pasando junto a extraños que llamaron tu atención y que tenían algo interesante al punto que hubiera sido genial capturar su imagen? ¡Y no solo estoy hablando de los miembros atractivos del público!
Bueno, los retratos callejeros son la respuesta. Puede ser abrumador al principio, pero la oportunidad de capturar a los residentes de una ciudad, a la gente que le da al lugar su energía y vibración, a quienes la motivan, es algo increíblemente emocionante. Espero que estos consejos te encaminen a abrir la puerta y salir a capturar la esencia de tu ciudad a través de su gente.
Paso 1 - ¿Dónde?
Primero necesitas pensar dónde podría ser un buen lugar para empezar a trabajar. Para comenzar, te recomiendo trabajar en un lugar que conozcas, donde te sientas cómodo y seguro. Elige un área de la ciudad que esté ocupada y que teng una buena combinación de gente. ¡Si simplemente caminas por tu barrio, puede que no haya mucha gente alrededor y será muy difícil trabajar! Probablemente lo mejor es ir al centro donde hay tiendas, oficinas y cafés. Las personas estarán ocupadas en sus cosas y tú tendrás muchas oportunidades para acercarte a ellas.
Paso 2 - Equipo
Creo que lo mejor es mantenerlo simple. Hay mucho en que pensar cuando estás en la calle y te acerca a sujetos nuevos en un entorno incierto. Lo mejor es que el equipo sea básico y eficiente. Yo recomendaría un cuerpo DSLR simple y un buen objetivo de distancia focal fija rápido, como uno de 50mm. Tener que estar llevando más equipo es un fastidio y una carga. No debes distraerte con opciones de lentes para cambiar, disparadores de flash y otro equipaje. Con este equipo simple podrás concentrarte únicamente en la foto y aprovechar al máximo la situación que se te presente.
Paso 3 - Tú, el fotógrafo
Es importante que abordes la tarea con la orientación mental correcta. Sin ánimo de sonar condescendiente, te digo que es esencial salir con una mentalidad positiva. Si cruzas la puerta pensando que nadie va a querer que tomen su foto, regresarás con las manos vacías. ¡Depende de ti conectar con tus sujetos potenciales para conseguir las fotos!
Siéntete seguro por el hecho de que esta no es una tarea técnicamente demandante. Se trata de la combinación de personalidades y del deseo de capturar la historia de alguien. Si alguna vez te rechazan, no te lo tomes personal. A algunas personas simplemente no les gusta que les tomen fotos, así que trata de mantener la motivación y si te estás cansando de las negativas, toma un descanso y luego intenta otra vez.
Paso 4 - Acercarse
Una vez que estás de un lado para otro, depende de ti seleccionar tus sujetos potenciales. Sin querer sonar prejuicioso, trata de acercarte a las personas que parecen «interesantes» o como que tienen una historia. Cómo empiezas a hablarle a la persona depende de ti. A algunos les gusta presentarse con una petición simple, como preguntar la hora para entablar una conversación. Otros simplemente se acercan alegremente a las personas y les preguntan si está bien tomarles una foto.
Es crucial que pidas permiso, ¡no empieces a merodear tomando acercamientos de las personas en privado! Sé educado, amable, hazles preguntas a tus nuevos amigos, preséntate, explica lo que estás haciendo y para qué se van a usar las fotos. Una vez que has cerrado esa distancia incómoda y llegado a un terreno común, podrás comenzar a tomar las fotos.
Paso 5 - Las partes aburridas
Ahora sé que acabamos de llegar a la parte en la que comienzas a tomar las fotos, pero hay un par de cosas que quería mencionar antes de que comiences a usar tu cámara.
Hay dos formalidades que debes cumplir. Una son los trámites. Es importante que le hagas firmar a tu sujeto un formulario de cesión de derechos de imagen en el que diga que la persona en cuestión te autoriza a tomar su foto y a usar su imagen.
Hay plantillas para este tipo de formularios en línea. Solo asegúrate de leerlo minuciosamente y establecer unos términos con los que estés satisfecho. Puede parecer un poco exagerado, pero es lo mejor para ti. En segundo lugar, también puede ser muy útil pedirle al sujeto su dirección de correo electrónico para que puedas enviarles la foto. Es una forma simbólica de agradecer y asegurarle al sujeto que eres una persona seria.
Es esencial que te sientas seguro en cada situación y con cada sujeto. Si en algún momento sientes que estás en una situación o conversación insegura, discúlpate y márchate. En este contexto, no cabe arriesgar tu propia seguridad por una foto.
Paso 6 - Configuración
Es vital programar correctamente los parámetros de tu cámara antes de comenzar a tomar las fotos, ya que no tendrás tiempo de fotografiar primero y ajustarlos luego. Te recomiendo configurar la apretura a f4 aproximadamente, lo que te dará suficiente profundidad de campo para enfocar el contorno del rostro sin incluir demasiado del fondo.
La velocidad de obturación debe ser de más o menos 1/125, ya que quieres inmovilizar el sujeto. Cualquier valor menor hará que obtengas fotos borrosas. Ten en cuenta que tu sujeto no es un modelo entrenado y bien puede no ser muy bueno en mantenerse quieto.
Una vez que tienes esos parámetros listos, ajusta el ISO en función a ellos para estar seguro que está entrando suficiente luz. No tengas miedo de subir el ISO a 800 si eso hace que consigas la profundidad de campo y la velocidad de obturación que deseas. Yo trato de evitar el uso del flash, ya que puede ser muy intimidante para el sujeto y limita el sentimiento natural y callejero que estás tratando de lograr.
Paso 7 - Trabaja rápido y sigue hablando
Una vez que finalmente tienes la oportunidad de tomar algunas fotos, es importante que seas rápido y eficiente, pues tendrás unos minutos como mucho. No te confíes y tomes solamente un par de fotos y esperes que alguna de ellas esté bien. Toma más fotos. Algunas personas toman hasta 50 fotos de un solo sujeto en tan solo unos pocos minutos.
Dale instrucciones a tu sujeto con toda confianza. Pídeles que sonrían o que miren directamente a la cámara dependiendo del ánimo de la toma. Esto no solo aumetará tus oportunidades de conseguir la imagen que quieres, sino que también relajará a tu sujeto y lo hará sentir más cómodo sin tener la cámara en su cara.
Paso 8 - Estilo
Mientras estás trabajando es esencial recordar que estás haciendo más que solo tomar la foto de un extraño. Cada individuo tiene una historia que contar. Detrás de cada rostro es una historia por ser contada. Así que piensa cuidadosamente el estilo en el que quieres fotografiar a cada persona para capturar su expresión y su historia.
A algunos fotógrafos de retratos callejeros les gusta acercarse mucho, tan cerca que es incómodo, para concentrarse justo en las características del rostro. La alternativa es colocar a tu sujeto en el contexto. Deja que se expresen. Tal vez están en una pausa del trabajo y tienen puesto su uniforme. Quizá han vivido en ese lugar toda su vida y sería bueno inclir un monumento único que capture ese lugar que han conocido por tanto tiempo.
Paso 9 - Consistencia
Mientras vas de un sujeto a otro, es importante considerar un estilo consistente a través de toda la colección de imágenes que estás creando. El hecho de que solo estás usando la luz disponible en un área geográfica pequeña seguramente le dará algo de continuidad a las imágenes, pero como fotógrafo también puedes tener un estilo específico en mente. Dicho estilo podría ser simplemente que todas las fotos sean editadas en blanco y negro, o que te asegures de que el sol siempre esté alumbrando desde la derecha del sujeto.
Paso 10 - ¡Ahora es tu turno!
Y eso fue un pequeño recorrido de la preparación y tácticas de ejecución para enfrentar con éxito el mundo de los retratos callejeros. Ahora es tu turno de encontrar un hueco en tu ocupada agenda para tomar tu cámara y dirigirte a la ciudad para capturar a la gente que conforma su esencia.
Puede parecer un prospecto sombrío al principio. Sin embargo, conforme sales y te dan la oportunidad de capturar tus primeros sujetos, tu confianza crecerá rápidamente y notarás que se convierte en algo muy placentero. En el sentido fotográfico es un reto trabajar rápidamente en el entorno que se te presente. En el sentido humano es una manera excelente de interactuar con aquellos con quienes compartes tu ciudad.