13 pasos para fotografiar creativamente paisajes costeros
() translation by (you can also view the original English article)
Esta es nuestra introducción, simple y en trece pasos, al mundo de la fotografía de playas y paisajes costeros, que puede ser una actividad extremadamente variada y gratificante. Gracias a los cambios estacionales, en cuestión de meses estos lugares naturales pasan der ser paisajes coloridos dignos de una postal a melancólicas escenas invernales, ¡pero al margen de la estación, siempre hay algo que fotografiar!
Paso 1: Introducción
Uno de mis lugares favoritos para tomar fotos es la playa. No estoy hablando de fotos rápidas con la familia, más bien estoy pensando en paisajes más creativos y belleza natural. En el Reino Unido tenemos la suerte de tener vastas y hermosas extensiones de costa a poca distancia y, a pesar de que he visitado muchas playas con mi cámara, siempre encuentro algo único en cada lugar.
Sea un horizonte impresionante en una tarde de verano o una intricada formación rocosa, nunca faltan cosas para fotografiar.
Paso 2: Encuentra el lugar
Antes de partir siempre es bueno tener una idea general de qué te gustaría fotografiar, incluso deberías hacer una lista. Tendrás que elegir el lugar según el tipo de foto que quieras de la costa. Hay muchas variables: playas grandes y anchas, pequeñas bahías tranquilas, puertos privados, muelles históricos, acantilados calcáreos y grupos de rocas llenos de vida salvaje, nada más para mencionar unas cuantas. Tómate unos minutos para buscar en línea y seguro podrás encontrar el lugar más adecuado.



Paso 3: Elige el momento
Después de elegir el lugar, debes considerar cuidadosamente cuándo quieres ir. Muchas cosas pueden variar de una estación a otra, e incluso entre los diferentes momentos del día. Asegúrate de consultar la información sobre el clima y la marea, ya que de ellos dependen tanto la luz natural como la visibilidad de la playa. Los cambios de estación y de luz afectarán dramáticamente las fotos que tomes.
Prepárate. Obviamente, en un cálido día de de verano querrás disfrutar del clima, pero en los meses de otoño o invierno no te expongas a peligros innecesarios arriesgándote a ser alcanzado por la marea o a quedar atrapado en una tormenta.



Paso 4: Equipo
Viajar ligero siempre es un lujo, y para paseos casuales por la playa siempre puedes salir simplemente con tu cámara. Pero si en serio quieres conseguir bellas fotos de la costa tendrás que llevar unos cuantos elementos más de equipo.
Un trípode siempre es esencial cuando se trabaja con agua, sea que quieras congelar el movimiento o que quieras suavizarlo con una larga exposición. Con esto en mente, siempre es bueno tener unos cuantos filtros. Un par de filtros de densidad neutra facilitan mucho tomar fotos de larga exposición y si vas a capturar la puesta de sol, el amanecer o una foto con el cielo brillante, un filtro graduado será muy útil.
También es muy conveniente llevar un lente con zoom, ya que algunas áreas de la costa pueden ser inaccesibles, o los puntos de interés pueden estar bastante lejos.
Paso 5: Cuida tu equipo
Lo último que quieres al llegar a casa es una cámara llena de arena o agua de mar. Asegúrate de llevar un estuche o bolsa para poner todo el equipo (te ahorrará el dolor de cabeza de limpiar todo una vez en casa).
No pongas nada sobre la arena para minimizar el riesgo de que la arena raspe tu lente. Si tienes demasiadas cosas para cargar, lleva a un amigo o a tu pareja para que te ayude, ¡pero cómprales un helado para agradecerles!
No hace falta decirlo, pero tratar de cambiar el lente de tu cámara con arena volando alrededor por el fuerte viento de la playa es la receta para el desastre. Sé super cuidadoso si cambias un lente en la playa y, en lo posible, evítalo.
Paso 6: Salida o puesta de sol
Si tu objetivo es capturar el amanecer o el ocaso, asegúrate de elegir la playa apropiada. Particularmente, mis playas favoritas son las que están orientadas al oeste, esto quiere decir que el sol se pone en el horizonte, ofreciendo hermosas franjas de color propias del crepúsculo.
Obviamente, deberás estar orientado al este para capturar el amancer, que a menudo ofrece horizontes incluso más espectaculares que los ocasos. ¡Solamente tendrás que programar tu despertador mucho más temprano de lo usual! Como mencioné antes, un filtro graduado te ayudará a realzar los colores y el efecto dramático de tus fotos del amancer y la puesta de sol.



Paso 7: Busca la luz del sol
El sol es nuestra mayor fuente de luz y en las costas y playas puede ser un recurso particularmente importante para un fotógrafo. En los días soleados puedes permitirte seleccionar una velocidad de obturación rápida para capturar un movimiento o detalle. Trata de orientar la toma desde diferentes direcciones. El ángulo en el que tomas la foto respecto a la luz puede hacer que se revele esa pizca extra de detalle.
Fotografiar mirando al sol no siempre es recomendable, pero notarás que proyecta sombras interesantes. También puedes usar la luz de manera creativa, como cuando se refleja en el agua, o usarla como fondo para crear una silueta.
Paso 8: Siluetas
Algunas de mis fotos favoritas de paisajes costeros son los objetos que aparecen como siluetas en un brillante día soleado. Hay multitud de sujetos fotográficos, como formaciones rocosas, familiares y amigos, postes de rompeolas y tablas de surf que pueden servir como magníficas formas para proyectar oscuridad contra el brillo intenso del sol.
Ten cuidado de no sobreexponer la imagen al permitir que ingrese mucha luz, y en la postproducción trata de no alterar demasiado la luz, ya que puede terminar viéndose muy artificial.



Paso 9: Paisaje
Si has decidido fotografiar un paisaje costero natural, puedes aplicar muchos de los mismos principios que aplican para la fotografía de paisajes. Tómate el tiempo para lograr la composición más espectacular. ¿Se puede aplicar la regla de los tercios? ¿Hay líneas diagonales marcadas? ¿El horizonte está recto?
Como mencioné anteriormente, también es importante considerar la luz. Ahora bien, no hay mucho que puedas hacer para cambiar la luz del sol, pero esperar esos quince minutos extra para que se asomen esos rayos de sol a través de las nubes, puede transformar tu foto del litoral en un impresionante panorama costero.



Paso 10: Primer plano y objetos naturales
En una foto de paisaje a gran escala, puede ser útil tratar de incluir algo en el primer plano para insinuar la proporción. En una playa, esa referencia pueden ser rocas, conchas o un animal (o una persona), lo cual realmente puede realzar la profundidad de la imagen. Sin embargo, es recomendable que uses estos puntos de interés más pequeños como el punto focal de tu imagen.
Es importante prestar atención al detalle. Busca formas interesantes y texturas que puedas destacar. Piensa en la combinación de tonos y colores, así como en las posibilidades de encuadrar el objeto. No te conformes con el ángulo en el que abordaste el objeto por primera vez. Camina alrededor. ¿Hay características distintivas de tu sujeto que puedas destacar?



Paso 11: Estructuras
Generalmente, las playas más populares están ubicadas cerca de puertos, muelles o lugares turísticos, lo cual quiere decir que hay cantidad de estructuras como embarcaderos o puertos para fotografiar. Una vez más, es importante pensar en la composición. Es probable que en esta situación resulte más complicado tomar la foto que en un paisaje costero, así que piensa en cómo puedes simplificar la composición para aumentar el impacto de la foto.
Conforme se acerca la noche, las luces de las calles y de los puertos se irán prendiendo. Esto puede ser un obstáculo, pero piensa en las posibilidades de usarlas a tu favor cuando se reflejan en el agua y le dan vida a un simple astillero.



Paso 12: El agua
El mar es la razón por la que la costa es tan especial, así que sería maleducado no prestarle algo de atención. Si sientes que tus pies (y tu trípode) se están mojando, trata de pararte en aguas poco profundas para capturar las suaves líneas del horizonte combinadas con los tonos del mar sin que se vea el terreno.
Como alternativa, dirígete a la orilla y espera a que venga la marea para capturar las olas rompiendo contras los diques. Usa una velocidad de obturación rápida para capturar el agua salpicando en el aire. Incluso puedes seleccionar el modo ráfaga para asegurarte de conseguir la foto que quieres, y !mantente alerta a esas olas enormes!



Paso 13: ¡Sé creativo!
Lo más importante es que te diviertas. Hay muchísimas oportunidades para capturar magníficas fotos de escenas costeras, sea que quieras un paisaje espectacular o la foto de un puerto en la noche, asegúrate de viajar preparado para evitar decepciones.
No tengas miedo de ser creativo e intentar diferentes técnicas y ángulos, ya que nunca sabes qué puedes descubrir. Igualmente vale la pena visitar el mismo lugar varias veces, pues se verá diferente dependiendo de la hora del día y también cambiará de acuerdo a la estación.