Spanish (Español) translation by Elena Pari (you can also view the original English article)
Has llegado al término de la edición fotográfica y estás listo para compartir las imágenes con tus clientes. Sin embargo, antes de presionar el botón de "enviar", tómate un momento para considerar lo que tus clientes necesitan. Con un par de medidas inteligentes puedes solucionar un problema que ellos tal vez ni siquiera saben que tienen.
Con el aumento de servicios para trabajar en la nube, ahora más que nunca hay más maneras de compartir imágenes. La solución ideal para entregar fotos tiene tres características clave:
- Colaborativa: La mejor parte de compartir imágenes con los clientes es cuando se vuelve un proceso colaborativo. Lo ideal es que el público pueda proporcionar retroalimentación directamente en la herramienta con la que se comparte.
- Segura: De ser posible, hay que asegurarse de que las fotos que compartimos lleguen solo a manos de nuestro cliente. Elegir servicios que ofrecen la opción de una galería protegida con contraseña aumentará la confianza de nuestros clientes.
- Adaptable: Nunca sabemos cuáles son las capacidades técnicas de nuestros clientes, así que es mejor usar herramientas que funcionen bien en diferentes flujos de trabajo.
Entonces, siguiendo este criterio, las herramientas de abajo funcionan para satisfacer una variedad de necesidades.
Dropbox
Para muchos fotógrafos, Dropbox es una elección natural porque es muy probable que los clientes ya lo estén usando para guardar otros documentos en la nube. Tanto si estás guardando tus documentos fiscales o un catálogo de Lightroom, Dropbox es una herramineta con la que muchos ya estamos familiarizados. La familiaridad con esta herramienta impulsa su popularidad para compartir fotos con clientes.
Entrega con Dropbox
La manera más simple de compartir imágenes con Dropbox es comprimir los archivos de imagen finalizados en un archivo zip y enviárselo al cliente. La mayoría de sistemas operativos modernos incluyen una herramienta integrada para hacerlo. En la Mac puedes seleccionar un grupo de archivos, haz Control+clic y elige Compress (Comprimir). Una vez que el proceso concluye, has combinado todos los archivos en un archivo zip.
Si mueves el archivo a Dropbox, haz clic derecho para ver la opción de Compartir enlace de Dropbox. Cuando haces clic en esta opción, Dropbox creará un enlace público que puedes pegar en cualquier otra parte. Cualquiera a quien le des este enlace podrá descargar el archivo original. Para acceder al archivo zip no necesitarán acceso a tu cuenta de Dropbox.


Sin embargo, esta no es la mejor manera de usar Dropbox. Dropbox tiene una funcionalidad especial para compartir imágenes y permitir que los usuarios comenten las imágenes. Esto satisface nuestro objetivo colaborativo.
La mejor manera de permitir la colaboración es con un álbum compartido de Dropbox, el cual se puede ver en cualquier navegador.
Para crear una álbum compartido, reúne tus imágenes y colócalas en una nueva carpeta en tu directorio de Dropbox. Luego ve a la página web de Dropbox y accede a tu cuenta. Encuentra la carpeta con tus imágenes y haz clic derecho sobre ella. Luego elige Crear álbum.

Después de crear el álbum, Dropbox pondrá todas las imágenes en un álbum de Dropbox. Esto no crea una carpeta aparte. Simplemente se trata de un grupo de imágenes que existe solo en Dropbox. Ahora es momento de invitar al cliente para que pueda ver el álbum.

Cuando el cliente visita el enlace generado por Dropbox, verá las imágenes en el álbum.

Recibirás notificaciones de los comentarios conforme los vayan haciendo e incluso puedes intercambiar comentarios en las imágenes. Esto hace que Dropbox sea una excelente solución para la colaboración al compartir imágenes.
Pixieset
Pixieset ofrece un entorno simple y minimalista para mostrar galerías con una plantilla de mosaico. Es una de las maneras más fáciles y limpias para que nuestras imágenes en línea queden presentables. Cuando se suben imágenes a Pixieset, este genera un sitio web que puedes compartir y que también puede ser protegido con una contraseña. Adicionalmente, Pixieset permite habilitar una tienda para que tus clientes compren imágenes.

Entrega con Pixieset
Pixieset es una muy buena opción para compartir porque los clientes pueden compartir contigo cuáles son sus imágenes favoritas. El envío también es seguro, ya que puedes generar contraseñas que expiran después de ser usadas.

Después de que has creado una galería con Pixieset, puedes cambiar las opciones para compartirla con tus clientes. Desde el panel de control del usuario, elige una colección de imágenes para cambiar sus opciones de distribución.
Para alcanzar nuestro objetivo de seguridad y construir confianza con los clientes podemos generar una clave de acceso. Una vez establecida la clave, se les solicitará a los visitantes que la ingresen para visualizar cualquier imagen de la colección.

Pixieset no es solo una galería en línea, sino que también les permite a los clientes descargar las imágenes desde tu cuenta. Puedes establece un PIN de cuatro dígitos para permitir que descarguen la galería. También recibirás notificaciones cada vez que alguien descarga la colección de imágenes. Así puedes estar al tanto de cuándo los clientes han visto la galería.

Finalmente, una de las funciones más útiles es la opción de marcar una imagen como favorita. Cuando tu cliente está viendo las imágenes, él o ella puede marcar la foto como favorita directamete desde su navegador. Puedes revisar cuáles son las imágenes favoritas posteriormente.

Adobe Lightroom
Adobe Lightroom es la herramienta hace-todo para administrar y editar imágenes. Su capacidad para compartir ha aumentado significativamente en las versiones más recientes. De manera muy similar a Dropbox, el gran potencial para compartir con Lightroom proviene de su integración en varios flujos de trabajo.
Entrega a través de correo electrónico desde Lightroom
Lightroom ofrece varias opciones para enviar imágenes a los clientes. A pesar de que el correo electrónico puede no ser la mejor manera de entregar una galería grande, es una excelente manera de permitirles a los clientes una vista rápida de las imágenes en las que estás trabajando.
Cuando quieres enviar una sola imagen o un grupo pequeño de imágenes para que un cliente las revise, comienza por seleccionar una sola imagen o una serie de imágenes en Lightroom. Usualmente yo hago esto desde la Grid View (Vista de cuadrícula), donde selecciono una parte con Shift+click. Luego, hago Control+clic y al elegir la opción de "Enviar fotos por correo electrónico" se abre la ventana del correo electrónico.

En la siguiente ventana, puedes añadir la dirección de Gmail o de otro proveedor y luego redactar el mensaje que acompañará a las imágenes. No te olvides de elegir un ajuste preestablecido debajo de la imagen. Por lo general yo uso la opción medium para reducir el tamaño del envío.

Entrega a través de FTP
Además del correo electrónico, con Lightroom puedes subir imágenes directamente a un servidor FTP con la ayuda de un plugin o extensión llamado FTP Publisher. Cuando un cliente necesita recibir las imágenes directamente en su servidor (por ejemplo, como las publicaciones editoriales o de noticias), esta es una excelente manera de hacerlo. Descarga FTP Publisher de Photographer's Toolbox. Puedes exportar gratis tres imágenes cada vez, o puedes comprar el plugin por unos $16 USD y olvidarte del límite.
Después de descargar FTP Publisher, extráelo en tu equipo. Elige una imagen y encuentra el menú Export (Exportar) en Lightroom. Haz clic derecho (Control+clic en Mac) y elige Export (Exportar). Luego instálalo haciendo clic en Plug-in Manager (Administrador de extensiones) en la ventana de Exportar.


Después de añadir FTP Publisher, presiona el botón de Done (Aceptar) y regresa a la ventana de exportación. En la parte superior de la ventana, elige FTP Publisher del menú desplegable para preparar tu primer envío por FTP.

Finalmente, solo necesitas añadir los detalles de conexión FTP, incluyendo el nombre del servidor, el nombre de usuario y la contraseña. Elige Edit (Editar) en el menú desplegable de FTP Server Settings (Propiedades del Servidor FTP) y luego accede con tus credenciales.

¡Eso es todo! Has añadido el plugin FTP a Lightroom y has realizado tu primer envío. Esta es una función añadida que ahorra tiempo cuando tus clientes necesitan recibir las imágenes directamente en su servidor tan rápido como sea posible.
Recapitulación
Compartir fotos con tus clientes es una parte esencial, pero que a menudo se pasa por alto, del flujo de trabajo de un fotógrafo profesional. En este artículo has aprendido tres excelentes maneras de enviar imágenes a tus clientes, así como los aspectos clave que debes considerar al hacerlo. Has aprendido cómo usar el software y sus funciones para hacer llegar las imágenes a tus clientes considerando la colaboración y la seguridad.
Para una revisión más profunda sobre qué debes enviar (incluyendo archivos README, hojas de contacto y más), sugiero que leas Mejores prácticas: Cómo enviar por internet archivos digitales de imagen a tus clientes por Harry Guinness, aquí en Tuts+.
¿Cómo estás enviando y compartiendo imágenes con tus clientes? ¿En qué te basas para elegir un método de envío? ¿Prefieres otro proveedor de almacenamiento en la nube que Dropbox? ¿Algún competidor de Pixieset (hay muchos) funciona mejor para tu flujo de trabajo? O tal vez eres un fanático de Photo Mechanic. Cuéntanos en los comentarios.
Sigue aprendiendo
Envato Tuts+ tutorials are translated into other languages by our community members—you can be involved too!
Translate this post