Adobe Camera RAW para principiantes: Histograma y balance de blancos
Spanish (Español) translation by Susana Aracena (you can also view the original English article)
Adobe Camera RAW (no confundirlo con el formato de imagen RAW que toma tu cámara) es una poderosa herramienta para editar y ajustar tus fotografías. El software te da control artístico sobre tus archivos al mismo tiempo que mantiene la foto original. Me gusta llamarlo edición no destructiva.
Adobe Camera RAW viene empaquetado con Adobe Photoshop y Photoshop Elements, y aunque es similar a Adobe Lightroom, es más un programa de edición que un cuarto oscuro digital completo y programa de gestión como Lightroom.
Si estás preguntándote qué programa deberías usar, Scott Kelby tiene un buen artículo sobre las diferencias de Camera Raw, Bridge y Lightroom. En este tutorial aprenderás cómo manipular el histograma y el balance de blancos en tus imágenes RAW.
Típicamente, comenzarás tu trabajo en Adobe Bridge y abrirás tus fotos en Camera Raw haciendo clic con el botón derecho en el archivo y seleccionando Abrir en Camera Raw, o manteniendo presionado Cmd+R/Ctrl+R (Mac/PC) mientras haces clic en el archivo.
Ver tutorial
El histograma
El histograma puede ser un poco intimidante al principio, y muchos usuarios primerizos tienden a omitirlo. Sin embargo, el histograma puede ser una gran herramienta para generar una impresión general de la foto y diagnosticar cualquier área problemática rápidamente.
Aquí hay un rápido resumen del histograma:



- La zona más a la izquierda contiene la información de tus sombras. Aquí encontrarás cuántas áreas oscuras tienes en tu foto.
- La zona del medio son tus tonos medios.
- La zona más a la derecha son tus iluminaciones. Aquí encontrarás tus áreas iluminadas de la foto.
- Si tu histograma está dominando cualquiera de los dos lados, significa que tu foto está sub o sobreexpuesta.
Recorte



Los picos que se encuentran a la derecha o a la izquierda del histograma indican que se está produciendo un recorte. Los recortes suelen ser malos; indican que no tienes detalles en ciertas áreas de tu foto. Eso significa que algunos de tus negros o blancos son 100% de color uniforme.
Puedes ver dónde se producen los recortes utilizando los botones de triángulo que se encuentran en la parte superior derecha e izquierda del histograma. Las áreas azules indican problemas en tus sombras. Las áreas rojas indican iluminaciones sobreexpuestas.
Como consejo, es mejor que tus fotos estén subexpuestas que sobreexpuestas.
Balance de blancos
Cuando tomas una foto el sensor de tu cámara intenta definir qué es blanco en la fotografía para poder determinar un correcto equilibrio de colores. Aunque el ajuste de balance de blancos automático (AWD) funciona bastante bien en la mayoría de las cámaras digitales, hay ocasiones en las que necesitarás que fijar y ajustar el balance de blancos de una fotografía después de haberla tomado.
Si encuentras que los colores no lucen bien en una foto, o la imagen aparece demasiado fría o cálida, necesitarás ajustar el balance de blancos utilizando uno de varios métodos.



El menú desplegable Equilibrio de blancos te permite elegir entre varias condiciones de iluminación. Solo podrás utilizar ésto si capturaste tu foto en formato RAW.



La herramienta Equilibrio de blancos te permite elegir un punto en tu foto que se supone es neutral. Los colores neutrales que se encuentran en una acera, jeans azules, cuello de una camisa, etc. son los mejores. Si eliges un área que no es neutral, siempre puedes hacer clic de nuevo y elegir un área mejor.
Las barras de Temperatura y Matiz te permiten ajustar tu balance de blancos manualmente, haciéndolo más cálido/frío o añadiendo más verde o magenta.
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Photo & Video tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Update me weekly