Película fotográfica vs. cámaras digitales para la fotografía nocturna
Spanish (Español) translation by Andrea Jiménez (you can also view the original English article)
Los fotógrafos han dependido tradicionalmente de las películas fotográficas para captar imágenes, pero todo eso cambió con la aparición de la tecnología de imagen digital. Entonces, ¿la película fotográfica todavía tiene un lugar para el fotógrafo moderno en el nuevo y valiente mundo actual de reinos binarios y fronteras digitales? En este tutorial veremos los pros y los contras de las cámaras digitales y la película fotográfica para los fotógrafos nocturnos.
Imágenes analógicas
Cuando empecé mi carrera como camarógrafo, la película fotográfica era la única opción disponible. Hoy en día la película fotográfica ha sido reemplazada en gran medida por la tecnología digital, pero aún existen algunas situaciones en las que podría ofrecer ciertas ventajas al fotógrafo nocturno.
Básicamente hay dos tipos de películas fotográficas: película fotográfica de inversión en color (también llamada negativa) y película fotográfica de diapositivas. Esta última generalmente ofrece una calidad de imagen superior, y puedes elegir entre variedades de color o en blanco y negro.
Hay muchas emulsiones fotográficas diferentes para elegir, varían en velocidad desde ISO 25 hasta ISO 6400. Esta clasificación ISO se refiere a la sensibilidad de la película fotográfica, con valores numéricos más bajos que equivalen a velocidades más lentas que requieren más luz.



Una película fotográfica con ISO 100 requiere el doble de luz que una película con ISO 200. Para obtener la misma exposición, debes duplicar la velocidad de obturación o abrir el objetivo un diafragma completo. La ventaja de utilizar películas fotográficas con clasificación de velocidad más lenta es que tienen una estructura de grano más fina, lo que equivale a un aumento en la resolución.
A medida que la tecnología digital continúa avanzando en su marcha implacable, la película fotográfica se ha quedado atrás, y hay muchas menos existencias de películas disponibles ahora que a principios de siglo. La venerable película fotográfica de diapositivas Kodachrome es un ejemplo: se retiró de la venta hace unos años, y la empresa matriz Kodak se declaró en quiebra.
Entonces, ¿qué puede ofrecer la película fotográfica que la digital no?
Una de las cosas a tener en cuenta con cualquier dispositivo digital es que requieren electricidad para funcionar. Estas nuevas tecnologías de cámara están impulsadas por sensores de imagen y circuitos integrados que consumen mucha energía, y sin energía simplemente no pueden tomar fotografías.
Con una vieja cámara de película mecánica, no necesitas baterías ni una fuente de alimentación CA (corriente alterna) para que la cámara funcione. La única batería que necesitan estas cámaras es la que usa el exposímetro, e incluso si se agota, puedes operar el obturador y tomar una foto.
Mediante el uso de una película fotográfica con un cable de liberación, puedes configurar los tiempos de exposición varias horas de duración. Esto es muy útil si quieres hacer senderos estelares, o tomar fotos donde hay muy mala iluminación y se requieren velocidades de obturación ultralargas.



Otra ventaja de usar la película fotográfica es que no tienes que preocuparte por los requisitos de almacenamiento de archivos digitales. Una vez más, esto puede ser importante si estás en una ubicación remota donde no tienes acceso a la red de energía.
Si la tarjeta de almacenamiento de la cámara comienza a llenarse, tendrás que archivar esos archivos en un dispositivo, como un disco duro, un computador o una tableta, y estos requerirán alimentación CA o baterías CC para funcionar. Sin embargo, las tarjetas de almacenamiento son cada vez más baratas y las capacidades más grandes son más comunes, por lo que es una opción viable que tengas muchas tarjetas adicionales.
La película fotográfica también tienen algunas desventajas, la principal es el costo. Es caro filmar una película: no solo tienes que pagar el costo de la película fotográfica para empezar, sino que también tienes que pagar los costos de procesamiento para que tus imágenes se revelen después.
Si quieres tener tus imágenes disponibles en la web o en las pantallas de un computador, también tendrás que "digitalizar" la película fotográfica para transferirla del ámbito analógico al digital, y este es otro gasto que tendrás que cubrir.
También hay una curva de aprendizaje mucho más larga al filmar películas, ya que no tienes la respuesta instantánea que obtienes con las cámaras digitales. No sabrás los resultados de la grabación en la película hasta después de que tengas tu trabajo procesado, y no podrás revisar tu trabajo en el momento del rodaje como puedes hacerlo con la digital.
También puedes encontrarte con un problema inherente a la película fotográfica llamado falla de reciprocidad. Debido a que la mayoría de las películas están diseñadas para velocidades de obturación entre un segundo y una 10,000 de segundo, cualquier velocidad de obturación fuera de estos parámetros puede requerir compensación de exposición o corrección de color para anular los efectos de la reciprocidad.
En el caso de la compensación de exposición, es posible que debas duplicar el tiempo en que el obturador está abierto, o abrir la apertura del lente en un punto para obtener la exposición correcta. La película fotográfica también puede mostrar un cambio de color debido a la reciprocidad, y esto requerirá un filtro de corrección de color en el lente para restaurar el equilibrio de color preciso.
Adquisición digital
Ya que hablamos de la película fotográfica, es hora de pasar al siglo XXI y hablar de las cámaras digitales. Esta nueva tecnología ofrece tantas ventajas que la adquisición digital ha reemplazado casi por completo a la película fotográfica como el medio de elección para el fotógrafo de hoy en día.
Cuando las cámaras digitales llegaron por primera vez a la escena eran bastante primitivas en sus capacidades. Por lo general, la resolución eran sólo unos pocos megapíxeles, ya que la tecnología de sensores y el procesamiento de señales digitales no eran muy avanzados.
La calidad de la imagen era inferior, y había muchas deficiencias, como la poca capacidad en situaciones con mala iluminación y la falta de rango dinámico, en comparación con las imágenes de películas de formato medio o grande.
La primera cámara digital que tuve fue una Nikon D50 con un sensor de imagen CCD de 6 megapíxeles. Compré esta cámara simplemente para experimentar con esta nueva tecnología, pero pronto me di cuenta de que la adquisición de imágenes digitales cambiaba las reglas del juego.
La capacidad de revisar las fotos al instante para comprobar el enfoque, la exposición, la composición y el equilibrio de color hizo que el trabajo de un fotógrafo fuera mucho más fácil. Ayudó a acelerar la curva de aprendizaje, lo que llevó a tener menos conjeturas y menos errores.
Esta nueva tecnología también abrió posibilidades creativas que no eran posibles o eran mucho más difíciles con las películas fotográficas. La capacidad de grabar secuencias de lapso de tiempo, crear composiciones de exposición múltiple y utilizar imágenes de alto rango dinámico hizo de las cámaras digitales una propuesta muy interesante.



En el centro de una cámara digital está su sensor de imagen, y es este sensor el que captura la luz que entra a través del lente de la cámara. Los sensores digitales vienen en una variedad de tipos diferentes, incluyendo CCD, CMOS y NMOS. La resolución varía desde unos pocos megapíxeles hasta las capacidades de gigapíxeles de los sensores que se encuentran en los dispositivos de imágenes científicas, como los telescopios.
La resolución del sensor de imagen depende del número de píxeles presentes, pero a medida que aumenta el número de píxeles, otros factores de calidad de imagen se ven comprometidos, como las capacidades del sensor en condiciones de poca iluminación.
Una forma en que los fabricantes de cámaras han negado este efecto es mantener el mismo número de píxeles pero aumentar el tamaño físico del sensor, aumentando así su capacidad de recolección de luz.
Al elegir una cámara digital para la fotografía nocturna, es importante tener en cuenta la calidad del sensor de la imagen, ya que son comunes las condiciones de poca iluminación. Por lo tanto, es una buena idea considerar uno de los sensores de imagen de mayor tamaño, como los que se encuentran en las cámaras de cuadro completo.
Un sensor de cuadro completo es equivalente en tamaño a un fotograma de película de 35 milímetros, y te dará increíbles capacidades de poca luz. Sin embargo, las cámaras de cuadro completo pueden ser bastante costosas y son menos tolerantes con la calidad óptica de los lentes, por lo que tu inversión generalmente será mayor tanto para el cuerpo de la cámara como para los lentes que quieras utilizar.



Si tu presupuesto no te permite comprar una cámara con un sensor de cuadro completo, entonces te recomiendo que mires las cámaras con sensor de imagen de tamaño APS-C o Micro Four Thirds, ya que estas cámaras son más que capaces de crear imágenes con muy alta resolución, buen rendimiento en condiciones de poca iluminación y excelente rango dinámico.
Las generaciones anteriores de cámaras digitales tenían ciertas limitaciones cuando se utilizaban en condiciones de poca iluminación, como altos niveles de ruido digital, pero las cámaras digitales modernas han solucionado estos problemas. Ahora el rendimiento es muy superior al de las cámaras disponibles incluso hace unos años.
Hoy en día tenemos muchas opciones para elegir, los modelos actuales de bajo costo tienen una calidad de imagen que rivaliza o supera a las costosas cámaras profesionales de generaciones anteriores. Todo lo que necesitas es el talento y el conocimiento para explotar tus capacidades.
Rara vez filmo en estos días, pero me alegro de haber experimentado en este tipo de fotografía, porque aprendí a no desperdiciar exposiciones debido a los gastos que conlleva, y creo que me ayudó a agudizar mis habilidades considerablemente.



En el próximo capítulo de esta serie, hablaré sobre los equipos para la fotografía nocturna y sobre lo que creo que es la inversión más importante que harás en tu sistema de cámara: tus lentes.
