Advertisement
  1. Photo
  2. Add Ons
  3. LUTs & Filters

Cómo exportar fotos desde Adobe Camera Raw a Affinity Photo y alternativas de Photoshop

Scroll to top
Read Time: 8 min

() translation by (you can also view the original English article)

Si prefieres la interfaz de Adobe Camera Raw pero quieres utilizar Affinity Photo u otra herramienta de edición de imágenes, aquí te mostramos cómo conseguir lo mejor de ambos mundos para tus fotografías.

Cómo exportar fotos desde Adobe Camera Raw

Edición de archivos RAW versus edición ráster, y por qué necesitas exportar

Cuando editas tus fotografías en formato RAW, estás reinterpretando la captura original y sacando el máximo provecho de la información que has capturado. Para compartir, imprimir o editar la foto en un editor de ráster como Photoshop o Affinity Photo, primero debes convertirla a un formato ráster o basado en píxeles como JPEG o TIFF. Si bien estos formatos son útiles, no puedes lograr mucho en tu proceso de edición con ellos, por lo que es importante hacer todo lo que quieres hacer mientras está en formato RAW antes de rasterizar tu foto.

Usando ACR con alternativas de Photoshop

Es posible utilizar Adobe Camera Raw en conjunto con otros programas de edición de imágenes, utilizando ACR para los cambios en los archivos RAW y el editor ráster alternativo en lugar de Photoshop para las ediciones finales basadas en píxeles y exportaciones. Demostraremos con Affinity Photo, pero puedes utilizar Photopea, Krita, o cualquiera que sea tu software de imágenes favorito.

Pero, ¿por qué querrías hacer esto? Personalmente, creo que el editor de ACR ofrece mucho más que Affinity Photo, además prefiero la interfaz y me resulta más fácil de usar. También está el hecho de que ACR guarda los cambios como archivos sidecar, por lo que no solo es más flexible, sino que evita el potencial de corrupción que puede ocurrir (aunque rara vez) con los cambios aplicados directamente. También pueden haber ajustes preestablecidos o complementos que te gustaría utilizar en tu imagen que solo están disponibles para AP u otros programas.

Procesador RAW de ACR vs. Affinity Photo

Tanto Adobe Camera Raw como Affinity Photo tienen archivos de tipo propietario asociados con su edición de archivos RAW, pero solo ACR ofrece la opción de almacenar tus cambios en un formato abierto.

En ACR hay dos formas de asociar los cambios en archivos RAW que realices en tu fotografía. Una forma es como un archivo "sidecar", un pequeño documento .xmp, donde los cambios están separados de la foto en formato RAW, pero asociados con ella. En esencia, un .xmp es un archivo adicional que acompaña y describe al original, una instrucción de texto que detalla todos tus cambios.

La segunda forma es incrustar los cambios en la fotografía como un DNG (siglas en inglés de negativo digital). Ninguna de estas opciones toca tu imagen original y en el caso de un archivo DNG, Camera Raw creará una copia. Los archivos DNG son propietarios en el sentido de que solo están diseñados para funcionar en el software de Adobe, aunque solo para confundir un poco las cosas, algunas marcas de cámaras también lo han adoptado.

En Affinity trabajarás en la Persona Revelado para crear tus cambios en los archivos RAW. A diferencia de ACR, que los guarda como un archivo .xmp (sidecar) si así lo deseas, con Affinity lo que haces es incrustar o aplanar esos ajustes. Si tuvieras que guardar los cambios antes de exportar como un formato de archivo ráster, se guardaría como un archivo .afphoto.

Cómo exportar fotos desde Adobe Camera Raw a Affinity Photo para su procesamiento final

En ACR

Supongamos que ya realizaste tu edición del archivo RAW en ACR y está listo para exportar para realizar algunos cambios o ajustes finales de ráster.

En lugar de presionar Abrir, lo que llevaría tu imagen a tu software de Adobe preferido, haz clic en Convertir y guardar imagen en la parte superior derecha.

ACR: convert and saveACR: convert and saveACR: convert and save
ACR: convertir y guardar

El archivo predeterminado probablemente sea DNG, que sabemos que no sirve para nuestros propósitos, ya que es propietario, así que haz clic en el menú desplegable Formato y en su lugar elige TIFF.

TIFF optionsTIFF optionsTIFF options
Opciones de archivo TIFF

Puedes optar por incluir los Metadatos aquí, con una serie de opciones, así que selecciona las que sean adecuadas para ti. Asegúrate de que en Compresión diga Ninguno. Cuando estés listo, presiona Guardar.

Abrir en Affinity Photo

Ahora tendrás una copia de buena calidad de tu fotografía en formato TIFF que puedes abrir en Affinity Photo.

Image opened in Affinity PhotoImage opened in Affinity PhotoImage opened in Affinity Photo
Imagen abierta en Affinity Photo

Ahora estás editando como lo harías en Photoshop una vez que hubieras exportado tu imagen desde Camera Raw. Trabaja sobre Capas de ajuste de la misma manera que lo harías en Photoshop, de modo que no estés editando tu imagen directamente.

Si aún quieres utilizar las opciones de edición de archivos RAW en AP, puedes hacerlo: al igual que con ACR, te permite realizar ediciones ráster utilizando el editor de archivos RAW, simplemente cambia a la Persona Revelado si quieres modificar algo, pero recuerda que esta no es la imagen en formato RAW, por lo que el rango es menor.

Supongamos que estás creando una publicación para redes sociales por lo que quieres cambiar el tamaño, añadir un borde y enfocar.

Añadir un borde

Puedes añadir un borde al final si lo deseas, pero yo prefiero añadir el borde primero, guardar una copia grande de eso y luego cambiar el tamaño.

Document resize canvasDocument resize canvasDocument resize canvas
Documento > Cambiar el tamaño del lienzo

Ve a Documento > Cambiar el tamaño del lienzo.

Asegúrate de que tu punto de anclaje en la cuadrícula esté en el centro. Puedes elegir las unidades en las que quieres aumentar el tamaño del lienzo, según tus preferencias.

Tendrás que poner las nuevas dimensiones del lienzo. Es un poco molesto que a diferencia de Photoshop, donde puedes poner el tamaño adicional que te gustaría agregar (5 cm por ejemplo), en Affinity tienes que agregar el extra a las dimensiones existentes.

Border resizing optionsBorder resizing optionsBorder resizing options
Opciones de redimensionamiento de borde

Recuerda que estás trabajando en un "lado" de la imagen, por lo que deberás poner el doble de la cantidad para el borde que quieres. Por ejemplo, si quieres 50px adicionales en todo el borde, tendrías que poner 100px adicionales en las dimensiones.

Cambiar el tamaño

Mi preferencia personal para facilitar la publicación en redes sociales, Facebook y Twitter, es cambiar el tamaño a 1700px de ancho. Es un tamaño que por el momento he encontrado es lo suficientemente pequeño como para no comprimirse demasiado cuando es publicado, pero aún se ve bien como una miniatura y cuando es abierto en tamaño completo.

Documento > Cambiar el tamaño del documento

Elige 1700px para el ancho y, si el candado está bloqueado en el centro, la altura se ajustará automáticamente.

Resizing optionsResizing optionsResizing options
Opciones de redimensionamiento

Enfocar

Aunque es posible que ya hayas ajustado un poco la nitidez al comienzo o al final de tu proceso en ACR, puedes realizar algunas mejoras al enfoque de salida, adaptándolo al tamaño final de tu imagen. Asegúrate de aumentar el zoom al 100% mientras estás enfocando y luego vuelve al zoom original para verificar el efecto general.

Live filtersLive filtersLive filters
Filtros en tiempo real

El enfoque no está en Ajustes como podrías esperar, sino que deberás navegar hasta la parte inferior del panel Capas y elegir Filtros en tiempo real. Hay tres opciones para mejorar el enfoque: Claridad, Máscara de desenfoque y Paso alto.

Yo utilicé Máscara de desenfoque, así que aquí hay un resumen rápido de cuáles son las opciones en este filtro:

  • Radio: hasta dónde llega el enfoque más allá del borde de un objeto. Si lo aumentas demasiado (Affinity dice que más allá de 100px) podrías comenzar a tener halos alrededor de los bordes.
  • Factor: añade contraste.
  • Umbral: controla el contraste entre colores, Affinity recomienda usar valores más altos aquí para imágenes granuladas o tonos de piel.
After sharpeningAfter sharpeningAfter sharpening
Después de mejorar el enfoque

Terminar y guardar

Una vez que hayas terminado, puedes optar por agregar una marca de agua utilizando una imagen o un pincel personalizado. Luego ve a Archivo > Exportar y elige la configuración deseada.

Finished exportFinished exportFinished export
Exportación terminada

Si bien puede ser un poco difícil trabajar entre dos softwares diferentes, te darás cuenta que puedes conseguir lo mejor de ambos mundos, y una vez que lo hayas hecho varias veces, pronto comenzarás a acelerar tu flujo de trabajo.

Más recursos de Affinity Photo

Gracias por leer este tutorial, aquí hay algunos recursos de aprendizaje adicionales de Adobe Camera Raw para ayudarte a disfrutar el post-procesamiento y aprovechar al máximo tu fotografía.

Acerca de esta página

Sobre los autores

Marie Gardiner es una escritora y fotógrafa del noreste de Inglaterra. Después de obtener su título en Cine y Medios, Marie trabajó en la industria mediática, antes de irse para establecer el negocio que dirige con su socio: Lonely Tower Film & Media. Además de escribir sobre prácticas visuales como la fotografía y video, Marie también es la autora de Sunderland Industrial Giant (The History Press, 2017) y Secret Sunderland (Amberley Publishing 2019). Su trabajo fotográfico se centra en paisajes y ruinas industriales, particularmente las de los Peninos del Norte mientras continúa trabajando en su proyecto documental de larga duración Changing Landscapes.

Esta página fue editada y publicada por Jackson Couse.

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Photo tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.