Cómo Hacer un Simple Video Explicativo
() translation by (you can also view the original English article)
Cuando necesito aprender una nueva habilidad, mi primer movimiento es usualmente abrir Google y comenzar a buscar "Cómo (insertar habilidad que necesito saber)". A juzgar por las predicciones de búsqueda de Google, no soy el único. Estas búsquedas llevan a videos explicativos en YouTube o sitios instruccionales como Tuts+.
El formato de video Explicativo es una de las maneras más populares para enseñar a los espectadores. Es un conjunto de pasos claros para lograr la tarea en cuestión. Al final del video, el espectador debería poder hacer los mismos pasos y lograr lo que quieren aprender.
La meta de un video "explicativo" es dar al espectador un conjunto de pasos para lograr una tarea o aprender una nueva habilidad.
Puede ser desalentador enseñar co video. Podrías preguntarte, "¿Cómo mantengo interesados a mis espectadores?" o pensando, "No soy famoso en YouTube, por qué alguien me escucharía?" Ambas son preguntas válidas que derribaremos en este tutorial.
Comencemos con un pequeño ejemplo. Realmente me gusta este simple video "Explicativo" sobre pelar aguacates: los chefs ofrecen algunos consejos, y después se sumergen en los pasos para lograr la tarea en cuestión.
Este tutorial no es mucho una discusión sobre la mejor cámara para usar, o cómo editar tus videos (aunque, si eso es lo que estás buscando, tenemos bastante). En su lugar, nos enfocaremos en cómo transmitir tu mensaje al espectador, y dejarlos con una nueva habilidad.
¡Todos tienen algo que enseñar! Ya sea que quieras comenzar un canal de YouTube con tu experiencia o simplemente ayudar a un familiar con un video grabado, el formato explicativo es una gran elección.
Un Ejemplo Clásico
El pintor Bob Ross era un maestro del explicativo. Sus videos personificaban la idea de dar al espectador una nueva habilidad con todos y cada uno de los videos.
Bob Ross construyó una audiencia y compartió su conocimiento mucho antes de que Internet proporcionara una herramienta gratuita de publicación. Mientras que dependía de que PBS lo llevara a los hogares de los espectadores, estas limitaciones ya no existen. Con un smartphone y sitios como YouTube, Vimeo, Twitch o docenas de otros, tu puedes enseñar también.
Construye la Confianza de Tu Audiencia
En el primer segundo del video, si no es que la mitad del primer segundo, el espectador decidirá si confían en ti como su instructor. Es importante capturar su atención rápidamente y asegurar que eres la persona correcta para enseñarles.
Sin embargo, no necesitas ser famoso para tener autoridad. Veamos tres técnicas para construir la confianza de la audiencia. No es necesario incorporar todas estas, pero apunta a incluir al menos una de estas en el primer minuto del video.
Testimonio Experto
Incluso si no eres un experto, tener a uno que aparezca en tu video y proporcionando testimonio de experto da credibilidad instantánea a tu enseñanza.

En el tutorial de David Bode de arriba, desde el curso Básicos de Maquillaje para Video, un artista profesional de maquillaje comparte su experiencia. David es un profesional del video, y sabe lo suficiente sobre maquillaje para compartir su conocimiento. Pero es el artista profesional el que realmente construye la confianza del espectador inmediatamente y retiene su atención.
Ejemplos Concretos
Sobre todo, los ejemplos concretos de lo que el espectador logrará construirá confianza rápidamente. Estoy mucho más inclinado a ver un video hasta completarlo si sé cuál será el resultado. Mostrar el resultado final primero construirá la confianza del espectador.
El primer minuto de este video da un ejemplo concreto de lo que los pasos lograrán. Toma una tarea aburrida y la hace valer la pena con una meta final a la que mirar.
Habla El Lenguaje
Usar las palabras correctamente establece tu autoridad como un instructor capaz.
Digamos que el espectador está aprendiendo algo específico sobre una aplicación, como una característica avanzada de una app como Photoshop. Para construir confianza, ayudará usar términos específicos de fotografía y Photoshop.
Los educadores llaman a esto "terminología atada al sujeto," y con eso se refieren a la jerga, argot y palabras tecnológicas que tienen sentido para la gente que está inmersa en un tema, pero podría no significar nada (o algo completamente diferente) para alguien que no lo está.
Es importante también explicar, cuando es necesario, lo que esos términos significan en lenguaje normal para que la gente que es nueva a lo que estás enseñando pueda seguir a la par también.
De acuerdo, ahora tienes la atención del sujeto. Ahora, ¿qué haces con ella? Planeemos el resto de nuestro video.
Planea El Video Con Submetas
Enseñar con video acomoda a los espectadores con muchos estilos de aprendizaje. Algunos espectadores verán el video entero y después probarán la habilidad por si mismos, mientras que otros seguirán a la par paso a paso.
Submetas son hitos en tu video explicativo que el usuario puede usar para revisar su proceso de aprendizaje. Estos son particularmente útiles cuando estás enseñando un tema más largo. Si el espectador se pierde o se atora mientras trata de seguir a la par, puede simplemente regresar a la submeta previa.
Cuando escribo un video, comienzo apuntando un contorno estimado. El contorno me ayuda a permanecer en el camino cuando escribo el video y mantiene al estudiante en el primer plano de mi mente. Pienso la planeación del video en tres pasos:
- Resultado Deseado de Aprendizaje: ¿Cuál es la meta general del video, o qué debería saber el usuario cuando termine de verlo?
- Submetas: las submetas del video son puntos de control para el usuario para asegurar que aún siguen en el camino en el Explicativo.
- Pasos: las acciones individuales ("clic en este menú", "cambia este ajuste") que el usuario progresa hacia el resultado de aprendizaje. Si el usuario sigue todos los pasos, debería terminar con básicamente el mismo resultado.
El tutorial de Charles Yeager "Cómo Estabilizar Video en After Effects con ReelSteady" es un gran ejemplo de cómo implementar sub-metas. Incluso si no estás interesado en la meta que está enseñando, revisa el video abajo de manera breve para ver su aproximación.

Aquí están varias de las sub-metas que Charles usa en el video:
- Descarga e Instala el software Reelsteady para comenzar
- Asegúrate de capturar material con un lente gran angular y velocidad de obturación alta para mejores resultados.
- Aplica el complemento de software ReelSteady en AfterEffects
- Abre y aplica uno de los complementos en la lista integrada
- Ajusta la configuración y características para ajustar tu video
El video de Charles es largo y es realmente una guía completa para la habilidad, pero tiene todas las marcas distintivas de ser un éxito. Es una habilidad importante para videógrafos principiantes y las sub-metas ayudan al usuario a dar seguimiento al éxito.
Una vez que has establecido tus sub-metas, es tiempo de presionar grabar. No hay nada especial sobre grabar un video explicativo, pero tengo una técnica favorita para compartir: comparte tu video con un principiante para retroalimentación honesta y cándida. Algunas veces, estoy tan acostumbrado a lo que estoy enseñando que olvido las necesidades de un principiante, y este paso ayuda a corregir eso.
Recapitula y Sigue Aprendiendo
Lo grandioso sobre el video explicativo es que el formato es muy bien entendido por los espectadores. Sin embargo, hay mucho espacio para la creatividad en la ejecución.
Apégate a estas tres claves cuando produzcas tu video explicativo:
- Establece autoridad temprano en el video. Dale al espectador una razón para confiar en ti; han confiado en ti para obtener las habilidades que necesitan.
- Ten una meta central para tu video explicativo, con un resultado clave de aprendizaje identificado. Al final del video, el usuario debería saber exactamente lo que pueden lograr.
- Establece sub-metas, o hitos claramente identificados, para aprender la habilidad.
¿Enseñas con el formato explicativo? Si es así, ¿cómo te aseguras de que el espectador entiende el material? Los comentarios siempre son una gran forma de compartir tu conocimiento con otros lectores de Tuts+.