Cómo hacer un vídeo de introducción al tema
() translation by (you can also view the original English article)
Para todo tipo de temas, Internet abunda en material profundo y detallado. Sin embargo, cuando una persona está interesada en algo nuevo, toda esta información puede hacer que sea bastante difícil saber por dónde empezar.
En este tutorial, aprenderás a producir un video explicativo simple. Un explicador es una introducción de "qué es" que brinda a los espectadores un puente hacia un tema. El explicador ayuda a tu audiencia a orientarse y los anima a aprender más. ¡Puedes hacer explicaciones sobre casi todo!
El explicador de Marie Gardiner, Adobe Camera Raw in 60 Seconds, es un ejemplo perfecto del formato explicativo. Hay mucho contenido instructivo sobre Camera Raw, pero es posible que los principiantes no sepan por qué deberían usarlo. Al final del video, el espectador se inspira para aprender más sobre Camera Raw.
En este tutorial, primero cubriré los conceptos básicos del formato de video "Qué es". Al final de este tutorial, tendrás las habilidades que necesitas para producir las tuyas propias. Comencemos por aprender más sobre este formato.
¿Qué es un "¿Qué es?"
Un "¿Qué es ...?" El video presenta al espectador algo desconocido. Su explicación podría ser su primera exposición a un tema, cualquier cosa, desde un nuevo software, una técnica fotográfica o una noticia reciente. Lo que todos estos videos tienen en común es que brindan a alguien que es nuevo en el tema suficiente información para comprender la esencia de algo y un poco de empuje para continuar.
Aquí en Tuts+, hemos producido una serie de videos "... en 60 segundos". Estos videos cortos ayudan a los usuarios a entusiasmarse con un tema y comenzar a aprender. A veces, son introducciones rápidas a aplicaciones grandes como Adobe Lightroom. Otras veces, usaremos este formato para enseñar una función específica, como la herramienta Rellenar según contenido de Photoshop.
Para ver ejemplos de este formato en varias categorías, visita los enlaces a continuación y mira algunos videos.
- Tutoriales de foto y video de 60 segundos
- Diseño e ilustración Tutoriales de 60 segundos
- Tutoriales en 60 segundos sobre Code
El "¿Qué es?" Sin embargo, el formato de video no tiene que ser de 60 segundos. Si has elegido una función o herramienta específica para enseñar, es posible que no justifique una serie completa de videos o un curso largo. Un video de tres a cinco minutos es a menudo el punto óptimo cuando tienes un enfoque limitado.
Propongo que existen básicamente dos formatos de videos para "¿Qué es?":
- Vídeos cortos de 60 a 90 segundos que son introducciones o resúmenes de un tema amplio, como un lenguaje de programación, una aplicación de edición de fotografías, por ejemplo.
- Vídeos de tres a cinco minutos que tienen un enfoque muy limitado, concreto, como un método específico en un lenguaje de programación o una técnica de edición de fotografías.
Por ejemplo
Este video explicativo de Vox se sumerge en un tema específico y lo explica en unos cinco minutos. Si bien difícilmente se podría explicar toda la política estadounidense en un video corto, la explicación aquí de cómo el rojo y el azul llegaron a representar a los dos principales partidos políticos estadounidenses es de actualidad y concisa. A lo largo del camino, también logran contar una historia interesante sobre la democracia estadounidense. La elección de un enfoque concreto permitió a Vox hacer todo eso en solo unos minutos.
Cómo producir un video "¿Qué es?" en 4 pasos
Ahora que hemos definido el formato, veamos cómo planificar y ejecutar nuestro primer video. Si no eres un veterano del video, cada paso de este proceso presenta resistencia; tener un plan estructurado te ayuda a avanzar bien.
A lo largo de este tutorial, compartiré consejos de los instructores de Tuts+ Marie Gardiner, Melody Nieves y Charles Yeager. Se trata de tres talentosos instructores que trabajan con el video como parte fundamental de su trabajo. En cuanto a mí, el video es simplemente una de las herramientas que utilizo para enseñar; si no te sientes totalmente cómodo produciendo videos, tenemos mucho en común.
Paso uno: identificar y elegir un enfoque
Me imagino que estás leyendo este tutorial por una razón: hay algo que quieres enseñar y has decidido usar el video para enseñarlo. Es hora de compartir tu experiencia.
Elegir tu enfoque para una lección en video se reduce a extraer la cantidad correcta de contenido. En realidad, existen básicamente dos direcciones a seguir: una breve descripción general de un tema amplio o una revisión un poco más detallada de una característica. ¿Qué es lo único que quieres que la gente se lleve de tu video? Descubrir eso te ayudará a decidir cuál es el mejor enfoque.
"Uno de los dichos favoritos en nuestra oficina es, 'no se puede editar una página en blanco', por lo que es importante anotar algo inicialmente, luego puedes refinar o ajustar más tarde". - Marie Gardiner, Instructora de Tut+
Me referiré a los formatos que propuse anteriormente: videos de 60 segundos para introducciones a temas generales o explicaciones enfocadas de 3 a 5 minutos. El formato de video de introducción de 60 segundos es perfecto para descripciones generales de un tema amplio como Sony Vegas, por ejemplo, mientras que el video de tres a cinco minutos es ideal para una sola función dentro de la aplicación.
Por ejemplo
El video de drones es uno de los temas más comentados actualmente. Muchos espectadores tendrán preguntas sobre el formato, y es por eso que la introducción de Charles Yeager es tan útil. El espectador puede entonces pasar al curso completo de Charles sobre la producción de vídeos cinematográficos con drones como siguiente paso lógico.
Una vez que hayas seleccionado el formato adecuado para tu tema, vamos a sumergirnos en la planificación del vídeo.
Segundo paso: planificar el vídeo y escribir el guión
Una vez elegido el tema, es el momento de escribir el guión y prepararse para grabar. La clave del formato "¿Qué es?" es dejar de lado todas las suposiciones sobre los conocimientos del espectador.
Echa un vistazo al siguiente vídeo de Mark Thorburn, que hace un trabajo fantástico al presentar las cámaras DSLR como herramientas de vídeo.
La lección debe introducir al espectador en el tema y hacer que se anime a aprender más. Empiezo pensando en lo que el espectador debe saber al final y luego trabajo hacia atrás para saber lo que tengo que incluir.
"Siempre empiezo con un esquema claro y conciso. Después, me dedico a caminar y a hablar del guión" -Melody Nieves, instructora de Tuts+
La parte única del formato "¿Qué es?" es asegurarte de que te ciñes al plan de ejecución. Para mí, fue difícil grabar mi "vídeo en 60 segundos" porque nunca había tenido en cuenta el tiempo. Escribirlo y leerlo en voz alta repetidamente me ayudó a asegurarme de que estaba dentro de la línea de tiempo correcta.
"Una vez que tengo el tema establecido, la mejor manera para mí de empezar con el guión, y lo que siempre me gusta hacer en la introducción: definir el tema. Una vez que defino claramente el tema del tutorial, me resulta mucho más fácil pasar a los detalles" -Charles Yeager, instructor de Tuts+.
Yo escribo todos mis guiones en Evernote, un gestor de notas digital. He descubierto que añadir tu propia historia personal sobre cómo utilizas los conocimientos puede ayudar a conectar al espectador. Por eso es útil tener un bloc de notas: esos momentos de inspiración no siempre llegan cuando estás sentado en tu mesa para escribir el guión. Sea cual sea tu método, ayuda tener un sistema para organizar tus pensamientos.
Para videos más complejos, también vale la pena invertir algo de tiempo en el guión gráfico, la secuenciación y la planificación de tomas. Este es el proceso de desarrollo del marco visual para tu producción. Especialmente en explicadores más involucrados, hacer esta preparación puede ahorrarte mucho tiempo y dolores de cabeza.
Paso tres: presiona Grabar
No quiero detenerme en los aspectos técnicos del video en este tutorial, como qué cámara debes usar o el mejor micrófono para capturar audio. Hay muchas piezas geniales aquí en Tuts+ sobre esos aspectos. En cambio, hablemos sobre cómo tener éxito al grabar para este formato.
Lo único específico sobre la grabación de video para el formato "¿Qué es?" que se diferencia de otros es la importancia de estar atento al tiempo.
Primero, duración: nuestras pruebas muestran que los formatos que describí anteriormente son los más efectivos para presentar un tema a las personas. Sin embargo, vale la pena vigilar cómo responde tu audiencia. ¿Qué les funciona? Tal vez seas un académico y tu audiencia esté feliz de asistir a una conferencia más larga con más detalles. Adapta tu producto terminado para que se ajuste a las expectativas de tiempo de tu audiencia.



La segunda forma en que importa el tiempo es en la relevancia del tema. Los videos explicativos de "¿Qué es?" son una excelente manera de involucrar a las personas en torno a algo que está sucediendo o que acaba de suceder: la elección, el video de drones, incluso la cámara RAW. Todos estos temas son actuales.
Mantener la actualidad significa que es posible que debas moverte rápidamente para grabar tu video. En general, la mejor manera de hacerlo es practicar, tener un flujo de trabajo sólido y estar listo para comenzar a hacer videos cuando sea necesario.
Además, no es necesario que estés frente a la cámara para producir un video exitoso. Una introducción puede ser un screencast o simplemente un conjunto de diapositivas bien hechas con una buena voz en off. El video de Vox que se muestra arriba es un excelente ejemplo del uso de ayudas visuales y material de archivo para ilustrar una explicación.
Paso cuatro: editar y compartir
Una vez que hayas capturado tu video, es hora de pasar a la edición. En la etapa de edición, puedes introducir ayudas adicionales para impulsar el mensaje, como leyendas y gráficos que atraen la atención del espectador.
Por ejemplo
Al comienzo de este proceso, tuviste una chispa de inspiración. Tenías un conocimiento que querías compartir, un tema que te apasionaba. El video que produjiste compartirá ese conocimiento y entusiasmo con el espectador. Publicarlo en línea es un acto de fe, pero he descubierto que compartir mi conocimiento es muy gratificante.
La mayoría de las veces, menos es más con videos explicativos. No te preocupes demasiado por la edición. En cambio, concéntrate en lo básico y haz que tu trabajo salga a la luz. Si no es perfecto, está bien. Utiliza la experiencia para tu próximo video. La mejor manera de aprender de tus videos es ver cómo son recibidos por la audiencia.
Recapitular y seguir aprendiendo
Este tutorial te ha presentado el formato de video "¿Qué es?" Probablemente hayas visto estos videos en el pasado, pero tal vez no pensaste en ellos como una categoría. Lo bueno es que casi cualquier persona puede producir un video que presente a los espectadores un tema nuevo.
Al principio no me sentía cómodo con el video. Con el tiempo, me di cuenta de que a menudo es una forma muy eficaz de enseñar y compartir información. Si todavía te estás entusiasmando con la idea del video, aquí tienes algunos tutoriales que te ayudarán a seguir aprendiendo.
- Melody Nieves "pregunta a los lectores "¿Qué te impide alcanzar el récord?" y es la primera lectura perfecta si estás ansioso por comenzar la producción de video. Melody comparte excelentes consejos para comenzar con el formato.
- Las introducciones son a veces la parte más difícil de un video, así que consulta el artículo de David Bode sobre Cómo grabar una introducción natural para practicar esta habilidad.
- La edición de video es una habilidad en sí misma, así que consulta esta colección de cursos para obtener más información.
¿Estás usando videos para enseñar? Si es así, creo que sería genial compartir un poco de sabiduría en los comentarios sobre cómo empezaste.
Aprende a editar videos
Hemos creado una guía completa para ayudarte a aprender como editar videos, ya sea que estés comenzando con los conceptos básicos o si deseas dominar la edición y posproducción de videos.