Cómo usar un gimbal: tomas avanzadas
Spanish (Español) translation by Carlos (you can also view the original English article)

Una vez que hayas dominado el arte de caminar mientras filmas con un gimbal, podrás crear algunas tomas más interesantes simplemente sobre unas ruedas.
Si utilizas un gimbal liviano con una sola mano, intenta filmar mientras estás sobre una bicicleta (pero ten cuidado). Si tienes un equipo más grande, puedes usar una patineta electrónica, patines o cualquier cosa que te impulse hacia adelante. Incluso hay algunos operadores valientes de gimbals que van a las pistas y filman mientras esquían o hacen snowboard.



Uno de los escenarios más comunes es filmar desde un coche. Puedes lograr algunas tomas cinematográficas increíbles apuntando la cámara fuera de la ventana, o filmando a la persona que conduce. En un coche que tenga la ventanilla abierta en la parte trasera, puedes hacer tomas amplias y ajustadas de personas corriendo, en bicicleta o en otros coches que vayan detrás de ti. Si estás en el asiento del pasajero, puedes obtener tomas del paisaje por la ventana, o de la persona conduciendo. Dependiendo de qué lente, puedes obtener tomas amplias, medias e incluso ajustadas utilizando la misma configuración del gimbal.
Filmar a través del parabrisas delantero es un poco más difícil porque debes evitar que se vea el salpicadero o la suciedad en la ventana, especialmente cuando el sol pega sobre el parabrisas. Es mejor hacer un zoom, y utilizar una profundidad de campo poco profunda para difuminar la suciedad de la ventana.



Con gimbals pequeños, puedes filmar desde cualquier vehículo en movimiento, no solamente coches, sino también camionetas, autobuses, en la parte trasera de camiones, en grúas, o dentro de helicópteros o aviones. Los gimbals son especialmente útiles en barcos y trenes, que tienen mucho ruido y movimiento natural.
Filmar con un gimbal también te permite realizar una toma continua desde diversos ángulos, pero eso también dificulta un poco el trabajo de edición. Normalmente, debes permitir que la persona entre y salga de cuadro, para hacer transiciones naturales en la edición. Cuando estás filmando con un gimbal, eventualmente tienes que dejar de caminar o mover tu gimbal y permitir que la persona salga de cuadro. O puedes hacer un paneo o inclinar a propósito el gimbal fuera de cuadro para crear una transición de inicio y fin para tu edición.
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Photo & Video tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Update me weekly