Cómo usar las ediciones de Lightroom fuera de Lightroom
Spanish (Español) translation by Nadia Gonzales (you can also view the original English article)
Para muchos fotógrafos, el software Lightroom de Adobe es una herramienta única para la edición de imágenes. A veces, sin embargo, tendrás que trabajar con tus ediciones fuera de Lightroom. En este caso, los fotógrafos están a veces atrapados entre mundos, queriendo preservar la edición de Lightroom y a la vez trabajar en otros programas. En este artículo, aprenderás a realizar un cambio rápido para asegurarte de que tus ediciones de Lightroom se puedan utilizar con otro software, como Adobe Photoshop y Bridge.
Los antecedentes de los catálogos de Lightroom
Adobe Lightroom es una herramienta de edición no destructiva. Esto significa que mientras se mueven los controladores y se aplican las ediciones, los archivos de imagen originales están intactos y seguros. En lugar de escribir los cambios en el archivo original, Lightroom almacena los datos sobre el archivo en una base de datos, que Adobe llama "catálogo". A medida que aplicas ediciones a tus imágenes dentro de Lightroom, esas ediciones se guardan en el catálogo. Debido a esto, puedes hacer una cantidad ilimitada de cambios y nunca perder la calidad de las imágenes originales.



Aunque tus ajustes se muestran como vistas previas en Lightroom, se debe realizar una exportación para crear un archivo terminado. Al iniciar una exportación, Lightroom se asegura de que se pueda encontrar la imagen original. La información de edición se extrae del catálogo y se combina con el archivo de imagen original para producir un producto terminado. A lo largo de este proceso, el archivo de imagen original permanece intacto y todas las ediciones se almacenan en el catálogo.
La fortaleza de este sistema es también su defecto. Debido a que los catálogos son específicos de Lightroom, tu trabajo sólo puede ser visto en Lightroom por defecto. Los catálogos también son susceptibles a la corrupción y a la pérdida de datos. Si quieres utilizar tus ediciones con otro software o hacer una copia de seguridad de tu trabajo, tendrás que decirle a Lightroom que guarde copias de sus metadatos fuera del catálogo.
Habilitar metadatos externos
La buena noticia es que usar tus ediciones de Lightroom con otro software es fácil. Guardar los metadatos para la edición permitirá que otras herramientas de software, como Bridge, accedan sin problemas a información como palabras clave, descripciones y correcciones de imágenes.
Lightroom escribe los metadatos externos de forma diferente según el tipo de archivo. Si el archivo de la imagen original es una imagen RAW, los metadatos se escribirán como un archivo XMP "sidecar". Este pequeño archivo de texto se encuentra en tu disco de almacenamiento junto a tu imagen original. En el caso de JPEG y otros formatos de imagen estandarizados, los metadatos se guardan en el archivo original, lo que significa que se incrusta un conjunto limitado de los metadatos (aunque no la edición en sí) en el archivo.



Crear archivos sidecar XMP manualmente
Para guardar los metadatos de una imagen que ya has editado, entra en el módulo de biblioteca y selecciona la imagen o imágenes para las que deseas guardar los metadatos. Selecciona "metadatos" en el menú de la aplicación y "guardar metadatos en un archivo". Recuerda que puedes seleccionar una sola imagen de la secuencia de imágenes, o un rango de imágenes manteniendo pulsada la tecla shift del teclado y seleccionando la primera y la última imagen de una serie.



Crear archivos sidecar XMP automáticamente
Si quieres guardar metadatos para todas las imágenes, tendrás que cambiar los ajustes del catálogo. En Windows, lo encontrarás en Editar > Ajustes de catálogo, mientras que la misma opción se encuentra en Lightroom > Ajustes de catálogo en Mac. En cualquiera de las plataformas, elije la pestaña "metadatos" y asegúrate de seleccionar "Escribir automáticamente los cambios en el XMP". Cuando esto se active, Lightroom creará y guardará automáticamente los metadatos para tus ediciones.






Además de la compatibilidad con otras aplicaciones de Adobe, permitir el almacenamiento de metadatos es un buen método de copia de seguridad más allá del sistema de catálogos. Tener los metadatos almacenados por separado del catálogo es una forma adicional de respaldar la información editada.
Gestión de ediciones XMP
Si realizas cambios en una imagen fuera de Lightroom, aplicaciones como Photoshop escribirán los cambios realizados en los metadatos. Por lo tanto, la próxima vez que trabajes con ella en Lightroom, querrás adoptar esos cambios aplicados por el otro software.
Después de volver a esa misma imagen en Lightroom, notarás un pequeño icono sobre la miniatura de la secuencia de imágenes. Al hacer clic en él, Lightroom presenta dos opciones: "Importar configuración del disco" y "Sobrescribir configuración". Al elegir "Importar configuración del disco" se adoptarán las ediciones aplicadas en otra aplicación, mientras que "Sobrescribir configuración" revertirá a la edición de metadatos anterior que está almacenada en el catálogo de Lightroom.



En conclusión
Habilitar XMP es un paso rápido y fácil para asegurar que tus ediciones estén disponibles fuera de Adobe Lightroom. Añadir metadatos externos a tus archivos de imagen es un paso rápido y sencillo para aumentar la flexibilidad de tu flujo de trabajo y la fiabilidad de tu catálogo.
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Photo & Video tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Update me weekly