Advertisement
  1. Photo
  2. Photographing
  3. Composition

Cómo crear sentido de profundidad en tus fotos

Scroll to top
Read Time: 10 min

() translation by (you can also view the original English article)

Hoy veremos como añadir sentido de profundidad a tus fotos para así darles más vida y hacer que sean más interesantes para el espectador. Basta con aplicar al momento de la exposición algunas técnicas simples, pero muy eficaces, para hacer que la foto destaque. Esta vez vamos a hablar de perspectiva, profundidad de campo y encuadre.

Mientras los sujetos distantes se ven cada vez más pequeños en la lejanía, el cerebro aún puede establecer sus tamaños reales. Lo mismo ocurre con las líneas rectas paralelas. A pesar de que están paralelas una respecto a la otra, en la distancia parecen converger en un solo punto, sin embargo, el cerebro las percibe como rectas. A esto se le conoce como la constancia de escala. La «constancia» es la tendencia por la que los objetos percibidos generan experiencias perceptuales muy similares, a pesar de las grandes variaciones en las condiciones de observación.

Como las fotografías son registros ópticos de la realidad, aplican los mismos principios. Para que una fotografía se vea realista, se debe conservar el sentido de profundidad de la escena. Asimismo, un mayor sentido de profundidad tiende a mejorar la experiencia del espectador y hacerle sentir que se encuentra en un determinado ambiente. Esto se puede controlar mediante varios tipos de perspectiva (como los que se describen más abajo) y otros factores como la profundidad de campo y el encuadre.

En fotografía, la perspectiva se refiere a la técnica de representar objetos tridimensionales en una superficie bidimensional y a cómo se ven los objetos el uno respecto al otro según lo determine la distancia a la que se encuentran respecto a la cámara.

Entonces, para aumentar el sentido de profundidad en tus fotos, puedes usar algunos de los siguientes factores.


Perspectiva lineal

En fotografía, este es el tipo más común de perspectiva y se caracteriza por la presencia de líneas convergentes. A pesar de que por lo general dichas líneas son en realidad paralelas, cuanto más se alejan de la cámara, tanto más cerca parecen estar la una de la otra, hasta que finalmente convergen en uno o más puntos si se extienden lo suficiente dentro el encuadre. Esto se debe a que, por lo general, en una foto las líneas rectas se vuelven diagonales, lo que aporta un sentido de dinamismo, dirige la vista a través de la escena y añade sentido de profundidad.


Foto por Bas Lammers

Los lentes gran angular son los que más resaltan la perspectiva lineal, ya que incrementan el sentido de profundidad al hacer que se expanda la distancia entre el primer plano y el fondo de la escena, enfatizando así la apariencia de las líneas convergentes. Por el contrario, los teleobjetivos hacen que la distancia entre el primer plano y el fondo de la escena parezca contraerse y las líneas no llegan a converger.

A esto se le conoce como «compresión de la perspectiva» y describe una característica de los teleobjetivos gracias a la cual una escena se ve comprimida, es decir, reduce la distancia entre el primer plano y el fondo haciendo que los elementos de la escena parezcan más cercanos de lo que realmente están, tanto entre sí como respecto a la cámara. La foto de abajo se tomó con un lente gran angular de 18 mm y puedes ver cómo el encuadre abarca un amplio rango de la escena y acentúa el sentido de profundidad al enfatizar y destacar la apariencia de las líneas convergentes.


Foto por ...-Wink-...

Las líneas convergentes también se ven afectadas por la perspectiva de la cámara. Por eso, si se toma la foto desde un ángulo bajo hará que las líneas convergentes le den un efecto diferente a cuando se toma la foto desde una ubicación elevada.


Perspectiva decreciente

La perspectiva decreciente guarda una estrecha relación con la perspectiva lineal y describe la manera en la que una cosa se ve cada vez más pequeña conforme más lejos está de la cámara. Si tienes una escena con una pista y postes de electricidad a ambos lados, los postes en el primer plano de la toma se verán más grandes y luego gradualmente se verán más y más pequeños conforme se ubican hacia el fondo hasta que solo son un punto en la imagen.

Este tipo de perspectiva funciona mejor con elementos que son del mismo tamaño (o de tamaño muy similar) ubicados a diferentes distancias de la cámara. Esto es porque el cerebro humano todavía puede establecer que son del mismo tamaño. Esto le añade un gran sentido de profundidad a la toma.


Foto por Giovanni Orlando

La foto de abajo es un excelente ejemplo tanto de perspectiva lineal (por las líneas horizontales) como de perspectiva decreciente (por las líneas verticales). Como puedes ver, el sentido de profundidad es muy pronunciado.


Foto por paul bica

Otro buen ejemplo de perspectiva decreciente es la popular foto de una escalera de caracol tomada desde arriba. En este caso, imagina que hay una línea recta vertical al centro de la escalera (esto servirá como una especie de horizonte imaginario, solo que en este caso es vertical). Cuanto más abajo llega la escalera, tanto más pequeño se ve el círculo del centro hasta que finalmente se reduce a un único punto si llega lo suficientemente lejos. Las siguientes fotos son magníficos ejemplos de esto.


Foto por . SantiMB .

Foto por Marcel Germain

Perspectiva aérea

La perspectiva aérea (también conocida como perspectiva atmosférica) prevalece mayormente en la fotografía de paisajes, en especial para las escenas con niebla o bruma. Tomar las fotos en la niebla enfatiza tanto la forma como el contorno del sujeto y le añade profundidad a la escena. Cuanto más cerca se encuentra el sujeto de la cámara, tanto más saturado y claro se verá, pero conforme los objetos se alejan del lente, estos comienzan a verse un poco nebulosos y también disminuye la saturación del color

Cuando esta perspectiva es vista en una fotografía, casi parece que la escena consiste en capas dispuestas una tras otra. El contraste tonal entre el primer plano, el fondo y el espacio del medio, atrae la vista hacia la distancia entre los distintos planos y los separa creando un sentido de profundidad.


Foto por Éole Wind

Foto por James Jordan

Foto por Marcel Germain

Es fácil distinguir el sentido de profundidad en una imagen como la de abajo. La vista empieza por lo obvio, el primer plano oscuro. Luego se va moviendo hacia la parte de atrás, que poco a poco se vuelve más clara. Una escena como esta usualmente involucra principalmente un solo color, pero el contraste entre los diferentes planos, resultado de la diferencia entre cómo la luz ilumina cada uno, crea un mapa tonal por el que la vista puede viajar y distinguir cada parte de la siguiente.


Foto por coyote-agile

La perspectiva aérea se ha usado ampliamente en la pintura y cada vez son más los fotógrafos de paisajes que usan a su favor las condiciones climáticas adecuadas para producir nuevas representaciones impresionantes, incluso de escenas que ya se han fotografiado con mucha frecuencia.

En realidad, para enfatizar la perspectiva aérea de una fotografía, los teleobjetivos funcionan mejor que los lentes gran angular porque la parte de la escena que está más cerca a la cámara (con menos niebla, el sujeto más nítido y el color más saturado) usualmente no se incluye en la foto. Sin embargo, toma en cuenta que tal vez necesites un trípode si estás usando un teleobjetivo, ya que este tiende a ser más vulnerable al movimiento de la cámara que los lentes cortos y normales.

Los días de invierno con niebla y llovizna son los mejores para aplicar esta técnica, pero esta también funciona muy bien en los días nublados de verano o cuando la niebla está baja. En términos de exposición, tomar fotos en tales circunstancias puede engañar al fotómetro de la cámara haciéndole pensar que la escena es más brillante de lo que realmente es, lo cual puede causar algo de subexposición.

Entonces lo que necesitas es aumentar un par de pasos (stops) usando la opción de la cámara para compensar la exposición o, si estás tomando la foto en modo manual, haz una lectura de la escena y luego ajusta la velocidad de obturación o el ISO sobreexponiendo la escena un par de pasos.


Perspectiva tonal y cromática

La perspectiva tonal describe la manera en la que percibimos la ubicación de un objeto en la toma (y, por lo tanto, el sentido de profundidad de la foto) según el principio de que los tonos más claros parecen encontrarse más adelante y los tonos más oscuros parecen estar más atrás. Esto se puede enfatizar colocando objetos más claros contra fondos oscuros, lo que ayuda a hacer que estos destaquen hacia el primer plano y le confieran un sentido de profundidad a la fotografía.

De igual manera, los colores de los objetos influyen en cómo se percibe el sentido de profundidad. Los colores cálidos (como el rojo, el amarillo y el anaranjado) tienden a avanzar y los colores fríos (como el azul, el violeta y el verde) tienden a retroceder. Entonces, si en una foto se coloca un objeto rojo contra un fondo azul o un objeto amarillo contra un fonde verde, aumentará y se verá enfatizado su sentido de profundidad.


Profundidad de campo

La profundidad de campo determina el grado de nitidez o desenfoque que tienen los diferentes elementos de una toma. Nuestro cerebro percibe los objetos nítidos como cercanos y los objetos borrosos como lejanos. Cuanto mayor sea el grado de desenfoque, tanto más lejano parecerá el objeto.

Imagina que tomas la foto de alguien parado justo delante de una pared de ladrillos y te enfocas en la persona con una apertura de, por ejemplo, f/2.8. La persona se verá solo un poco más nítida que la pared (por supuesto porque la pared retrocede hacia el fondo).

Ahora trata de colocar a la persona a un par de metros de distancia de la pared y enfócala. Debido a la distancia existente, la pared se verá más borrosa que en el caso anterior. Haz que la persona avance un par de pasos más hacia ti y la pared se verá incluso más borrosa.

El sentido de profundiad percibido en la imagen final, en la que el/la modelo está más lejos de la pared de ladrillos, es la más intensa porque la diferencia de nitidez entre el primer plano (el/la modelo) y el fondo (la pared) es más pronunciado.


Foto por Dustin Diaz

Marco dentro del marco

Usar objetos en el primer plano para enmarcar tu sujeto principal o los elementos al fondo de la foto puede ser una manera efectiva de añadir profundidad y guiar al espectador hacia el interior de la escena para hacerle sentir que está dentro de la foto, casi como explorándola, en lugar de solo mirarla. Esto también ayuda a añadir un sentido de actividad, dimensión y dinamismo.


Foto por Trey Ratcliff

Conclusión

Estas son algunas maneras fáciles pero eficaces de ayudarte a añadirle sentido de profundidad a tus fotos y hacerlas más interesantes y atractivas para tus espectadores. Como puedes ver, todas son técnicas que se llevan a cabo al momento de la exposición. Algunas de estas se pueden combinar, como se puede ver en algunos de los ejemplos de arriba, y si se realizan correctamente, los resultados pueden ser incluso más impresionantes.

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Photo tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.