10 Consejos para Comenzar con Fotografía de Vida Inmóvil
() translation by (you can also view the original English article)
No hay muchas prácticas fotográficas que daten tanto en el tiempo que la fotografía de vida inmóvil. Cuando se originó la fotografía, era necesario para las exposiciones ser bastante largas, así que fotografiar objetos estáticos fue el tema ideal. Sin embargo, a la par que la tecnología se desarrolló, la fascinación por capturar vida inmóvil ha permanecido como una de las profesiones fotográficas más viables hoy en día.
En el extremo superior, es un negocio extremadamente lucrativo, ya que todas las revistas, catálogos y sitios web requieren tomas de productos. Hay muchas ventajas al trabajar con vida inmóvil que son frecuentemente subestimadas, ¡así que ojalá podrás ver su alcance para la creatividad y comenzar capturando algunas tomas tu mismo!
1. Comenzando
Contrario a las percepciones comunes, no necesitas un estudio o una ubicación elegante para comenzar con la fotografía de vida inmóvil. Puedes comenzar simplemente usando un espacio en casa, como una mesa colocada en una ventana, junto con un simple fondo y utilizando un par de lámparas.
Varía enormemente a la fotografía de paisaje o retrato, en la cuál se te proporciona un tema, por ejemplo, una impresionante escena o modelo de montaña, que viene con una gran cantidad de variables, sino que el contenido creativo está ahí en frente de ti. Con la fotografía de vida inmóvil, hay muchas menos variables, tu, como el fotógrafo tienes control completo sobre la situación, incluyendo el tema, pero necesitas pensar extremadamente creativo para capturarlo de manera interesante y cautivadora.
2. Eligiendo el sujeto
Lo que fotografíes depende completamente de ti. Busca en tu casa para ver si puedes encontrar algo simple pero interesante con lo qué empezar. Por favor no te sientas como que tienes que tomar fotos de fruta o flores solo porque los demás lo hacen, piensa fuera de la caja sin ser demasiado ambicioso.
Si, cuando cuando estás fuera, algo te llama la atención, llévalo a casa contigo (¡no lo robes!) o haz una nota de el para recordar intentar fotografiarlo en un contexto de vida inmóvil. Intenta evitar superficies reflejantes tales como vidrio y metal para comenzar, ya que son extremadamente difíciles en relación a la iluminación. Una vez que has dominado las tomas de objeto individual, intenta mezclarlo, combina objetos con forma, color y textura contrastantes y mira lo que puedes lograr.
3. Iluminación
La iluminación no tiene que ser costosa, se que ciertamente para mi un conjunto de luces de estudio no están realmente dentro de mi presupuesto, así que para tomas de vida inmóvil necesito utilizar toda la luz que tenga a mi alcance. Recuerda que tienes control total sobre la toma, así que si quieres, encuentra una habitación en la cuál puedas bloquear toda la luz natural usando persianas o cortinas, de esta manera tendrás control total de la luz sobre tu sujeto.
Usar lámparas estándar puede funcionar extremadamente bien si se usa efectivamente. Asegúrate de usar múltiples configuraciones de posicionamiento, no toda la luz tiene que venir desde el frente del sujeto, la iluminación lateral y trasera agregará interés, sombras y profundidad a la toma. De manera alternativa, elige un cuarto que esté bien iluminado vía una ventana, y usa esto a tu favor. La luz natural desde un lado iluminará exhaustivamente tu sujeto y puedes complementar esto con una lámpara o reflector.
4. Tripiés y Ángulos
Dependiendo de tu situación de iluminación, podrías o no necesitar usar un tripié y disparador. Recomendaría usar estos ya que te permitirán observar y trabajar con tu sujeto. Esta configuración también te permitirá usar velocidades de obturación ligeramente más largas de lo usual para asegurar una apertura pequeña permitiendo a la imagen estar en foco de adelante hacia atrás, si así lo eliges.
Sin embargo, por favor no dejes que una cámara estática sofoque tu creatividad, se olvida rápidamente que tu cámara ha estado en la misma posición durante toda la sesión. Asegúrate de variar los ángulos y pesos a los cuáles estás disparando. De otro modo, antes de que lo sepas, tendrás una colección completa de tomas todas desde el mismo punto con poca o nula variación. Mézclalo un poco. Intenta disparar al nivel del sujeto o intenta una vista de ojo de pájaro, viendo hacia abajo al sujeto, ¡pero ten cuidado si te estás moviendo de no proyectar ninguna sombra sobre tu sujeto!
5. Captura bien el fondo
Tener un fondo adecuado para tu sujeto jugará un rol crucial en el éxito general de tus tomas. Es mejor mantenerlo agradable y simple, de manera que interfiera con tu sujeto. Una pared simple pintada o una sábana grande o papel blanco o coloreado plano sería ideal.
Piensa sobre cómo tu elección de fondo contrasta al sujeto, quieres un fondo neutral, o hay tonos que podrían funcionar complementando las sombras dentro de tu sujeto. Para objetos más pequeños, podrías no necesitar un fondo como tal, pero en su lugar requerir una superficie para colocar los artículos, para lo cuál algo como terciopelo negro es ideal, ya que absorbe luz y luce como una superficie negra sólida.
6. Componiendo la toma
El elemento composición de tu trabajo de vida inmóvil es una parte absolutamente crucial de asegurar que tu trabajo es cautivador y único. Considera la regla de tercios, cómo puede ser eso aplicado a tu toma para crear una composición sólida. Asegúrate de que no hay distracciones dentro del cuadro, solo el sujeto y el fondo.
Asegúrate de variar la composición del sujeto a través de la toma y piensa fuera de la caja. ¿A donde estás guiando el ojo dentro de la imagen? ¿Estás utilizando espacio negativo o podría funcionar para intentar llenar el cuadro? ¿Conecta con el sujeto, cuáles son sus características definitorias? ¿Para qué es usado? ¿Puedes ponerlo en contexto o trabaja como un sujeto autónomo?
7. Tomando todo el día sobre el
Frecuentemente encuentro que mi mentalidad rodeando una sesión es dependiente de la razón para la sesión. Así que estoy simplemente tomando fotos por placer o por mí mismo (a diferencia de trabajo asignado por alguien más), seré menos riguroso con asegurar que todos los aspectos de la sesión son ejecutados tan bien como se pueda. Esto es obviamente un mal hábito que estoy intentando perder, pero cuando se trata de fotografía de vida inmóvil, no hay razón para no hacerlo bien. ¡Tienes tanto tiempo como necesites para hacer un gran trabajo!
A diferencia de una sesión de paisaje, la luz no está cambiando rápidamente y a diferencia de un retrato, tu sujeto no se va a aburrir de mantenerse quieto por largos periodos de tiempo. Saca ventaja de esto, configura tu sujeto, iluminación, fondo y cámara, intenta unas cuantas tomas, después mueve las cosas un poco y dale otra oportunidad. Si llegas a un punto en donde sientes que las cosas no van del todo bien, puedes simplemente dejar todo establecido, hacerte una taza de té y regresar refrescado después.
Otra ventaja es que no hay excusa para no tener imágenes limpias y nítidas, toma tiempo para ajustar la iluminación y foco. Si puedes conseguir uno, un lente macro será ideal para este tipo de trabajo, sin embargo, si no, intenta seleccionar el modo macro en tu cámara para darte la mejor oportunidad de capturar el detalle de cerca en tu sujeto.
8. Inspirado por los maestros
Si estás teniendo dificultades con la iluminación, composición o estructuración de tus tomas, entonces necesitas encontrar un poco de inspiración, y qué mejor lugar para buscar que las piezas maestras originales de vida inmóvil de años atrás. Haz una búsqueda en línea de artistas renacentistas de vida inmóvil y observa los elementos de las piezas.
Estudiar estas pinturas te ayudará a pensar sobre forma, sombras y cómo los colores trabajan juntos y ojalá te darán unas cuantas ideas sobre como puedes moldear tu trabajo de fotografía de imágenes sólidas y cautivadoras.
9. ¡Ahora es tu turno!
Ahora es tiempo de que lo intentes por ti mismo. Encuentra un día tranquilo en tu horario y separa un poco de tiempo para practicar. ¡Intenta configurar tu cámara y fondo en un punto adecuado de luz junto a una ventana y comienza a capturar!
Una vez que has dominado los básicos, intenta ser creativo, experimenta con ángulos de cámara, ángulos de iluminación y fuentes de luz alternativas como velas y lámparas. Incluso puedes intentar ser creativo con aperturas y usar un lente primario f/1.8 para lograr un enfoque artístico poco profundo. Sin embargo, si tomas algo de este tutorial, que sea esto: ¡la fotografía de vida inmóvil no tiene que ser fruta o flores! ¡Así que encuentra un sujeto único e inspirador que te emocione y comienza a disparar!
10. ¿Ganándote la vida?
Hay mucha demanda de fotografía de vida inmóvil, particularmente ahora que es tan simple que los fotógrafos proporcionen imágenes para librerías fotográficas, que son accedidas por revistas, publicaciones de negocios y para contenido en línea. Una vez que tienes tus tomas, no temas compartirlas en línea, podrías incluso intentar usar el servicio de fotografía de archivo PhotoDune de Envato. Así que cada vez que establezcas una sesión, trabaja como si fuera una tarea, nunca sabes, ¡tu trabajo de vida inmóvil incluso podría ganarte unos cuantos dólares en el camino!