Cómo hacer un retrato de moda inspirado en una cazarrecompensas
() translation by (you can also view the original English article)
La película estadounidense Domino, protagonizada por Keira Knightley, trataba de una cazarrecompensas cuya buena apariencia quedaba relegada a un segundo plano por sus habilidades en las artes marciales y el duro trato que recibían los delincuentes a los que daba caza. Esta película y algunos otros hitos de la cultura pop actual inspiraron esta sesión de retratos.
1. El concepto y los preparativos
Paso 1
En la búsqueda de mi próximo retrato, aproveché la fuerte comunidad de maquilladores y peluqueros de mi ciudad. Si vives en una ciudad con más de un par de cientos de miles de habitantes, deberías poder encontrar uno.
Una maquilladora llamada Rachel Lisa, con la que había conectado a través de Facebook (la conoceremos más adelante), era muy asequible y estaba dispuesta a colaborar, así que empezamos a hablar de modelos e ideas.
Paso 2
Hago muchos trabajos de retrato personal que suelo compartir aquí en Phototuts+. Esto suele significar trabajar a cambio de modelos y estilistas. Les proporciono imágenes que pueden utilizar en sus carteras y ellos prestan sus servicios de forma gratuita o, al menos, con un descuento.
Hay grandes recursos para facilitar esto. En Estados Unidos, puedes consultar Model Mayhem, un sitio lleno de aspirantes (y algunos ya establecidos) a modelos, fotógrafos, maquilladores y otros.

Después de haber hecho esto durante años, solo uso mi red social personal para encontrar a la gente con la que trabajo. En este caso, la maquilladora tenía una amiga cercana que estaba dispuesta a ser modelo.
También vale la pena mencionar que si puedes pagar deberías hacerlo. Aunque no sea mucho. Todos mis ingresos durante la última década han venido de la fotografía y de la educación fotográfica. No soy un artista luchador, así que trato de pagar tarifas justas. Al mismo tiempo, mi tiempo y mi habilidad también valen algo. Así que, si doy fotos gratis, ayudaré a compensar el coste.
Paso 3
Tras examinar algunas fotos anteriores de la modelo, Marguerite Swallow, me di cuenta de que la mayor parte de su trabajo es lo que yo consideraría "alta costura". Es hermoso, clásico y femenino.
Con mi formación en fotoperiodismo, mis retratos tienen más que ver con una personalidad y una narrativa. Así que pensé en ir en la dirección opuesta a la moda. La yuxtaposición es una fuerza realmente poderosa en el arte.

Nuestro retrato seguiría teniendo el sabor de la moda, pero el mensaje y el contexto le darían la vuelta al conjunto.
Rachel y yo empezamos a hacer una lluvia de ideas. Se me ocurrió una lista de mujeres duras de la historia y la ficción y llegamos a Domino. Lo único que quedaba por hacer era programar una fecha.
2. Maquillaje y vestuario
Una de las cosas que me gustaría destacar en este tutorial es la importancia de trabajar con profesionales. Aunque no todos podemos contratar a modelos profesionales, iluminadores, peluqueros, personal de vestuario y asistentes, tener solo una o dos de estas personas en el set llevará tus retratos al siguiente nivel.
Rachel Lisa ha trabajado en Los Ángeles en todo tipo de industrias, desde el cine hasta la moda. No solo hizo un gran trabajo de maquillaje que encajaba perfectamente con el ambiente de la sesión, sino que también tiene experiencia con el peinado y ayudó a confeccionar un par de trajes estupendos para la sesión.

Las modelos profesionales como Marguerite ya tienen un gran guardarropa. Trabajar con gente nueva en el sector puede ser divertido, pero el tiempo que te ahorrarán los profesionales merece la pena. Las modelos ya tienen poses en mente. Los maquilladores son solo eso, artistas.
Con un equipo experto reunido, sabía que tenía que llevarlo.
3. Iluminación en el set
Paso 1
Para todos estos retratos, estábamos trabajando con Marguerite a un metro y medio frente a una pared con textura. La hice colocarse a esa distancia para que la luz que estaba creando con mis flashes no creara sombras de su contorno en la pared detrás de ella.
No solo tenía que iluminarla a ella, sino también a la pared. No tenía luces dedicadas a iluminar el fondo. Con un posicionamiento cuidadoso, dejé que las otras luces que estaba utilizando hicieran el trabajo.
Paso 2
Lo primero que hice fue preparar mi luz principal. Se trata de un flash con un paraguas. En un principio, el flash estaba colocado a su izquierda (lo cambiaré más tarde). El flash estaba a un metro o metro y medio de ella, colocado más o menos a la altura de los ojos y casi directamente a su izquierda, pero un poco adelantado.

Seguramente habrás notado la antiestética sombra en la pared detrás de ella. Todavía no la tengo en la posición final, y voy a añadir más luces. Hablaremos de todos esos ajustes en un minuto.
Paso 3
A continuación, voy a añadir una luz de acento en el lado opuesto de ella. Esto actuará parcialmente como una luz de borde y una luz de relleno. Es un flash desnudo colocado a la misma distancia, pero con una potencia mucho menor, ya que no se refleja ni se difunde. La luz está colocada ligeramente detrás de ella, pero todavía a un lado.

La clave de una luz de acento como esta es no sobreexponer. La luz de acento debe ser más brillante que la luz principal, pero no se deben eliminar las luces. La posición también es importante. Me parece que, si un acento como este cae en la parte delantera de la cara, puede causar problemas. La zona de su ruido puede distraer, así que tendré cuidado con eso. Me preocupa más la cuenca del ojo y la parte delantera de la mejilla.
Paso 4
Ahora es el momento de disparar las luces juntas para ver qué otros cambios hay que hacer.

Oh, ¡qué asco! Hay algo que no encaja en este retrato. ¿Puedes decir qué es? Su pelo ha sido peinado de forma asimétrica. El lado de su cara que está siendo destacado por la luz clave tiene un flequillo que oscurece su ojo. Arreglemos esto inmediatamente.
Paso 5
Por suerte, este problema puede resolverse simplemente cambiando la iluminación. Moví la luz clave a la derecha de la modelo y la luz de acento a la izquierda. También decidí que quería que la luz clave estuviera más delante de su cara para que la luz llegara tanto a su ojo izquierdo como al derecho.

Mucho mejor. El lado correcto de su cara está siendo destacado. Ahora estamos llegando a alguna parte.
Paso 6
La última luz que añadí fue otro flash desnudo apuntando directamente al techo. No anoté la potencia, pero era muy baja. Esta luz está destinada a ser una luz de pelo que rellena la parte superior de la cabeza. En la siguiente imagen se puede ver lo que hace y cómo están dispuestas todas las luces en mi montaje final.

4. Ajustes
Paso 1
Lo primero que quería mencionar es algo que habrás notado en la imagen anterior. Quería ajustar el balance de blancos. Si estás disparando en RAW, esto no es un gran problema, pero me gusta ser capaz de visualizar lo que estoy tratando de lograr. Mis flashes están equilibrados a 5500K, o al menos ahí es donde suelo empezar. Tu flash puede ser de 5600K o 5200K, solo depende de la marca.
Yo cambié el balance de blancos de mi cámara a 6200K para darle a la foto un aspecto más cálido.

Paso 2
Siempre empiezo mi proceso de reflexión sobre los ajustes con el ISO. Cuando se utiliza el flash, siempre hay que tener suficiente luz. Esto me permitió utilizar el ISO más bajo que ofrece mi cámara, ISO 200.
Mi cámara, y la tuya, tiene ajustes "bajos". Es como los ISOs ampliables de la gama alta. Esto te permite utilizar ISOs aún más bajos, pero se dice que esto disminuye el rango dinámico de la imagen. A menos que realmente lo necesite, siempre uso el ISO más bajo etiquetado y evito los ajustes extra bajos.
Paso 3
A continuación, vamos a hablar de nuestra velocidad de obturación. La velocidad de obturación viene dictada por dos factores en el caso de esta foto.
En primer lugar, había mucha luz ambiental que entraba por una ventana. Tuve que usar una velocidad de obturación alta para que no apareciera nada de esa luz ambiental en la foto.
El segundo factor limitante fue la velocidad de sincronización de mis flashes. Cada flash tiene una velocidad de sincronización máxima. Programar el disparo del flash en el momento exacto en que el obturador está completamente abierto es realmente difícil, y a veces mecánicamente imposible. Si utilizas una velocidad de obturación demasiado rápida, parte del encuadre quedará subexpuesto o en blanco.
Utilicé la velocidad de obturación más rápida a la que mis flashes podían sincronizarse para limitar al máximo la luz ambiental.
Paso 4
Mi apertura fue el resultado de equilibrar los otros ajustes. Dicho esto, si quisiera utilizar una apertura más amplia para conseguir una menor profundidad de campo, podría haber bajado la potencia de mis flashes.
Sin embargo, quería utilizar una profundidad de campo mayor para asegurarme de que el sujeto y el fondo estuvieran enfocados. La razón por la que elegí tener todo enfocado es que quería que la foto tuviera un aspecto duro. No quería que nada suavizara la mirada, literal o figuradamente.
5. Tomar una variedad de poses
Cuando se trabaja con un modelo profesional, la preparación de las luces y la escena es la parte más difícil. Los modelos crean los momentos y las poses interesantes. Cada uno tiene su propio estilo, pero yo me limito a ofrecer pequeñas indicaciones para ayudarme en la composición y luego les doy muchos ánimos. Si me gusta algo, se lo digo y nos quedamos con eso durante unos cuantos fotogramas.

Si haces retratos de mayores o fotos de compromiso, trabajar con un modelo profesional es como saltar de una bicicleta a un coche de carreras. Así que prepárate para reaccionar ante ellos y ralentizar las cosas si es necesario.
A la mayoría de los modelos les gusta establecer un ritmo. Mi ritmo lo decide el tiempo de reciclaje de mi flash, así que cuando usas el flash de zapata como yo, puede ser un poco frustrante. No utilices el flash a plena potencia si puedes evitarlo. Usar tu flash en potencias más bajas te permite tomar múltiples fotogramas antes de agotar completamente la reserva.

Estos primeros fotogramas los utilicé para que se movieran las cosas. La simple composición con un objetivo de 50mm le permitía mucho espacio para moverse y me permitía ver cómo se comportaba la luz para un ajuste más fino.
6. Poniéndose duro
El siguiente conjunto de imágenes lleva la sesión a un nuevo nivel. Se trata de una sesión de cazarrecompensas, así que, obviamente, un buen atrezzo llevaría el mensaje a casa. Seguimos trabajando con la misma luz, y no se hicieron cambios para acomodar el nuevo elemento en el fotograma.

Quiero dedicar un segundo a hablar sobre el trabajo con modelos en proyectos que pueden ser controvertidos. En mi caso, la controversia era pedirle a una modelo que sostuviera una pistola. Queríamos que esta sesión reflejara una película, no una agenda política. Dicho esto, la modelo era muy consciente del concepto antes de aceptar hacer la sesión. Espero que estas fotos retraten a una mujer dura y fuerte de una manera divertida, tipo película de acción.

La controversia más común que perjudica las relaciones entre modelos es el nivel de sensualidad y romance que se espera en la sesión. Las sesiones boudoir y pin-up son cada vez más comunes, pero la mayoría de las modelos no están especialmente interesadas en hacerlas.
Si quieres hacer una sesión que se acerque a esto (ya sea por el concepto, el vestuario o incluso el posado), tienes que tenerlo claro desde el principio.

7. Cambio de vestuario y de localizaciones
Después de hacer algunas fotos en la primera situación, cambiamos de equipo. Yo cambié de pared, pero moví mis luces en una situación muy similar. Ella cambió de atuendo.
Siempre que hagas grandes sesiones como esta, recuerda hacer descansos cada 30 minutos más o menos. Intenta estar de pie con los hombros hacia atrás y la cabeza quieta durante más tiempo. Es un trabajo duro.
Para la siguiente toma, cambié mi posición para incluir algo de la luz de acento en la toma para conseguir algo de destello de lente. Creo que está bien, pero podría ser mejor. Había algo en ese fondo gris que no funcionaba bien con el destello.

Me gusta más esta imagen. La posición sentada parece más natural y transmite más la despreocupación que buscaba.

8. Postproducción
Ahora, vamos a echar un vistazo a cómo llevar una imagen desde lo que ya has visto hasta el estado final. Todas las imágenes que has estado viendo son como los JPGs se veían directamente fuera de la cámara. Mira el screencast de abajo y ver lo que hice para mejorar una imagen.
9. Imagen final
Esta es una de mis imágenes favoritas. Me divertí mucho haciéndola. Me gustaría dar las gracias a Rachel Lisa y Marguerite Swallow por su genialidad en general.

Si tienes alguna pregunta o idea sobre las fotos, házmela en los comentarios.