Cómo grabar tu streaming de video en vivo con OBS Studio (consejos y los mejores ajustes)
() translation by (you can also view the original English article)
Habrá ocasiones en las que desees grabar tu transmisión o tu streaming en vivo, ya sea para volver a verlos y mejorarlos, o para volver a publicarlos más adelante en otros canales. Algunas plataformas de streaming, como Twitch, te permiten grabar y luego exportar, pero si estás usando OBS Studio para hacer el streaming, probablemente la mejor forma sea grabar en el mismo software.
Cómo grabar y hacer streaming simultáneamente
A continuación te explicaré cómo grabar y hacer streaming de video al mismo tiempo, y los ajustes que debes usar.



Ve a ajustes en el menú inferior derecho o haz clic en Archivo > Ajustes (o Configuración) en el menú superior.



En Salida, ve a la sección que dice Grabación.
Grabar el streaming de forma manual
Para activar manualmente tu grabación cada vez que hagas streaming, deberás hacer clic en Iniciar grabación.



Grabar el streaming de forma automática
O puedes elegir grabar cada vez que hagas streaming regresando a Ajustes y General y marcando la casilla correspondiente.



Ajustes de grabación
La configuración en Salida tiene dos opciones, Sencillo y Avanzado. Primero, veamos las opciones de grabación en la sección Sencillo.
Ajustes de grabación sencillos
Primero, configura la Ruta de grabación en la ubicación donde quieres que se guarden tus grabaciones.



El Formato de grabación está configurado en mkv. Podrías tener la tentación de cambiarlo a MP4, pues es muy probable que sea la salida que deseas. Pero el problema aquí es que si tu grabación o tu computadora se bloquea, el MP4 no será finalizado y cualquier cosa que hayas logrado grabar será inservible, ya que los metadatos solo se escriben una vez que la grabación esté completa. Con un formato como mkv, aún tendrías la grabación hasta el bloqueo. Luego puedes procesar el video con remux y convertirlo al formato que requieres, como MP4.
Remux es un contenedor para tu codificación, la mantiene intacta (sin pérdidas, aunque eso es opcional) y te permite convertirla a otro formato de archivo sin volver a codificar tu video o perder información.
Puedes usar mkv o flv para grabar, aunque solo el primero admite múltiples pistas de audio y también puede originar archivos de mayor tamaño. Puedes reproducir cualquiera de los formatos mediante VLC Media Player (también gratuito y de código abierto) antes de convertirlo a MP4. La buena noticia es que OBS Studio puede hacer el proceso de remux en las grabaciones por ti.



Simplemente ve a Archivo > Convertir grabaciones



También tienes una opción de Calidad de grabación que está configurada por defecto en Alta calidad, tamaño de archivo medio. Haz clic en el menú desplegable y te dará otras opciones, incluyendo la maravillosamente dramática Tamaño del archivo sin pérdida de calidad, tremendamente grande.



Al seleccionar esta opción aparecerá una advertencia emergente, igualmente dramática, de que potencialmente podrías ocupar hasta 7 GB de espacio en el disco por minuto. A menos que tengas una grabación muy corta y un motivo muy específico para querer esto, las otras opciones serán más seguras, muy probablemente, Tamaño de archivo grande, calidad indiscutible, la cual debería aumentar la tasa de bits y brindarte nitidez y una buena calidad devideo.
No obstante depende de tu computadora; probablemente no deseas estropear tu streaming o tu transmisión al consumir tus recursos y no se debe dar prioridad a la grabación sobre la calidad de la transmisión en sí.
La elección de los ajustes del codificador dependerá de tu configuración. Si no estás seguro, puedes leer nuestra guía sobre codificadores de hardware vs codificadores de software. Si usaste una configuración automática cuando instalaste OBS, esta debería elegir lo mejor para tu sistema, asi que si tienes dudas, puedes dejarla con los ajustes predeterminados.
Ajustes avanzados de grabación
Veamos los ajustes avanzados



Para ver los ajustes avanzados, haz clic en Modo de salida y cámbialo de Sencillo a Avanzado y luego haz clic en la pestaña Grabación.



La configuración se parece mucho a la opción Sencillo hasta que cambias el Tipo de Estándar a Salida personalizada (FFmpeg).
Desde aquí, puedes escoger si quieres enviar a un archivo o a una URL, puedes elegir entre un Formato contenedor mucho más detallado y especificar aspectos como el Bitrate de video y el Intervalo de fotogramas clave. En lugar de un codificador x264 y los ajustes relacionados que se eligen automáticamente en la opción Sencillo, Avanzado es un poco como una mezcla y combinación de opciones, puedes escoger cada codificador individualmente para el video y el audio, lo que significa que tienes que saber exactamente lo que quieres y lo que funciona. No todos los codificadores funcionarán con todos los formatos contenedores.
Si todas estas opciones te parecen demasiadas, entonces no habría ningún problema si usas la opción Sencillo, considerando algunas de las cosas que he mencionado anteriormente. Necesitarás la opción Avanzado si quieres multipista, pero puedes elegir Estándar en Tipo. Si planeas usar los ajustes de la Salida personalizada en Tipo, entonces lo más probable es que ya sepas lo que estás haciendo y cuáles son los mejores ajustes para tu aplicación en particular.
Más guías de OBS Studio
-
Inicio rápido en OBS: Cómo crear video en vivo gratuitamente con Open Broadcaster Software Studio
-
Inicio rápido en OBS: cómo grabar tu pantalla gratuitamente con el software Open Broadcaster
-
Cómo mejorar la calidad de imagen de video de una cámara web en OBS Studio (configuración, exposición, LUTs)
-
Cómo elegir un codificador de video para streaming en vivo: hardware vs software