Advertisement
  1. Photo & Video
  2. Photography

Cómo crear un proyecto fotográfico participativo con tu comunidad (PhotoVoice)

Scroll to top
Read Time: 20 min

() translation by (you can also view the original English article)

En este tutorial aprenderás cómo hacer una obra de arte colaborativa a favor del cambio social usando fotografía.

Abstract oil macro photographAbstract oil macro photographAbstract oil macro photograph
Aceite abstracto por manfredxy, Envato Elements

PhotoVoice: Marco para una fotografía social colaborativa documental

Hoy es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, un día para celebrar que todas las personas pertenecen a la sociedad y promover la igualdad para todos.

PhotoVoice es un proceso fotográfico documental colaborativo en el que las personas – usualmente la gente con un poder limitado debido a discapacidad, pobreza, barreras del idioma, raza, clase, origen étnico, género o cultura – usan fotografías para registrar aspectos y experiencias de su entorno y las comparten. Las imágenes, con leyendas creadas por los fotógrafos, se usan para llamar la atención del público a las realidades de las vidas de los fotógrafos, y estimulan a los políticos y a los responsables de la toma de decisiones para hacer cambios.

Las ideas clave son:

  • Las imágenes educan
  • Las fotografías pueden tener influencia en la política
  • Los miembros de la comunidad deben participar en la creación y definición de las imágenes que conforman a una política pública saludable
  • El proceso requiere que, desde el principio, los planificadores convoquen a los generadores de la política y a otras personas con influencia para que sirvan como audiencia
  • PhotoVoice hace énfasis en la toma de acciones individuales y comunitarias

El fotógrafo como facilitador

En muchos proyectos de PhotoVoice, el equipo facilitador está compuesto por un desarrollador comunitario y un fotógrafo profesional o amateur avanzado. Sin embargo, por lo general los fotógrafos no tienen mucha (o ninguna) experiencia facilitando este tipo de proyecto.

Este tutorial asume que tu equipo está usando el marco PhotoVoice, y que se enfoca en la fotografía. Aprenderás cómo pensar acerca de tu rol como fotógrafo-facilitador en un proyecto de arte participativo, cómo puedes estructurar y dar forma al proceso de colaboración, cómo es que puedes ayudar a las personas a crear excelentes fotografías y cómo editar dichas imágenes para generar un cuerpo de trabajo convincente.

Estamos intentando inspirar a las personas a crear fotografías que, a su vez, inspiren el cambio. A lo largo de este tutorial he incluido palabras de inspiración de mis propios maestros de fotografía.

Macro oil bubblesMacro oil bubblesMacro oil bubbles
Burbujas abstractas en aceite por manfredxy, Envato Elements

Nota: Me propuse a escribir este artículo para las personas que estén llevando a cabo un proyecto de PhotoVoice en general, o que estén pensando en crear uno. Durante mi investigación, descubrí que ya existen muchos recursos que cubren bien este tema. Un excelente punto para comenzar es la introducción a los proyectos de PhotoVoice de Phil Rabinowitz para el servicio Community Tool Box. El proyecto WITNESS tiene una gran biblioteca para la capacitación técnica y táctica para activistas y sus aliados, todo libre para que puedas mezclar y reutilizar como desees. La lista de publicaciones de Josh Schachter y la lista de medios de comunicación basados en la comunidad y organizaciones para la narrativa son perfectas si quieres profundizar en el tema.

1. ¡Saludos, amigo!

Mantén la simplicidad y comienza con un salud amistoso y dedicado a los participantes. Esta es una carta (adaptada de una introducción a una clase escrita por la fotógrafa Paula Allen) para lograr un buen comienzo:

Queridos amigos,
Bienvenidos a nuestro proyecto fotográfico.
Por favor asistan a nuestra primera sesión con ideas acerca de los ensayos fotográficos en los que quieran participar. Les haré muchas preguntas para ayudar a cada uno a determinar la conexión entre ustedes y lo que quieren fotografiar. Si no están seguros de lo que eso podría ser, nosotros (yo y las demás personas de nuestro grupo) les ayudaremos a averiguarlo y a sentir entusiasmo por la fotografía. Por favor también traigan tantas fotografías como necesiten para expresar quiénes son como fotógrafos y lo que quieren lograr.
Espero con ansias poder conocer a cada uno de ustedes y adentrarnos en el proyecto juntos durante los siguientes meses.
Por favor visiten mi sitio web, http://sitioweb.com, para formarse una idea sobre mi relación con mi cámara y el mundo.
Si tienen alguna pregunta antes de la clase, no duden en enviarme un correo electrónico a yo@dirección-correo.ca.
Hasta pronto,
Jackson Couse

La fotografía no es un medio técnico, sino un medio emocional. Es deseable que las personas lleven las imágenes importantes para ellos, con las que se sientan conectados. Lo que estás creando es un espacio para que las personas aprendan a amar sus fotografías.

Oil macro photographOil macro photographOil macro photograph
Fondo abstracto de shotsstudio, Envato Elements

2. Vamos a crear un cuerpo de trabajo juntos

La fotografía es acumulativa. Tu tarea es recopilar imágenes para crear una visión compartida.

La idea es crear una proyección fotografía y pulirla para crear una exhibición, un libro, un sitio web, una película, etcétera. El grupo es un equipo creativo, existe para apoyar y alentar a todos los miembros. Cada persona crea una contribución única. No es una competencia.

Existe gran flexibilidad cuando se trata de llevar a cabo sesiones con tus fotógrafos. El siguiente es el método que yo uso. Por favor adáptalo y dale forma de acuerdo a tus necesidades.

Progreso

Durante la primera sesión, divide a todos en dos grupos aleatorios, X e Y, del mismo tamaño. Los grupos se alternarán para compartir su trabajo cada dos sesiones. Cada persona mostrará al menos 45 imágenes creadas desde su última actualización.

La clave es el esfuerzo. Si alguien ha tenido una mala semana, eso es lo que tendrán que compartir. El propósito es salirse de la zona de confort fotográfico y comenzar a explorar.

Durante cada sesión, sin importar si presentan fotografías o no, cada fotógrafo dará un breve informe de su proyecto: qué está sucediendo, problemas, éxitos, en donde se han quedado atascados y en dónde tuvieron un gran avance. Platiquen y apoyen el libre flujo de ideas y sugerencias.

Mostrando el trabajo

Te sugiero que uses imágenes impresas en vez de la computadora, pero las personas deben traer tanto archivos digitales como imágenes impresas.

Las impresiones no tienen que ser sofisticadas. Una impresión láser simple de 3.5x5'' (cuatro por página) o impresiones baratas de 4x6'' de alguna tienda están bien.

Organiza los archivos digitales en dos carpetas, una para los primeros 45, y otra carpeta para un número razonable de secundarios. Aunque llevarás a cabo la mayor parte del trabajo de revisión en las impresiones, es útil tener los archivos digitales a la mano para examinarlos usando un proyector.

  • Asigna nombres a las carpetas como AAMMDD_PrimeraInicialApellido_NombreProyecto, en donde la fecha corresponde a la fecha de la sesión. Así que, en mi caso, las carpetas podrían ser 181203_JCouse_UrbanForest_A181203_JCouse_UrbanForest_B.
  • Nombra los archivos con la misma estructura, siguiendo el nombre de archivo original. Por ejemplo 181203_JCouse_UrbanForest_DSC3406.jpg.
  • Guarda los archivos como imágenes jpeg, de 1600 píxeles en el borde largo, 72 dpi, compresión 8, espacio de color AdobeRGB.

Carga todos los archivos en la computadora antes de iniciar cada sesión.

Para comenzar la crítica, pide a dos fotógrafos que saquen sus trabajos al mismo tiempo, uno en una mesa y el otro en otra. Haz una crítica del trabajo del primer fotógrafo y luego continúa con el segundo. Mientras ocurre la segunda crítica, el receptor de la primera crítica puede guardar su trabajo y tomar notas, y el tercer fotógrafo puede comenzar a sacar tus fotografías.

Mantén la organización

Todos necesitan una caja para sus proyectos. Puede ser simple, puede estar adornada, lo que sea que las personas necesiten para sentirse bien, pero debe existir una caja para cada persona, por el bien de la cordura de todos y por el bien del proyecto. Cada fotógrafo debe colocar todo lo que reúna en su caja: notas, recortes, impresiones, grabaciones, artefactos, hojas para copia por contacto, comunicados, cuadernos, objetos, todo. Para las sesiones que vayan a presentar, los fotógrafos deben llevar sus cajas.

Abstract oil backgroundAbstract oil backgroundAbstract oil background
Fondo abstracto con aceite de shotsstudio, Envato Elements

3. Edición de fotografías

La edición es la selección, clasificación y acomodo de las fotografías en un paquete cohesivo y expresivo. La edición requiere mucho tiempo si se quiere hacer de forma inteligente.

Los grandes momentos no necesariamente funcionan bien como fotografías. Cuando funcionan hay una tensión entre la forma y el contenido, un equilibrio creativo que aumenta la intriga de un cuadro. El misterio hace que el espíritu se mueva.

Libérate de la necesidad de una narrativa periodística literal. No tienes que sujetar la mano del espectador. Deja que él encuentre su propio camino. Respecta su intelecto. Atrae a los espectadores. Para formular preguntas, para impulsar a un espectador a cuestionar la intención, el contenido y la elección es participar con nuestra parte humana.

"Una fotografía requiere a otras fotografías. Las fotografías necesitan de otras fotografías para crear un significado" —Jeff Jacobsen

Busca un momento en el que el interior y el exterior se fusionen, en el que el espacio emocional del fotógrafo y del objeto se reúnan en una composición situacional que sea gráficamente interesante. Lleva a cabo esta búsqueda al editar. Desactiva la narrativa emocional. Simplemente únete y reacciona con el corazón tanto como con la cabeza.

Cómo observar fotografías de manera crítica

Todas las fotografías necesitan una interpretación. Al hacer esto, necesitas dar las razones y explicar los criterios detrás de los juicios que emitas.

¿Como podemos ver fotografías de manera crítica? para resumir, cuestionamos todos los argumentos. No interpretes nada de manera literal. Cuestiona la visión o autoridad dominante (pero mantén la cortesía), cuestiona la tradición o sabiduría convencional o el sentido común. Comprende que todo mundo tiene prejuicios y puntos de vista, nadie es objetivo.

La crítica de fotografías es una manera importante de aprender de cada uno. Las críticas no deben considerarse como juicios casuales; en vez de eso, deben tomarse como sugerencias de cómo mejorar nuestras imágenes. Cada fotógrafo es confrontado con el desafío de escuchar lo que todos dicen en vez de hablar en defensa propia, aunque algunas veces sea algo difícil de hacer. Los monólogos no son conversaciones. De la misma manera, hablar sin recibir respuesta no es una conversación. Mantente alerta sobre lo que todos tengan que decir. La comunicación y el criticismo comprometido mejorarán la calidad de las fotografías de todos.

Es importante recordar: el artista es dueño de su propio trabajo pero no posee el significado del trabajo o la manera en la que es interpretado.

Pregunta Posibles aspectos
Tipo
Noticias, documental, publicidad, promoción, etc.
Materia
Qué es físicamente más prominente
Intención El punto intelectual central
Preguntas Resolución o incertidumbre
Énfasis Elementos visuales o gráficos, lo que es importante en la imagen
Interpretación Significado derivado
Técnica Efectiva, o un estorbo
Fondo Relevante, enmarcado o ignorado
Respuesta emocional
¿Cómo te hace sentir, pensar, imaginar o recordar esta imagen? ¿cómo te sientes acerca de lo que aparece, o quien aparece, en la fotografía? ¿activo o pasivo? ¿enriquecido o desdeñoso? ¿alentado o derrotado? ¿informado o confundido?
Importancia Contenido cultural, político, social, psicológico, histórico, artistico

Todos notamos cosas distintas. Algunas veces notamos lo mismo de maneras diferentes. Quizá alguien note algo acerca de una imagen que todos los demás ignoran.

Al ver el trabajo de los demás, todos se tomarán el tiempo de escribir un par de frases o palabras que vengan a sus mentes. Si quieres crear un formulario o una hoja para que las personas lo rellenen, eso puede ser útil. Anima a los fotógrafos a que compartan sus sentimientos y determina qué aspecto de la fotografía lo provocó. Ten cuidado con tus descripciones, ya que son una forma de lograr que las personas noten lo que estás viendo. Pregunta:

  • ¿Cuál es la imagen más fuerte?
  • ¿Cómo se relación el fotógrafo con el objetivo?
  • ¿Hay un marcado punto de vista?
  • ¿La historia es provocativa? (¿las imágenes te dejan queriendo más?)
  • ¿Puedes pensar en alguna manera de mejorar lo que ves?
  • ¿Qué es lo que la serie está excluyendo?
  • ¿La serie toma algún aspecto por sentado?

También tenemos un vocabulario especializado para la fotografía y es bueno usarlo para hablar sobre las imágenes. De esta manera, cualquier persona con un poco de instrucción básica puede comprender lo que queremos decir.

Elemento visual
Calidad y expresión
Luz y fuente
Frontal, posterior, lateral y directa, difuminada, flash, luz disponible
Tono Perfil alto o bajo, escala completa
Contraste Alto y bajo
Textura Enfatizada o minimizada
Enfoque
Selectivo o general
Profundidad de campo
Baja o alta
Marco
La manera en la que las figuras de la imagen se relacionan con los bordes
Punto de vista
Promedio a la altura de los ojos, ojo de serpiente, vista aérea, a la altura de los ojos de un niño
Espacio
Superficial/profundo, positivo/negativo
Perspectiva
Comprimida (teleobjetivo), expandida (gran angular)
Línea
Curva, recta, quebrada, horizontal, vertical y diagonal
Equilibrio Yuxtaposición de elementos en un marco
Calidad
Granular o con ruido, textura, superficie, resolución
Color
Lleno, directo o monocromático
Movimiento
Desenfoque deliberado o congelado, mixto
Tiempo
Signos y símbolos
Palabras clave
Fuera de contexto, asociaciones inquietantes

Modelos mentales

La sensación de enfoque es como ver algo dos veces: esta vuelve a enfocar la propia mente. Los modelos mentales estructuran tus imágenes y la manera en la que las ves. Al ser conscientes, los fotógrafos pueden controlar este nivel mental y comenzar a formular intuitivamente sus propias visiones fotográficas.

El nivel mental refina nuestra experiencia del nivel representativo. Una imagen quizá tenga un espacio representativo leve, pero un espacio mental profundo. Una imagen puede tener un espacio representativo profundo pero un espacio mental sutil. El espacio mental es una interacción de observación, comprensión, imaginación e intención. La combinación de estos aspectos debe involucrarlo todo. ¡Todas estas características mentales deben estar en juego!. Esta es la Gestalt del fotógrafo.

4. Documental participativo

Históricamente, la fotografía documental ha desempeñado un papel promotor de la educación, dentro del orden social existente, para describir una realidad más o menos objetiva. Pero otra manera, la manera en la que lo hace PhotoVoice, es pensar acerca de la fotografía documental como un vehículo para el cambio social y político.

Pradeep Dalal dijo: "La tradición de la fotografía documental social está basada en la vigilancia y coerción sociales, un lenguaje con una poderosa historia y relaciones. Tiene su premisa en el transgresor placer de mirar hacia abajo en la escala social o, rara vez, hacia arriba. El documental social ha legitimado esta visión como un tipo de reforma social ilustrada. Esta historia es profunda.

Las historias interesantes no pueden ser encontradas a través de profesionales como nosotros. Nosotros recibimos proyectos documentales y artísticos de las personas con las que tenemos interacción. Creamos arte a través de nuestra comunión".

El presente está muy fragmentado. Hay mucho en juego. Localiza tus referencias y crea tus propias herramientas.

La declaración de ética de PhotoVoice es un breve documento que describe cinco principios básicos fundamentales, además de siete áreas de cuidado adicionales, y detalla los estándares de la práctica. Es una visión general compacta del proceso:

"El proceso de la fotografía participativa se centra en la toma de fotografías, pero también incorpora una amplia gama de elementos que van más allá de 'presionar el disparador'. Involucra aprender a expresar opiniones, interpretar y discutir imágenes, trabajar como parte de un grupo, escuchar a otros, desarrollar ideas y una voz, editar y nombrar imágenes, identificar y definir audiencias y mensajes – la decisión de qué imágenes tomar y para quién.

Todos estos elementos son una parte igualmente importante del proceso y el camino hacia la autoexpresión y la promoción.

Los proyectos de PhotoVoice comienzan con el desarrollo de habilidades fotográficas y de participación, permitiendo que el grupo se desarrolle y que los participantes adquieran confianza. Esta parte de un proyecto se enfoca en talleres, con la toma e intercambio de imágenes generalmente restringida al grupo, al personal del proyecto y a los familiares inmediatos o la comunidad cercana.

Los proyectos basados en la promoción desarrollan una dimensión de comunicación pública, en la que las fotografías son tomadas para, y vistas por, una audiencia pública más amplia con el fin de influir sobre actitudes o políticas. La relación entre los aspectos relativamente privados y los más públicos de un proyecto es dinámica y dedicada, y requiere un equilibrio cuidadoso".

Macro photograph of orange and green crystalMacro photograph of orange and green crystalMacro photograph of orange and green crystal
Mineral abstracto de sergeyskleznev, Envato Elements

5. Las fotografías fluirán a partir de las condiciones de la vida

¿Cómo se siente estar en el planeta Tierra hoy en día? con respecto a la creación de fotografías sobre la vida, esto es lo que Jeff Jacobsen dijo:

"La fotografía, es algo muy solitario. Tienes que aprender a enfrentar los retos y miedos que aparecen cuando te encuentras con el mundo solo. Incluso en la actualidad, antes de salir a fotografiar, percibo ese miedo. Y está bien, porque es un miedo basado en respeto. Cuando sales con un amigo está bien, pero las cosas pasan cuando estás solo. Siento una increíble libertad estando solo en el exterior con una cámara (y tal vez un perro)".

Todos salen solos y fotografían sus vidas, en sus comunidades, y luego se reúnen para revisar. Este es el momento en el que el aprendizaje y la imaginación fotográfica verdaderamente se liberan.

"¿Por qué las personas algunas veces no eligen sus imágenes más interesantes? ¿cuáles son las barreras, demandas y hábitos que permiten que esto ocurra?"

El objetivo es hacer que las personas vean lo que están fotografiando. "Para hacer eso, necesitas ver las fotografías que no estás escogiendo y honrarlas. Comprende en dónde estás parado con respecto a tu objetivo, por qué moverte, cuándo y cómo. Algunas veces al estar parado todo depende del movimiento de tu cuerpo o tu sensación de la perspectiva, pero algunas veces se trata de mantenerte firme.

Y ¿cuánto presionas el disparador? tu posición es más interesante que el momento adecuado. ¿Cuál es tu posición social, política, económica, cultural y en tu vida? ¿cuál es tu posición con respecto a la fotografía?

Las fotos fijas, cuando las apartas del contexto de las palabras, tienen una ambigüedad poderosa por sí mismas. Estas plantean preguntas. Las fotografías pueden mostrar una imagen fija de un momento y lugar específicos. Este es el poder único de la fotografía.

"Me gusta la fotografía, como cualquier arte, que tiene algo de misterioso. Quiero ser desafiado. Quiero tener una responsabilidad como espectador. Quiero ser provocado" — Jeff Jacobsen

Estas preguntas nunca terminan. ¿De qué debo tomar una fotografía? ¿qué es lo que me interesa? ¿qué sigue? no te pierdas intentando complacer a alguien más. Encuentra el significado por tu cuenta. Libérate del enfoque sobre la narrativa y vuelve a divertirte. No te preocupes por el producto, disfruta el proceso. Relájate. Ser fotógrafo es como ser un surfista: te mueves a través de la energía de una ola, trabajas con la energía de un momento".

Sin embargo, "Una fotografía no es el momento, una fotografía no es la realidad. Una fotografía es una imagen en un pedazo de papel. Es un problema de diseño, una composición gráfica. Deja que las imágenes determinen una reacción emocional sin la influencia de palabras. Deja que las fotos se valgan por sí mismas.

Elige tus proyectos con amplitud. Piensa con amplitud. Piensa visualmente, no política, periodística, social o económicamente. Date la libertad de explorar y jugar. Date la oportunidad de crear una amplia gama de fotografías. ¿Qué situaciones serán interesantes fotográficamente? cuando tengas una convicción, encuentra una manera de pensar en ella fotográficamente".

Las fotografías fluirán a partir de las condiciones de la vida. "Olvida el contenido (por ahora), lee las fotografías según existan en el lenguaje de la fotografía: gráficamente. Los momentos decisivos no están relacionados con el contenido editorial; los elementos gráficos son la prioridad. El contenido editorial fluye a partir de la composición gráfica. No importa qué tan importante sea el contenido, sin una estructura gráfica el mensaje se perderá. Cada fotografía necesita una estructura".

"Las lecturas editoriales literales no son tan interesantes: las emociones y las preguntas son más interesantes que las conclusiones intelectuales. El punto no es dar información acerca de una situación específica. El punto es encontrar una pregunta universal. La fotografía puede ver al mundo sin filtros. El mensaje emerge de la imagen. La idea proviene de las fotografías, las fotografías no provienen de la idea".

Macro photograph of watercolour paintsMacro photograph of watercolour paintsMacro photograph of watercolour paints
Acercamiento de un fondo de acuarela abstracto de Rawpixel, Envato Elements

6. Observando la realidad

Más tarde en la misma clase con Paula Allen, Laura Simms dijo lo siguiente. Considera esto al trabajar con tu grupo:

"¿Es posible que exista algo sin que proyectes una historia sobre él? La actividad de los ojos, el asombro de ver la realidad, es la esencia de la narración. No importa cuánto hayas preparado o proyectado, ver y estar presente es la fuente de la narración. Las imágenes pueden penetrar el pensamiento conceptual. La verdad puede llegar a ti a través de la percepción. Esta es la política de la verdad y las ideas, la percepción sin juicios que llega directamente.

Levántate. Relaja tu cuerpo, deja que se relaje. Observa el mundo que te rodea. Acaricia el mundo con tus ojos.

Cualquier arte depende del acto de colocar la mente en el cuerpo. El arte es un antídoto a la velocidad y la distracción — la abstracción del mundo. Somos parte del mundo. El único lugar en el que la historia se está desenvolviendo es en el cuerpo de aquél que está escuchando.

"Acaricia el mundo con tus ojos" — Laura Simms

La compasión y la conexión en una historia, no solamente una explotación burda del objetivo, es algo esencial. Para hacer lo que haces, debes ser lo más humano que puedas. Eres el humano contando la historia más humana. Vuélvela humana a través de la historia y la imagen. Dale al espectador su propio pequeño terremoto, un sentimiento y una emoción.

Estoy bajo la misión de formular buenas preguntas acerca de la humanidad, para crear una comunidad y contar historias sobre nosotros. Para apoyar y fomentar la capacidad de ser consciente. Consciente de la vida, cuerpo, consciencia y de la humanidad, otros, uno mismo y el mundo. Para romper con la manera en la que estamos entrenados a pensar y vivir. Para combatir el adormecimiento, la aceptación, la velocidad, el consumo. Y para apoyar el discernimiento, gusto, enfoque y disfrute, el acceso al presente. Para el diálogo, las relaciones y el cuidado".

7. Amistad

Voy a finalizar con lo que Greg Miller dijo en su clase:

"Una vida no cuestionada es una vida vivida en un estado religioso: un mundo en el que la penetración de la tecnología es total; en el que vivimos dentro de una realidad completamente tecnológica, un abstracto de la realidad de la naturaleza. Una manera de vivir desequilibrada, de extracción inestable.

Muchas personas creen que el mundo es plano, y que seguirá así por siempre. Como fotógrafos, el punto es mostrar al mundo no como es, sino como lo vemos. En cámara lenta. Tienes que salir a la calle durante un tiempo suficiente para entrar a un estado en el que veas patrones, en el que mires y veas cosas.

Amistad. La amabilidad despierta nuestro sentido de unión. Estamos condicionados a sentirnos separados. Al fotografiar a las personas estamos ampliando nuestro círculo de compasión. Cuando hablas con las personas de la calle en tu comunidad es muy probable que esa sea la primera vez que un fotógrafo haya hablado con ellos.

La sensación de molestar a alguien para tomar una fotografía nunca se va, pero tu relación con ese sentimiento cambia. El enfoque es algo físico, pero también es un estado emocional al fotografiar. Vocalizar tu proceso puede ayudar: estarás hablando contigo mismo, ellos no lo comprenderá, pero te ayudará a tranquilizarte".

Buena suerte, y diviértete con tus proyectos.

Oil an water macro photographOil an water macro photographOil an water macro photograph
Fotografía macro de aceite y agua por manfredxy, Envato Elements

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Photo & Video tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.