Una Guía Para Principiantes sobre Tomas de Larga Exposición de Agua
Spanish (Español) translation by Sergio Durre (you can also view the original English article)



Todos hemos visto fotos de impresionantes paisajes con elementos acuáticos deslizandose suaves y sedosos y hemos fantaseado sobre los lugares donde se fotografiaron En este tutorial, te guiaré para que tu mismo crees este tipo de impactantes imagenes. Aprenderás como conseguirlas de día y de noche.
Lo que vas a Necesitar
- Un filtro de densidad neutra (para las fotos de día)
- Un tripode
- Un control de disparador remoto o la posibilidad de camiar a modo "cuenta atrás"
- ¡Paciencia!
Largas Exposiciones Diurnas
Antes de que Salgas: Filtros de Densidad Neutra
Si quieres sacar cualquier tipo de foto de larga exposición durante el día, necesitaras un filtro de densidad neutra Estos son filtros "negros" que se colocan sobre tu lente y bloquean parte de la luz que penetra en esta para así poder mantener el obturador abierto durante más tiempo
Yo uso un filtro ND 10. Eso significa que equivale a reducir la luz 1000 veces Es un filtro bastante radical y lo uso para crear fotos de agua muy sedosa o desenfoques de movimiento de nubes, por ejemplo. Puedes conseguir filtros con menos "Stops" (unidades de luz bloqueada), por ejemplo un filtro de 9 dejará pasar la mitad de luz que uno de 10. Elije el que mejor se adapte a ti. También puedes conseguir filtros ND Variables que te permiten ajustar la cantidad de luz que pasa a través. Sin embargo he oido decir que estos pueden causar problemas con la nitidez de la imagen.
Asegúrate de investigar articulos y reseñas sobre estos tipos de filtros antes de comprar uno. Los precios son muy variables y se debe a los diferentes materiales que se pueden usar sobre el cristal para reducir cosas como el efecto "viñeta" (ese halo oscuro-negro que aparece en los bordes de una imagen), o artefactos de luz (como los provocados por la luz solar cuando entra por tu lente en algunas situaciones). Lo caro no siempre es sinónimo de mejor, pero el coste a menudo refleja mejor calidad de materiales. Como se suele decir "lo barato sale caro".
Puedes conseguir filtros de rosca (se enroscan en tu lente) o de encaje (se acoplan a tu lente). El primero es mi tipo favorito ya que son ligeros y manejables, pero implica que necesitarás un filtro para cada diametro de lente que pretendas usar (ya que se tienen que enroscar a estas) o conseguir anillos-adaptadores para poder adaptar filtros de mayor tamaño a lentes más pequeñas por ejemplo. Los filtros que se acoplan son aquellos que te permiten usar un mismo filtro para cada tipo de lente, pero necesitas el adaptador/portalentes y son más elementos que pueden ser engorrosos a la hora de preparar tu toma.
Paso 1: Compón Tu Toma
Prepara tu cámara y tripode y compón tu toma como lo harías en general sin acoplar tu filtro ND:



Evalúa la dirección en la que está fluyendo el agua y dale espacio para que se aprecie el movimiento en tu cuadro / composición de la toma. Alinea cualquier punto de interés de tu composición usando la regla de los tercios o coloca la cámara a ras de suelo para capturar especiales e interesantes elementos en primer termino.
Cambia tru modo de enfoque al botón de enfoque de la parte trasera del cuerpo de tu cámara. De otra forma, cuando coloques tu filtro ND y presiones el disparador para efectuar la toma, la cámara seguirá intentado enfocar. Enfoca la cámara al agua y después coloca cuidadosamente el filtro a la lente. Cambia tu modo de disparo a Manual (M).
Paso 2: Selecciona Tus Ajustes
Para las siguientes tomas/ejemplos he usado una lente Sigma 12-24mm a 24mm con un filtro de densidad neutra de 10 pasos (ND 10).
Velocidad de Obturación
Esta dependerá del aspecto que quieras conseguir, y también de la velocidad a la que se esté desplazando el agua, si es que se desplaza. En mi ejemplo de arriba puedes ver que el agua se desplaza a una velocidad considerable, y yo quería conseguir un aspecto suave y sedoso de esta, asi que jugué con tiempos alrededor de 10 segundos y después de un momento de ensayo-error decidí que una velocidad de 13 segundos era lo que necesitaba.
Si tienes un disparador remoto, utilizalo. Es mejor no tocar la cámara una vez que el obturador se ha abierto, ya que al permanecer tanto tiempo abierto cualquier movimiento, hasta el más sensible quedará registrado en la toma. Si no dispones de uno, cambia tu modo de disparo a "temporizador", con una cuenta atrás de un par de segundos. Cuando presiones el disparador de la cámara, tendrás dos segundos para retirar tu mano antes de que la cámara capture la toma. Puedes leer más sobre como usar el temporizador de tu cámara a modo de disparador remoto aquí.
Apertura
Una vez hayas determinado tu velocidad de obturación, necesitarás decidir cómo ajustar la apertura. Esto dependerá de la Lente que uses y la Distancia Focal. Ya que no estoy dejando el obturador abierto por un periodo largo de tiempo, y además estoy tomando fotos con un filtro ND muy oscuro, una apertura f/5.6 me pareció adecuada para este ejemplo.
ISO
Deshabilita el ISO automático y ajústalo al mínimo (100 o 200) para una toma diurna clara. Si por algún motivo necesitas una apertura pequeña, y tus tomas están resultando oscuras, aumenta este valor como veas necesario.
Balance de Blancos
El balance de Blancos se deja de lado, o se hace un uso equivocado de este tan a menudo que me parece importante explorarlo en este tutorial. Jamás uso un ajuste pre-establecido cuando hago tomas de exposición largas. Sé que es tentador si uno no está seguro o no sabe manejarse con la Escala Kelvin (K), pero es algo que de verdad merece la pena aprender. Simplemente los resultados no son iguales si cuentas ajustarlos en post-producción. Estos son los ajustes pre-establecidos con mi configuración:
-
AUTO (A)
Me doy cuenta de que te puede costar apreciarlo en esta imagen de 600 píxeles, pero los brillos y claros salen amarillentos y el agua tiene un tono un poco morado. No es algo malo, pero ten en cuenta que esto son sólo 13 segundos. Cuanto más largo el tiempo de exposición, más destacados pueden ser estos colores extraños.Balance de Blancos AUTO (A) -
TUNGSTEN (Icono de bombilla)
Como puedes apreciar, muy azulado. Este ajuste se suele utilizar para equilibrar y contrarrestar luces amarillentas / anaranjadas que emiten las bombillas (las de toda la vida).Balance de Blancos TUNGSTENO - (el icono de bombilla) -
FLUORESCENTE (icono de Tubo de Neón)
Como su nombre sugiere, se usa habitualmente para equilibrar iluminaciones con Tubos Fluorescentes o Neón. En esta situación, todo se ha adquirido un tono morado.Balance de Blancos FLUORESCENTE - (icono Tubo de Neón) -
LUZ SOLAR (icono de Sol)
Era un día bastante soleado pese a haber nubosidades, pero como podrás apreciar, este ajuste pre-establecido resulta muy amarillento.Balance de Blancos LUZ SOLAR - (icono de Sol) -
NUBLADO (icono de Nube)
Generalmente utilizado para días nublados más oscuros. Muy similar al modo Luz Solar: demasiado amarillento.Balance de Blancos NUBLADO - (icono de nube) -
FLASH (icono de Relámpago)
Jamás apropiado para este tipo de fotografía, de verdad, pero quiero mostrar todos los ajustes. Demasiado naranja.Balance de Blancos FLASH - (icono de Relámpago) -
SOMBRA (icono de Casa con Sombra)
De nuevo, demasiado anaranjado, y de todas formas inapropiado para lo que era un día soleado.Balance de Blancos SOMBRA - (icono de Casa con Sombra)
Si has toqueteado el balance de blancos de tu cámara con anterioridad, habrás podido ver una K al final de los tipos de ajustes. Este es el sistema Kelvin, que es como la Temperatura de Color se interpreta y graba en tu toma. Los Colores fríos (azul, blanco, etc.) generalmente se ubican por encima de los 7000k y los cálidos (rojo, amarillo, naranja) se sitúan al otro extremo del espectro, alrededor de los 2000k
El sistema Kelvin es un tutorial aparte por si sólo (puedes leed la explicación de Ben Lucas sobre el sistema Kelvin aquí), pero una vez tienes los fundamentos claros, puedes empezar a tomar decisiones basadas sobre los resultados que andas buscando. En este caso, como el día era bastante luminoso pero niblado a la vez, todo estaba muy "blanco". Opté por 4000k de manera que el resultado no sería demasiado crudo pero tampoco sería anaranjado.
Cubre tu visor!
Una cosa que aprendí por las malas es que la luz penetra a través de tu visor. Algunas cámaras (incluyendo la D800) tienen una práctica tapa para el visor.



Si tu cámara no incluye una , busca una alternativa o tendrás luz penetrando en tu toma. Piensa en llevar contigo cinta de carrocero opaca y tapando el visor cuando lo necesites, por ejemplo. Asegúrate que se ajuste a tus necesidades, no quisieras que tu visor acabe "pegajoso" o incluso que lo dañes.
Los Resultados Finales
Aquí están los resultados directos de la cámara para los ajustes que hemos presentado previamente:



Y este, después de unos ajustes rápidos:



Si está tomando fotos durante el verano, podrías encontrarte con que todo parece sobre saturado, debido al "verdor" de la vegetación (arboles, hierba). Durante esta estación, opino que el Blanco y Negro funciona mejor, pero no temas experimentar para encontrar acabados que te gusten.
Las "Mates"
He explicado como elegir tus ajustes, y siendo sincera, tiendo a usar el método de ensayo / error, lo que ahora me ha permitido desarrollar un instinto para los tipos de ajustes que necesitaré en cada situación. Si tu eres de los que tienen una aproximación más "científica" (y no te culpo!), entonces existe un sitio web que pueda resultarte útil.
Hay un simulador y calculador de profundidad de campo excelente en este sitio: DOF simulator, que te ofrecerá resultados basados en el tamaño de tu sensor y un numero de variables suplementarias que puedes introducir. También existe otro ligeramente menos complejo en DOF Master. No dependas totalmente de estos números; después de salir y hacer este ejercicio varias veces, pronto adquirirás un instinto sobre que cambios de ajustes afectan a qué aspectos de tu toma y como realizar ajustes correctos en base a ello.
Exposiciones Largas al Atardecer y de Noche: No Se Necesita Filtro ND
Componer Tu Toma
En este caso puede variar ligeramente con respecto a hacerlo de día, dependiendo cuan natural sea la iluminación de la escena. Si está oscuro, puede que necesites apoyarte de una linterna o alguna otra fuente de luz para realizar el enfoque de la toma, e incluso puedes necesitar hacerlo durante la exposición para poder verla.
Ajustes
Son los mismos principios que las tomas diurnas, pero probablemente necesitarás capturar más luz, así que prueba con una apertura mayor, e incrementando el ISO.
Para tomas al atardecer, puede que quieras usar una menor velocidad de obturación, ya que aun se dispone de algo de luz:



Esta toma tuvo una exposición de 8 segundos, sin ningún filtro ND, y el ISO subido a 400. Era lo justo necesario para obtener un agua suave y difuminada y retener el color del cielo sin que la luz disponible "quemara" la toma.
Si tienes intención de efectuar tomas de agua y ya ha oscurecido, probablemente necesitarás una exposición superior a los 30 segundos. La mayoría de cámaras "Full-Frame" incorporan un modo BULB, pero la mayoría de DSLRs no profesionales no, comprueba si tu cámara tiene esta opción antes de aventurarte por algún paraje remoto. el modo BULB te permite dejar el obturado abierto el tiempo que desees. Usar un disparador remoto, o la alternativa de disparo con cuenta atrás, como he mencionado antes: simplemente presiona el disparador para iniciar la toma y vuelve a presionarlo para finalizarla. Te permitirá efectuar tomas de mucha más duración.
Notas Finales
Efectuar tomas de larga exposición de agua es muy divertido, y puede producir resultados sorprendentes. Aunque no siempre sea necesario el uso de un filtro ND, no está de más disponer de uno para no limitarte únicamente a situaciones de muy poca luz o nocturnas. Piensa detalladamente que tipo de filtro ND quieres elegir, y asegurate de que sea de calidad, y que sea del nivel de oscurecimiento adecuado para tus necesidades.
Para la toma en si, recuerda:
- Compón y enfoca usando el botón de enfoque de la parte trasera del cuerpo de tu cámara antes de colocar el filtro ND
- Dispara en modo Manual (M)
- Utiliza un disparador remoto o temporizador
- Selecciona una velocidad de obturador lo bastante larga para capturar el movimiento del agua y ajusta la apertura en consecuencia.
- Deshabilita el ISO automático y utiliza un valor bajo durante el día, aumentandolo en situaciones nocturnas o de poca luz según lo veas necesario.
- Evita utilizar los ajustes pre-establecidos de balance de blancos y familiarízate con la Escala Kelvin
- Cubre el visor de tu cámara para evitar que penetre luz.
Las exposiciones largas pueden parecer complicadas por sus resultados y efectos impresionantes. Hay mucho que memorizar al principio, pero con el tiempo y práctica se irá volviendo instintivo. Intenta utilizar las guías de Profundidad de Campo mencionadas antes, pero no sientas que debes depender totalmente de estas; el método de ensayo / error te ayudará a familiarizarte con tu cámara, y a entender qué funciona y qué no. Recuerda: Sólo mejorarás saliendo a practicar cada vez que puedas, así que búscate un rincón con encanto cerca de un río, lago, o el mar y empieza a crear grandes tomas de exposición larga!
¡Sé el primero en conocer las nuevas traducciones–sigue @tutsplus_es en Twitter!
