Cómo configurar una biblioteca rápida y flexible con vistas previas inteligentes en Adobe Lightroom
() translation by (you can also view the original English article)
En este tutorial aprenderás a configurar una biblioteca de imágenes rápida y potente con Smart Previews en Adobe Lightroom que te da acceso a tu archivo completo sin sacrificar la velocidad ni te cueste una fortuna.
Una biblioteca de imágenes en funcionamiento recopila y organiza las imágenes del día a día que mantienes a mano para que puedas trabajar en ellas. La biblioteca es el sistema asociado al archivo descrito en nuestro artículo reciente, ¿Necesita un archivo de imágenes?
La paradoja bueno-rápido-barato
Todos queremos soluciones que sean buenas, rápidas y asequibles. En realidad, por lo general nos vemos obligados a elegir dos de estos. Podemos tener una solución que sea buena y asequible, pero no rápida. Podemos tener una solución que sea buena y rápida, pero no asequible.
Separar la biblioteca del archivo divide el trabajo en segmentos. Esto le permite maximizar los recursos. Con una biblioteca y un archivo puede enfatizar la velocidad, la asequibilidad y la confiabilidad en diferentes cantidades en puntos clave de su proceso de imágenes.
En este tutorial haré tres suposiciones:
-
Los medios que necesita para trabajar en imágenes deben tener una velocidad rápida de lectura y escritura y ser altamente accesibles: buenos y rápidos, pero más caros. Estamos dispuestos a cambiar una menor capacidad y un mayor costo por una mayor velocidad y rendimiento en nuestra biblioteca porque tenemos relativamente menos imágenes en la biblioteca, pero usamos cada una de ellas con más frecuencia.
-
Los medios que necesita para salvaguardar sus imágenes para el mañana deben ser asequibles y seguros: buenos y baratos, pero no rápidos. Estamos dispuestos a cambiar la velocidad y la accesibilidad por un volumen de almacenamiento de menor costo y más confiabilidad en nuestro archivo porque tenemos relativamente más imágenes (a veces muchas más) pero usamos cada una de ellas con menos frecuencia.
-
Queremos evitar los medios de comunicación que son rápidos y baratos, pero no buenos. En otras palabras, queremos un sistema en el que podamos confiar.
Lo que necesitarás
Hace solo unos años, los fotógrafos a menudo se vieron atrapados en un dilema de cómo almacenar imágenes. Si un fotógrafo quería tener acceso a toda su colección de imágenes a la vez, significaba conectarse a una gran unidad externa. Estas unidades eran a menudo lentas, costosas y voluminosas: buenas para un archivo, pero no para una biblioteca en funcionamiento.
Almacenamiento SSD rápido
Las Smart Previews de Lightroom ayudan a cerrar la brecha entre su biblioteca de trabajo diario y sus archivos de almacenamiento de imágenes a largo plazo. Puedes usar Smart Previews para obtener lo mejor de ambos mundos, como aprenderás a continuación. Hay un costo adicional y complejidad a la configuración, pero vale la pena, en mi opinión.
Si tiene una unidad de estado sólido para el disco duro de su computadora, puede mantener su biblioteca de trabajo allí. Sin embargo, lo más probable es que el SSD principal de su computadora no tenga el espacio necesario para almacenar todos los datos que Lightroom crea con esta configuración. Un SSD externo es una solución mucho más flexible.
La biblioteca de trabajo es la que mantienes a mano.
Busque un gabinete de unidad que tenga una conexión rápida. USB 3.0 (preferiblemente alimentado por bus con una segunda conexión USB) o Thunderbolt son buenas opciones. El SSD en sí debe ser rápido y bastante grande. Dependiendo del volumen de imágenes que tomes, probablemente necesitarás 500 gigabytes a un terabyte de almacenamiento.
Dedicará toda la unidad al almacenamiento de su biblioteca de trabajo. Almacenará su catálogo de Lightroom y sus datos de vista previa, y eso es todo.
Controlar el flujo de datos
Bibliotecas, archivos, catálogos: basta con hacer girar la cabeza. Para que esta configuración funcione, necesita una comprensión firme de su canalización de imágenes digitales.
Antes de pasar a implementar nuestro flujo de trabajo, recapitulamos algunos principios clave:
archivo
Aquí es donde los archivos de imagen digital que te importan vivirán durante toda la eternidad, o hasta que decidas lo contrario. Todas sus copias maestras van aquí. La mayoría de las personas tendrán un archivo. Las organizaciones pueden tener uno o más de un archivo. Cubriremos las configuraciones óptimas para los archivos de imágenes en un futuro tutorial.
bibliotecas
Aquí es donde organiza las imágenes, las recopila en grupos, agrega metadatos para describir sus registros y explora sus colecciones.
Hay muchos tipos de bibliotecas, pero para este tutorial nos ocupamos de la biblioteca de trabajo. Para nuestros propósitos, una biblioteca de trabajo es el lugar donde trabajamos en imágenes. "Echamos un vistazo" o copiamos imágenes del archivo para usarlas en la biblioteca de trabajo, y cuando hemos terminado, "registramos" o fusionamos el resultado de nuestra biblioteca de trabajo de nuevo al archivo.
Catálogos
Esta es la estructura que utilizamos para describir cómo se organizan nuestras imágenes. Tanto los archivos como las bibliotecas tienen catálogos. Podemos mantener versiones de catálogos, subcatalogos, catálogos especiales, catálogos de catálogos, etc.
Adobe Lightroom utiliza la palabra Catálogo como nombre para su archivo de base de datos. Esta base de datos contiene toda la información que Lightroom tiene sobre los archivos de imagen que se agregan al catálogo y cómo se organizan. Lightroom no puede trabajar con archivos o información fuera del Catálogo.
Un catálogo maestro
Este catálogo contiene un registro para cada imagen del archivo. Desde este catálogo maestro puede hacer todos los otros catálogos que mencioné anteriormente, pero en última instancia, todo comienza y termina con el catálogo maestro.
El catálogo maestro también puede contener la biblioteca de trabajo. En esta configuración, la biblioteca de trabajo es un conjunto de imágenes en el catálogo maestro que están activas actualmente o que necesita mantener disponibles. Usarás Smart Previews para dar a estas imágenes poderes adicionales.
Si actualmente tiene más de un catálogo flotando, es hora de empezar a pensar en crear un catálogo maestro.



Una biblioteca de trabajo basada en proxy en Lightroom
Muchas herramientas de gestión de activos digitales (DAM) cuentan con la capacidad de crear "archivos proxy" para sustituto de los archivos originales. Estos archivos proxy son copias de referencia a los originales que ocupan mucho menos espacio de almacenamiento, se cargan más rápidamente y dejan las copias maestras intactas. La implementación de este enfoque por parte de Lightroom se denomina Smart Previews. Estas vistas previas le dan la flexibilidad de ver y trabajar en sus imágenes con casi todas las características del archivo original sin tener que permanecer conectado a los archivos maestros en todo momento.
Con Smart Previews podemos seguir trabajando en nuestras imágenes incluso cuando no estamos conectados a los archivos originales.
En este flujo de trabajo, puede crear Smart Previews para todo lo que desee incluir en su biblioteca de trabajo. Cuando haya terminado con una imagen o un conjunto de imágenes, elimine las Smart Previews de esas imágenes. Esto libera espacio en su SSD para nuevas Smart Previews.
Todas las imágenes sin Smart Previews seguirán teniendo vistas previas regulares. Podrá ver una imagen de baja resolución (dependiendo de la configuración de importación) y realizar todas las maniobras de organización de archivos como de costumbre en Lightroom. Lo que no puede hacer sin Smart Previews (o los originales) es procesar y generar esos archivos.
No destructivo
Con la combinación de archivos proxy y una base de datos (Smart Previews y un catálogo), puede trabajar rápidamente, ver todo lo que tiene y mantener las copias maestras originales sanas y salvos en su archivo. Una vez que todo se descarga e importa, Lightroom nunca cambiará realmente las copias maestras. Simplemente almacenará información sobre las copias maestras y, a continuación, hará referencia a ellas cuando necesite exportar una nueva versión de una imagen.
Además, con esta configuración, desconectarse de su archivo no significa que tenga que dejar de trabajar. Si crea Smart Previews, el proceso de edición puede continuar. Cuando vuelva a conectarse al archivo, todo se sincroniza y puede exportar desde los archivos maestros para completar su trabajo.
Limitaciones de las vistas previas inteligentes
Aunque las Smart Previews son una gran solución, tienen un costo. En particular, no puede editar imágenes al 100% de vista, así que planee hacer sus ediciones precisas (si es necesario) cuando vuelva a conectarse a sus maestros.
No. de Imágenes | Originales | Smart Previews |
---|---|---|
50 | 1 gigabyte | 48 megabytes |
100 | 2,02 gigabytes | 98 megabytes |
250 | 2,56 gigabytes | 240 megabytes |
500 | 5,08 gigabytes | 481 megabytes |
En la tabla anterior, muestro algunas pruebas breves que hice comparando los archivos de imagen originales con el tamaño de las Smart Previews. Mantener las Smart Previews para 500 imágenes tomará menos de 500 megabytes, por lo que es fácil ver el ahorro masivo de espacio.
Además, tenga en cuenta que la creación de Smart Previews aumenta el tamaño de la carpeta Catálogo. Las nuevas Smart Previews son mucho más pequeñas que los archivos de imagen originales a los que hacen referencia, pero son un aumento neto del tamaño del catálogo.
Crear la biblioteca de trabajo
Bien. Espero que estés convencido, como yo, de que esta es la mejor manera de configurar tu biblioteca. Comencemos con la creación de Smart Previews para nuestra biblioteca de trabajo.
Mi configuración recomendada es mantener el catálogo de Lightroom y sus Smart Previews en su SSD externo y su archivo de imágenes de archivos de imagen originales en una unidad raid o de red separada. Esta división le da rendimiento cuando lo necesita y confiabilidad donde lo necesita.
Importar configuración
Si está trabajando con un nuevo catálogo o importando nuevos archivos de imagen, este es el proceso de importación:
- Abra el catálogo de Lightroom desde el SSD.
- Abra el módulo Biblioteca y haga clic en Importar.
- Establezca el destino Hasta en el archivo de imágenes.
- Si también tiene un disco de copia de seguridad, marque Hacer una segunda copia en: y seleccione también esta ubicación.
- Marque Crear vistas previas inteligentes.
- Complete el resto del proceso de importación como de costumbre.
Lightroom importará sus archivos y creará las Smart Previews
Para imágenes existentes
La forma más sencilla de crear Smart Previews para imágenes que ya están en el catálogo es acceder al menú Biblioteca y elegir Previews > Crear Smart Previews






También puede seguir este enfoque si desea crear Smart Previews para solo una selección de imágenes en su catálogo de Lightroom. Elija un grupo más pequeño de imágenes para las que desea crear Smart Previews y repita el proceso, esta vez eligiendo Crear Smart Previews para la selección limitada de imágenes.
Buscar imágenes que necesitan Smart Previews
Una de mis formas favoritas de encontrar imágenes que necesitan Smart Previews creadas es con una Smart Collection. Si nunca antes ha creado una Smart Collection, estas son como las búsquedas guardadas en Lightroom. Podemos crear una regla para mostrar las imágenes que necesitan Smart Previews.
En el módulo Biblioteca, busque el panel Colecciones y elija Crear a Smart Collection para comenzar.



A continuación, queremos crear las reglas para encontrar imágenes que aún necesitan una Smart Preview. Afortunadamente, Adobe ha renunciado a la opción de incluir el estado de Smart Preview como una regla de Smart Collection.
Para buscar imágenes que carezcan de la Smart Preview necesaria, elija la opción Tiene Smart Preview en las opciones desplegables de la primera columna. A continuación, tendremos que asegurarnos de que la segunda lista desplegable esté establecida en False. Básicamente, esto le dice a Lightroom que nos muestre todas las imágenes que carecen de una Smart preview.



Después de haber creado esta práctica Smart Collection , podemos abrirla en cualquier momento para ver las imágenes que aún necesitan Smart Collection.
Si voy a desconectarme de mis unidades durante algún tiempo, siempre compruebo esta Smart Collection antes de desconectarme. Tenga en cuenta que las Smart Collection son búsquedas dinámicas que cambian en tiempo real, por lo que si importamos imágenes y no creamos Smart Previews, aparecerán en la colección.
Descartar Smart Previews
Por último, también podemos descartar Smart Previews si ya no los necesitamos. El proceso es muy similar: simplemente seleccione las imágenes que desea descartar y elija Biblioteca > Smart Previews > Descartar Smart Previews.



Por supuesto, tendrás que mantener tus imágenes originales. Las Smart Previews no son sustitutos de los archivos de imagen originales. Son un enfoque complementario que ayuda a crear archivos proxy más pequeños en lugar de las imágenes originales.
Procesamiento de imágenes con Smart Previews
Ahora, cuando quiera (o necesite) trabajar en "modo de Smart Preview", desconectado de sus archivos de imagen originales, puede seguir rodando. Simplemente desconéctate de tu archivo de imágenes y sigue editando como lo harías normalmente. Este flujo de trabajo es perfecto para cuando viajas o simplemente por la casa y lejos de tu escritorio.



Exportación con Smart Previews
La única vez que las Smart Previews realmente afectan al flujo de trabajo es en la fase de exportación, donde deberá ser consciente del tamaño de las imágenes exportadas.
Como mencioné anteriormente, es posible que deba volver a conectarse a la unidad donde se almacenan las imágenes originales. Según julieanne Kost, evangelista principal de imágenes digitales de Adobe, puede exportar con Smart Previews hasta 2540 píxeles en el borde largo.
Si necesita exportar imágenes más grandes, deberá volver a conectarse a las imágenes originales. Aparte de eso, el proceso de exportación es el mismo que el normal con Lightroom.
recauchutar
En este tutorial, aprendió a crear una configuración de biblioteca de trabajo que permite el acceso a su archivo completo sin dejar de apoyarse en el tamaño de almacenamiento y la alta velocidad. La implementación de una biblioteca de trabajo híbrida es posible con las Smart Previews de Lightroom. Cree Smart Previews cuando desee conservar el acceso a sus imágenes y trabajar rápido incluso cuando no esté conectado.