Spanish (Español) translation by Carlos (you can also view the original English article)
¿Alguna vez se te ocurrió una gran idea para un video, pero se te dificultó explicar tu visión creativa al cliente? ¿Te preocupa que el equipo de producción no capte las tomas y los ángulos exactos que tienes en mente?
¡Necesitas un guion gráfico!
¿Qué es un guion gráfico?
Un guion gráfico (storyboard) es una herramienta para bosquejar el desarrollo de un video, toma por toma. Se parece a una tira cómica.

Cada cuadrado representa una sola toma. Muestra quién o qué está en la escena, lo que se dice, y cualquier texto o gráfico que aparezca en la pantalla. Mientras lees un guion gráfico, podrías «ver» el video reproduciéndose en tu cabeza.
¿Por qué crear un guion gráfico?
Un buen guion gráfico cumple dos funciones principales: planificación y comunicación.
Planificación
Cuando creas un guion gráfico para un video, estás creando un plan para la producción. Es tentador simplemente tomar una cámara de video y empezar a grabar, pero sin un mapa perderás tiempo, dinero y energía.
Un guion gráfico te obliga a visualizar las tomas que necesitarás, el orden en que aparecerán y cómo las imágenes interactuarán con el guion. Es mucho más fácil discutir los detalles durante la preproducción que en el escenario real, cuando el tiempo está avanzando en un equipo de producción costoso (o peor aún, ¡después de que todo haya sido filmado!).

Comunicación
Otro desafío de las producciones en equipo como el video es la comunicación. Con un guion gráfico, puedes mostrarle a un cliente o al equipo de producción exactamente lo que tienes en mente. ¡No más explicaciones verbosas o pantomimas!
El guion gráfico cambiará a medida que los miembros del equipo ofrezcan retroalimentación y el proyecto evolucione. Es una herramienta esencial para asegurarse de que todos los involucrados están de acuerdo.
Tomas y cortes
Después de las cámaras y las lentes, todo narrador de video tiene dos herramientas esenciales: tomas y cortes. Estas dos herramientas son mucho, mucho más importantes que el equipo que utilizas.
Una toma es un clip de video. Tiene un principio y un final, pero más allá de eso puede tener cualquier lapso de tiempo (siempre y cuando sea continuo) y contener lo que desees. La elección de las tomas es la herramienta expresiva fundamental de la narración en video, y hay muchos tipos diferentes de tomas que puedes hacer. La forma en que realizas tus tomas es el mensaje principal para que tu público se siente de cierta manera al ver tu video.
Un corte es el final de una toma. Los cortes son tu herramienta esencial para la narrativa. La manera en que termina una toma, y cómo empieza la siguiente, es la forma principal en que el video cuenta una historia. Los buenos cortes crean continuidad y cohesión, y mantienen a la audiencia involucrada en la historia. Tú decides cuándo hacer un corte dos veces: una vez cuando estás grabando tu videoclip original y otra vez en la posproducción cuando recortas y editas tus clips juntos.
¡Hacer buenas tomas y buenos cortes es más difícil de lo que parece! Es particularmente difícil hacerlos bien sin un plan.
Cómo crear un guion gráfico
Un guion gráfico no tiene que ser una elaborada obra de arte. Aquí está cómo crear uno:
Paso 1: crea una plantilla
Dibuja una serie de rectángulos en un papel, como si estuvieras creando una historieta. Asegúrate de dejar espacio para notas o líneas para el texto bajo cada rectángulo.
También puedes descargar una de las muchas plantillas gratuitas para guiones gráficos en línea, como esta:

Paso 2: Añade el texto
Debajo de cada rectángulo, escribe las líneas del guion o del diálogo que corresponde a esa escena.
Paso 3: Esboza la historia
No te preocupes si no eres un artista, las figuras de palo sencillas serán suficientes. Puedes indicar el movimiento con una flecha. ¡Un mal dibujo es mejor que ningún dibujo!

Si no quieres dibujar las escenas a mano, puedes utilizar fotografías o imágenes recortadas de una revista. Incluso existen herramientas para guiones gráficos en línea donde puedes seleccionar personajes y configuraciones, añadir burbujas de voz y bloques de texto, e inclusive grabar audio. Pero, ten cuidado, ¡son muy divertidos y puedes perder mucho tiempo!
Paso 4: añade notas
Por último, añade alguna nota sobre cada escena. Esto podría incluir una descripción de lo que sucede, ángulos de cámara o movimiento, y cualquier efecto especial. No te olvides del audio como la música o los efectos de sonido.
Algunos últimos consejos sobre los guiones gráficos
Para finalizar, no seas demasiado cauteloso con tus guiones gráficos. Arriésgate un poco. Dibuja rápido y de forma descuidada si te sientes inspirado y necesitas poner tus ideas en papel. Puedes volver y trabajar en tus guiones gráficos. Diviértete con ellos, son la herramienta perfecta para dejar volar tu imaginación.
Aquí tienes algunos consejos adicionales:
- Utiliza rectángulos que tengan la misma relación de aspecto que el video, 16:9.
- Numera cada rectángulo para una referencia fácil en los análisis.
- Antes de empezar, aprende lo más que puedas sobre los tipos de tomas estándar utilizados en el video.
- Piensa en 3D. Haz que las personas/objetos del fondo sean más pequeños, para que aparezcan más lejos.
- Corta y recombina tus guiones gráficos para jugar con la secuencia y la narrativa.
- Utiliza el guion gráfico terminado para crear una lista maestra de tomas. De esta forma, nada se pasará por alto durante la producción.
Mantén el guión gráfico simple para que lo pueda entender cualquiera que lo vea, y ¡asegúrate de compartir el producto terminado con todos los involucrados!
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Photo & Video tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Update me weeklyEnvato Tuts+ tutorials are translated into other languages by our community members—you can be involved too!
Translate this post