Todo menos neutro: uso del color para crear imágenes emotivas
() translation by (you can also view the original English article)
La mayoría de los tutoriales de fotografía y video que hablan sobre las tonalidades de color se centran en cómo eliminarlas. ¡Pero este tutorial no! Esta vez vamos en la dirección opuesta: cómo aprovechar el color. Los tintes, tonalidades y subtextos coloridos son una poderosa forma de crear imágenes emotivas.
Todas las imágenes en color, sin importar lo minuciosamente retocadas y procesadas que estén, tienen al menos una ligera tonalidad de color. En este tutorial aprenderás cómo desatar el poder de un color decididamente no neutro para mejorar tus fotografías y videos.
Comencemos con los significados culturales y psicológicos del color. Más adelante, en este tutorial, aprenderás maneras prácticas de poner en uso estas ideas en tus fotografías.
Introducción a la psicología del color
Las películas llevan mucho tiempo usando la gradación de color para añadir efectos emotivos a ciertas escenas.
En ocasiones, las películas de terror aplican tonalidades de azul para crear un efecto "escalofriante". De la misma forma, las películas que tratan sobre los aspectos más crudos de la realidad, la desolación o los temas distópicos, con frecuencia tienen una apariencia desaturada y desvanecida, eliminando la mayoría de los colores brillantes que asociamos con la vida y la alegría. Las tonalidades de color verde a menudo se utilizan para retratar una escena como un poco "fuera de lugar" o poco natural.
¿Cómo decidieron usar estas tonalidades? Usando la psicología del color. No es posible profundizar en la psicología del color aquí (se han escrito libros de texto completos sobre el tema), pero esta es una breve guía sobre los diferentes significados y usos de los colores:
Rojo
El rojo es el color más visceral, ya que es literalmente el color de las vísceras, y quizá el que nos causa la reacción física más poderosa. Es el color de la vida, de la sangre, y del calor. También es el color de la violencia, del romance y del dominio, y nuestras mentes están programadas para asociarlo con esas ideas.



Rosa
El rosa, aunque solamente es rojo mezclado con blanco, tiene un significado completamente diferente para nosotros. Representa el principio femenino (aunque este es un desarrollo cultural relativamente reciente), y trae a la mente la gentileza, el cuidado y el romance.



Amarillo
Psicológicamente, el amarillo es el color más feliz. También es el más estridente, y está asociado con la extroversión. Es el color del sol, por lo que, naturalmente, es usado por las personas que quieren ser vistas.



Naranja
El naranja, de la misma forma, es un color "extrovertido"; sin embargo, también puede ser calmante por su calidez y su asociación con el otoño y los atardeceres. Curiosamente, estas cualidades cálidas y notables son exactamente la razón por la que el amarillo y el naranja se utilizan para las advertencias: captan la atención de las personas, pero sin ser tan intimidantes como el rojo.



Marrón
El marrón es el color de la tierra, y la mayoría de nuestras imágenes psicológicas lo reflejan: lo percibimos como poco emocionante pero confiable, un color bueno y honesto que no destaca, pero constituye una base sólida. Sin embargo, dado que también es un color cálido, sus tonos más claros también se pueden utilizar para crear una atmósfera acogedora.



Azul
El azul es el color "frío" definitivo. Los tonos oscuros y medios se consideran calmantes, y sus tonos más claros suelen ser fríos o helados. Se puede utilizar para crear una sensación de tristeza y distanciamiento, o de relajación y tranquila reflexión.



Púrpura
El púrpura está conectado con el pensamiento y la imaginación. También es un color lujoso y aterciopelado, antes reservado para la realeza, que trae a la mente imágenes de comodidad y lujo.



Verde
La gente percibe el verde en general como el color más "equilibrado". El enfoque de la luz vede se encuentra directamente en los receptores del ojo, y el ojo tiene el doble de receptores para la luz verde en comparación con la cantidad de receptores que tiene para la luz azul o roja, longitudes de onda cuyo enfoque se encuentra detrás y delante de la parte posterior del ojo, respectivamente.
El verde nos calma. También es el color de la mayoría de las plantas y de muchas formas de moneda, por lo que lo asociamos con la vida y el crecimiento.
Como se mencionó anteriormente, el verde también es el color designado para lo extraño, y se usa con frecuencia para hacer que las cosas se vean extrañas y poco naturales. Por ejemplo, piensa en la frecuencia con la que la radiación nuclear, que en realidad es incolora, se presenta como si fuera de color verde incandescente. ¿Quizá se base en nuestro miedo a que crezcan cosas que no deberían existir?



Grupos de color
Existen grupos de color más amplios que también se asocian de esta manera. Los colores a menudo se dividen en dos grupos básicos: "fríos" y "cálidos".
Colores cálidos
Los colores cálidos (naranjas, rojos, dorados y marrones) se asocian con la luz solar y el día.
Colores fríos
Los colores fríos (azules claros, verdes y púrpuras) se asocian con la cobertura de las nubes, la nieve y, en sus tonos más oscuros, la noche.
Los colores cálidos pueden hacer que un objeto parezca pesado y denso, mientras que los colores fríos lo hacen parecer ligero y vaporoso. Los colores cálidos parecen estar más adelante, los colores fríos parecen estar más atrás. Los colores cálidos también saltan hacia el espectador, mientras que los fríos retroceden, por lo que puedes aumentar la ilusión de profundidad colocando objetos de colores más cálidos en primer plano y objetos de colores más fríos en el fondo.
Por supuesto, como los nombres implican, las asociaciones más poderosas de los colores cálidos y fríos tienen que ver con la temperatura. Los cineastas saben que el calor de un desierto o un sofocante día de verano pueden representarse añadiendo un tinte amarillo o rojo a una película, o que el frío ártico se puede representar de manera más efectiva con una gradación de color azul claro.
La psicología del color aplicada
No importa cuál sea la situación, puedes utilizar los colores a tu favor. La luz ambiental, los ajustes de la cámara y las fuentes de luz controladas ofrecen posibilidades creativas para el color.
Luz ambiental coloreada



Durante las mañanas y las tardes, la luz del sol no tiene su blanco normal. En la primera parte del día. Los atardeceres son más anaranjados que los amaneceres.
Antes del amanecer, dejando a un lado las luces de la calle, el mundo es casi blanco y negro. La luz antes del amanecer es muy fría y proyecta pocas sombras. A medida que sale el sol, la luz se torna cálida; debido al mayor grosor de la atmósfera por el que la luz tiene que penetrar, los colores más cálidos son los que pasan primero.
Cuanto más alto se eleve el sol en el cielo, más blanca se vuelve la luz y mayor es el contraste entre los colores. Al mediodía, el contraste está en su punto máximo. A medida que se pone el sol, la luz se torna cálida nuevamente, eventualmente volviéndose más cálida que al amanecer, lo que da a las fotografías ese resplandor dorado tan cotizado. Finalmente, al atardecer, la poca luz que queda se vuelve azul.
Existen otros factores ambientales que causan tonalidades de color: la cobertura de las nubes, a pesar de su apariencia, no es completamente gris. Tiene algunos tonos azulados que quizá quieras fotografiar para enfatizar. La nieve también refleja la luz de una manera que hace que los sujetos fotografiados sobre ella se vean azules.
Balance de blancos integrado en la cámara



Los objetos comienzan a resplandecer o irradiar luz cuando los calientas lo suficiente. El color en el que brillan depende de lo calientes que estén, comenzando con el rojo, luego pasando al amarillo, luego al azul y luego al blanco. La temperatura del color, que es el concepto detrás del balance de blancos, es esencialmente una medida del color del resplandor que se expresa en grados Kelvin. Por ejemplo, la luz solar del mediodía suele ser de 5,600 K aproximadamente.
Cuando configuras el balance de blancos en la cámara, estás compensando el color de la fuente de luz agregando otros colores que equilibran el color de esta última y hacen que la imagen se vea como si la fuente de luz brillara lo suficientemente caliente como para que tuviera un blanco ideal. Cuanto mayor sea la temperatura de color del balance de blancos que uses, más naranja agregarás para compensar el tinte azul de la fuente de luz. Mientras menor sea la temperatura, más azules y verdes agregarás.
Esta relación puede ser usada intencionalmente. En resumen, usa una cantidad en grados Kelvin más alta para lograr una apariencia más cálida y una cantidad más baja para una apariencia más fría. Recuerda esto y podrás ejercer un control completo sobre tu balance de blancos con una configuración personalizada o un atajo preprogramado seleccionado rápidamente.
Iluminación artificial



Para las tomas de estudio, el simple hecho de prestar atención al balance de blancos de las luces de tu estudio puede ser de gran ayuda para brindarte un control total sobre tu tonalidad de color sin tener que tocar una sola configuración en tu cámara o en Photoshop.
La variación de la iluminación artificial puede crear su propia tonalidad de color. La iluminación de tungsteno es más naranja, y la iluminación fluorescente es verdosa o azulada, dependiendo de la composición química; dicha composición existe en variedades diferentes con varios colores, y te recomiendo que intentes experimentando con ellos. Aunque son más caras en la compra inicial, las luces LED te proporcionan mucho más control sobre la temperatura de tu iluminación que las lámparas fluorescentes compactas y ofrecen un espectro de colores más uniforme. Algunas luces LED te permiten establecer tu propio balance de color mezclando la intensidad de luces LED de diferentes colores.
La iluminación artificial puede utilizarse para mezclar temperaturas de color intencionalmente, otra cosa más que a menudo se considera indeseable en la mayoría de las fotografías, pero puede crear un efecto interesante. ¿Recuerdas que mencioné que los colores cálidos destacan sobre un fondo de colores fríos? Puedes mezclar y combinar todo tipo de luces para lograr un efecto creativo. Por supuesto, también puedes crear tu propia luz de color utilizando bombillas y geles de colores también.
Filtros
Imagen de Ryan McGuire (a través de Gratisography)
Los filtros de lentes de colores, como cualquier otro modo de alteración de color, se pueden usar ya sea para corregir deficiencias en el color o para añadir tonalidades y lograr un efecto.
Si bien los programas de edición te ofrecen más opciones en cuanto a los tipos de colores que usas para agregar tinte a tus fotografías, siempre es bueno saber cómo usar filtros y tener algunos a la mano en caso de que decidas aplicar una tonalidad a la antigua. Además, a diferencia de la corrección de color digital, los filtros de color no agregan ruido a una fotografía.
Existen tres tipos básicos:
- Los filtros de equilibrio de luz tienen un efecto sobre la temperatura del color en una imagen, inclinando el equilibrio ya sea en una dirección más cálida o una más fría.
- Los filtros de compensación de color están disponibles en seis colores básicos: cian, magenta, rojo, azul y verde, y se pueden utilizar ya sea para equilibrar colores o para crear efectos especiales.
- También hay filtros de medio color, de dos colores, de colores graduados y tricolores, diseñados para colorear solamente una parte de una fotografía.
Los filtros de color son especialmente útiles si creas imágenes JPEG en la cámara. Sin embargo, normalmente no deberías hacer eso, por las razones que expondré en la siguiente sección.
Programas de edición digital
Los programas de edición digital te proporcionan la mayor cantidad de alternativas para controlar tu balance de blancos o agregar tonalidades artificiales de color usando filtros. De hecho, hay demasiados como para mencionarlos en este tutorial.
Sin embargo, cabe la pena mencionar que si planeas agregar tonalidad de color a una imagen de manera digital, deberías fotografiar en formato RAW. A diferencia de JPEG, que se toma con un balance de blancos específico, RAW guarda todo el espectro y te permite controlar el balance de blancos en posproducción. Si bien puedes ajustar los colores de un JPEG más tarde, usando la herramienta de tono y saturación de Photoshop o una serie de herramientas similares, el efecto no te ofrecerá tanto control como cuando tienes un archivo RAW al que aún no se le ha aplicado un filtro.
- Corrección de colorAjuste creativo del color en Lightroom con curvasSimon Plant
- PosprocesamientoCómo equilibrar el tono de piel y crear referencias de tono de pielDawn Oosterhoff
- PosprocesamientoCómo hacer correcciones de color usando Adobe Camera RawMartin Perhiniak
¿Has creado algo interesante con las tonalidades de color? ¿Cuáles son tus métodos favoritos? Háznoslo saber a continuación.